1000 resultados para ORIENTACIÓN PROFESIONAL
Resumo:
Proyecto de orientación aplicado a alumnos de octavo de EGB. Su finalidad es proporcionar información sobre actividades, estudios y profesiones existentes actualmente en el Sistema Educativo y orientar sobre las opciones que ofrece el mercado de trabajo. Los objetivos son: conocer el nivel de inteligencia, aptitudes, personalidad, intereses y hábitos de estudio de los alumnos; corregir deficiencias de rendimiento escolar mediante la aplicación de técnicas de estudio; y mejorar la calidad de la enseñanza. Para lograr los objetivos citados se aplican las siguientes técnicas: entrevista personal, tests psicotécnicos, cuestionarios, etc. Todas tienen como finalidad el diagnóstico y la detección de casos problemáticos (bajo rendimiento, inadaptación, etc.). Con los resultados de las pruebas se realiza un informe de cada alumno. Finalmente, con una entrevista al alumno y a sus padres se llevan a cabo las tareas de orientación. No aporta datos sobre la evaluación. El proyecto incluye el modelo de informe.
Resumo:
El objetivo fundamental del proyecto, que comenzó el curso anterior, es desarrollar un programa de orientación escolar y vocacional para hacer más eficaz la acción tutorial y facilitar al alumnado la elección de estudios posteriores o la incorporación al mercado laboral. Para ello se propone: descubrir las aptitudes e intereses profesionales de los alumnos; informar a éstos sobre las posibilidades y perspectivas de estudio y trabajo; debatir con los padres dichas posibilidades de acuerdo con las capacidades y motivaciones de sus hijos; y conseguir que el alumnado llegue a autoorientarse. Las actividades realizadas se centran por una parte en la elaboración de cuestionarios, tests de aptitudes, pruebas psicotécnicas, entrevistas, etc. para confeccionar una ficha resumen de cada alumno; y por otra, en la búsqueda, recopilación y debate sobre el contenido de BUP y FP, y sobre el mercado laboral y la formación ocupacional del INEM (visitas a centros, charlas-coloquios, solicitudes de información, etc.). La evaluación mide la motivación, la actitud y el interés por las actividades, pero sobre todo la capacidad del alumnado para tomar la iniciativa en el proceso de autoorientación.
Resumo:
Proyecto de orientación educativa y profesional dirigido a los alumnos de EGB que acceden a los distintos niveles educativos. Los objetivos son: obtener un mayor rendimiento en el aprendizaje; desarrollar aptitudes; aumentar la seguridad y autonomía en las decisiones personales; y combinar la orientación psicopedagógica, tutorial y familiar. Para desarrollar la experiencia se efectúan a los alumnos pruebas psicopedagógicas y se elaboran programas de intervención. Cuando las pruebas son corregidas, estudiadas y analizadas se realizan reuniones entre los profesores para contrastar los resultados y para informar y orientar a los padres y alumnos. Las conclusiones son: toma de conciencia de la necesidad de una enseñanza más personalizada y que los alumnos de octavo de EGB poseen más información cuando finaliza la experiencia sobre las salidas educativas y profesionales para poder elegir libremente.
Resumo:
Memoria del proyecto realizado por un equipo de directores de Departamentos de Orientación de diferentes Institutos de Bachillerato de Madrid. Desarrollan un programa de orientación para alumnos de segundo de BUP. El objetivo del proyecto es: ayudar a los alumnos a reflexionar sobre aquellos aspectos que deban tener en cuenta en el momento de tomar una decisión académica o profesional. El programa se divide en tres fases: preparación del material para los tutores y los alumnos, aplicación del programa y toma de decisiones y evaluación. Se imparte en horas de tutoría y lo lleva a cabo el tutor. Para facilitar su labor se preparan unos guiones detallados para cada una de las sesiones. En cada sesión los alumnos contestan a una batería de tests y reciben información sobre las opciones académicas y laborales que tienen a su disposición. No aporta datos sobre la evaluación..
Resumo:
Proyecto de orientación profesional dirigido a los alumnos de 7õ de EGB. El objetivo es ayudar a alumnos, padres y profesores en la toma de decisiones sobre el futuro académico y profesional al finalizar la enseñanza obligatoria. El programa se desarrolla en cuatro fases: la primera de explicación del proyecto; la segunda de obtención de datos mediante tests y elaboración de una redacción sobre las preferencias del alumno en cuanto al estudio y el trabajo; y la última, de orientación, a través de entrevistas individuales y con los padres, sobre los resultados de las pruebas de diagnóstico, y la decisión tomada. La valoración positiva del proyecto confirma la necesidad de continuarlo el próximo curso..
Resumo:
Proyecto de realización de un programa de orientación escolar y de puesta en marcha del sistema tutorial del centro. Los objetivos son: diagnosticar y prevenir las dificultades de aprendizaje de los alumnos del Ciclo Inicial; coordinar la red tutorial, creando los cauces adecuados de formación del profesorado; organizar un plan de técnicas de estudio para el Ciclo Superior; y ofrecer orientación profesional a los alumnos de octavo de EGB. El número de actividades según el nivel es muy amplio: animación a la lectura; aplicación de pruebas psicopedagógicas a nivel grupal; atención a cada niño de primero de EGB para conocer su madurez lectora; confección de un programa de desarrollo individual; realización de cuestionarios sobre técnicas de estudio y sobre intereses profesionales, etc. La experiencia se ha realizado siguiendo el planteamiento inicial, excepto el apartado relativo a técnicas de estudio. La evaluación del proyecto la realizan los profesores en reuniones mensuales.
Resumo:
Proyecto de elaboración y desarrollo de un programa de orientación que implique al alumnado en el proceso y les facilite una elección responsable de estudios al finalizar la EGB. Los objetivos son: suministrar al alumnado información sobre las distintas alternativas de estudio; garantizar una elección adecuada teniendo en cuenta sus capacidades e intereses; dar a conocer las características del mundo laboral, haciendo hincapié en las profesiones del futuro; completar el expediente personal de los alumnos para mejorar la labor tutorial y de orientación; y potenciar la participación de los padres. El programa consta de tres fases. En la primera se realiza una exploración del alumnado mediante pruebas psicométricas (inteligencia, aptitudes, intereses, personalidad, hábitos y técnicas de estudio), y cuestionarios de autoevaluación. En la segunda se informa al alumnado sobre futuros estudios, mundo laboral y procedimientos burocráticos (alternativas profesionales, visitas a centros, debates y charlas, entrevistas y cumplimentación de documentos). Y por último, en la tercera se facilita al alumnado y sus familias, en una entrevista personal, el resultado de las distintas pruebas mediante un informe elaborado por los tutores y el Departamento de Orientación. La evaluación del programa se realiza al final a través de cuestionarios dirigidos a alumnos, padres y tutores.
Resumo:
El proyecto emprende un programa de orientación escolar y vocacional enmarcado en el contexto familiar y social. Se desarrolla en fases: en la primera, de información-motivación, participan tanto los alumnos como sus familias. Se les informa sobre el sistema educativo y sobre la estructura del mundo socio-laboral y profesional. En la segunda, se plantea como objetivo investigar sobre aspectos que conduzcan al individuo al conocimiento de sí mismos (aptitudes, intereses y capacidades). En la fase de reflexión se anima a los alumnos a que apliquen estos conocimientos con el objetivo de conducirlos a una situación de análisis y reflexión sobre sí mismos y sobre las profesiones y los estudios que desean seguir. Por último, en la fase de decisión el alumno tomará las decisiones basadas en su propia experiencia adquirida durante el desarrollo del programa de orientación. Entre las actividades realizadas destacan: visitas a centros de enseñanzas medias, de formación profesional, empresas, comercios, charlas-coloquio, etc. La valoración de la experiencia es positiva, pero hay aspectos mejorables como, por ejemplo, lograr que la participación de los padres en el programa sea más activa.
Resumo:
Proyecto de orientación escolar y tutoría encaminado a dar una respuesta positiva a la necesidad de crecer y a proporcionar un proceso educativo más armónico y sano, comprometiendo a la familia y al colegio en dicho proceso. Los objetivos son: potenciar una dinámica sistemática de adiestramiento del control mental y emocional que facilite el crecimiento de la comunidad educativa; posibilitar al tutor un mayor conocimiento de estímulos, refuerzos y formas de seguimiento de alumnos y grupos; y dirigir los encuentros programados con los padres como apoyo a la consecución de los objetivos que las tutorías señalen. El proyecto se divide por una parte en un curso de formación al profesorado bajo el título 'Dinámica de la programación y la tutoría'. Y por otra, en su aplicación en el Ciclo Superior como programa escolar y tutoría. Para su desarrollo se realizan actividades de estimulación cognitiva; de estimulación afectiva centradas en las capacidades de respeto, aceptación y comunicación; de estimulación motórica para reforzar el control corporal y la agudeza perceptivo-sensorial; de motivación curricular para transformar determinadas actitudes hacia diferentes materias o aprendizajes; de interiorización del crecimiento personal y del grupo; y de convivencia fuera del ambiente escolar. La evaluación de la experiencia destaca que los objetivos se han alcanzado al percibirse algunos cambios en los rendimientos y actitudes.
Resumo:
Proyecto de orientación escolar y tutoría dirigido al alumnado de Educación Compensatoria que propone ayudarles a conocerse y aceptarse, y a adoptar una actitud positiva ante el mundo que les rodea. Los objetivos son: conocer a cada alumno en su esfera personal y social; mantener relaciones con sus familias, comprometiéndolas con el proceso de maduración personal; hacer un seguimiento continuado de la evolución del alumno; potenciar la toma de decisiones grupales; crear un plan de funcionamiento y establecer una serie de normas; estimular la convivencia y cooperación; y favorecer el razonamiento y el diálogo. La experiencia consiste en recoger información de cada alumno a través de entrevistas con padres y profesores, tests, sociogramas y la observación directa que servirá como punto de partida para la posterior realización de actividades. Así, para el análisis de conducta se organizan coloquios, debates, juegos de conductas y asambleas; y se desarrollan programas de maduración personal en los que se fijan metas concretas como puntualidad, asistencia continuada, terminación de tareas y responsabilización de funciones. La evaluación o seguimiento de todas las actividades tanto de grupo como individuales se recogen en la ficha personal de cada alumno, cuyo modelo se incluye en la memoria. La valoración señala que la consecución de los objetivos ha sido alta lográndose una mayor aceptación y conocimiento por parte del alumnado, pero destaca la imposibilidad de intervenir o acceder al ámbito familiar, que es en la mayoría de los casos, el origen de los problemas detectados.
Resumo:
El proyecto desarrolla un programa de orientación escolar cuyos objetivos fundamentales son: asesorar a los alumnos en la elección de estudios; diagnosticar las causas del retraso escolar (dificultades de aprendizaje, inadaptación, etc,); y orientar al alumno con problemas emocionales y de integración en el grupo. La experiencia, desarrollada en horario de turoría, elabora unas programaciones que por su interés han sido publicadas por el departamento de orientación del Instituto de Ciencias de la Educación con el título 'La tutoría y las Enseñanzas Medias'. Se emprenden actividades de diagnóstico (tests de actitudes, de personalidad, de intereses profesionales, etc.), de orientación (asistencia a cursos y reuniones con los padres) y de asesoría (charlas impartidas por el personal especializado del servicio de orientación del INEM). Al finalizar la experiencia y como evaluación se redacta un informe sobre cada alumno, cuyos objetivos son valorar las posibilidades intelectuales y ofrecer unos datos objetivos que faciliten la elección de estudios.
Resumo:
Proyecto de orientación escolar y tutorial dirigido a los alumnos de octavo de EGB. Los objetivos son: orientar académica y vocacionalmente al finalizar la EGB; diseñar programas de apoyo para afrontar dificultades de maduración y aprendizaje; promover actividades formativas y de asesoramiento; organizar programas para el desarrollo personal; potenciar el propio conocimiento del alumno a fin de capacitarle para la toma de decisiones; incidir en la selección de criterios de aprendizaje y evaluación; coordinar las tareas de enlace e información familia-escuela; y favorecer la participación de los padres. Para el desarrollo de la experiencia, que se lleva a cabo en el horario de tutoría, se realizan actividades tanto grupales como individuales, entre las que destacan: debates, conferencias y charlas informativas para los alumnos y sus familias sobre técnicas de estudio, salidas profesionales y ofertas de empleo en los diferentes sectores económicos; tests y pruebas de madurez personal; y salidas o visitas para conocer centros de FP, de enseñanzas medias y ocupacionales. La evaluación del proyecto es positiva, aunque se destaca la falta de tiempo para el seguimiento individual de cada alumno y para realizar visitas a otros centros.
Resumo:
Proyecto de orientación que tiene como finalidad mejorar la capacidad de la educación en el centro. Así mismo, se propone cubrir las necesidades de información que precisan los padres para atender los problemas educativos que plantean sus hijos. Se formulan los siguientes objetivos: promover la cooperación entre familia y escuela en la educación de los alumnos; informar y orientar, de modo personalizado respecto a opciones educativas y profesionales que deban tomar; y detectar a tiempo posibles problemas de aprendizaje. La experiencia se desarrolla en diferentes etapas. En las horas lectivas, los alumnos realizan entrevistas, pruebas y tests de diversa índole (test de aptitudes, de personalidad, etc.). Se les informa también de las distintas salidas profesionales y opciones académicas disponibles en el sistema educativo español. Finalmente, fuera del horario escolar, se corrigen las pruebas. La evaluación, programada para el tercer trimestre, la realiza el equipo de orientación y los padres y alumnos. Se evalúan, entre otros, los siguientes aspectos del proyecto: coordinación de los trabajos, modificación de conductas, orientación vocacional, etc..
Resumo:
El proyecto realizado en el colegio San Bernardo emprende un programa de orientación escolar cuyos objetivos son: obtener mayor rendimiento en el aprendizaje; aumentar la seguridad y la autonomía en las relaciones personales; e integrar las acciones orientadoras del equipo psicopedagógico del tutor y de los padres. La experiencia, desarrollada en horario de tutoría realiza actividades de exploración psicopedagógica de los alumnos mediante el empleo de una batería de tests (inteligencia, memoria, rasgos de personalidad...). Una vez corregidas y baremadas todas las pruebas, los profesores del ciclo se reúnen para establecer las estrategias de ayuda a los alumnos que presenten algún problema de aprendizaje, adaptación, etc. Dentro del ciclo superior, en cada curso se hace hincapié en problemas concretos: en sexto se atienden deficiencias de índole personal (autoestima, relación con el grupo,...); en séptimo se profundiza en la adquisición de técnicas de estudio y, en octavo se desarrollan actividades de orientación profesional. En la valoración se destaca que el programa de orientación ha supuesto una gran mejora en tres ámbitos: en el alumno (se ha mejorado la disciplina, el interés y la información); en el profesorado (se ha tomado mayor conciencia de la labor tutorial); y en los equipos de orientación (se ha fortalecido la cooperación con los tutores).
Resumo:
El proyecto, dirigido a los alumnos de séptimo de EGB, emprende un programa de orientación tras comprobar que el bajo rendimiento de los alumnos se debía a una mala organización y planificación del estudio. Plantea los siguientes objetivos: conseguir, a través de la acción tutorial, una formación más completa de acuerdo con las capacidades e intereses del alumno; conocer y utilizar técnicas de estudio (subrayado, resumen, esquema...); y adquirir conocimientos y orientación sobre sexualidad. El proyecto se desarrolla en fases: en la primera se imparten conocimientos sobre técnicas de trabajo intelectual con actividades y ejercicios de atención, memoria, búsquedas bibliográficas, resumen y orientación escolar y vocacional. Y, finalmente, en la tercera se imparten clases teóricas sobre educación sexual. La evaluación del proyecto es positiva ya que se ha conseguido coordinar las actividades de orientación.