999 resultados para Educación y Estado


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexiona sobre las posibilidades educativas que ofrecen las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) e Internet; sobre el trasfondo emocional y ético con el que se impregna este transversal que está transformando la sociedad y revolucionando los aprendizajes; y sobre el papel de los educadores, que se ve interpelado y a la vez enriquecido por las enormes posibilidades y desafíos que imponen las TIC.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza dos aspectos, la creatividad como elemento necesario para el desarrollo del ser humano y la educación de la creatividad a cualquier escala. Primero define la creatividad a través de diversas citas de estudiosos del tema. Después, enumera los rasgos de las personas creativas y realiza una relación entre la creatividad y el pensamiento divergente. Finalmente, se centra en la creatividad en las aulas, en la gradación de la creatividad según cada etapa de la vida, y en las técnicas aplicadas al desarrollo de la creatividad, entre las que incluye un listado de las sugeridas por el escritor, analista y pedagogo Gianni Rodari en su obra 'Gramática de la fantasía'.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Debido a los avances en el mundo de las nuevas tecnologías -telecomunicaciones, electrónica e informática- y a su repercusión en la enseñanza, el autor plantea los cambios, las tendencias, las relaciones y los problemas que surgen entre la sociedad, los centros de formación y educación, y los recursos tecnológicos. Después, aborda la necesidad de una formación continua. Finaliza con una reflexión sobre las necesidades y oportunidades que la tecnología ofrece al comienzo del nuevo milenio.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata la diversificación en la educación y la formación en Canada y Estados Unidos. El caso de Canada se ilustra con una breve descripción del tipo de formación que se da en el Holland College. Este es un ejemplo de centro postsecundario que lleva la enseñanza diferencial a los límites más elevados. Con respecto a Estados Unidos analiza la diversificación en la enseñanza secundaria, superior y vocacional. Trata también aspectos como la diversidad de los centros de estudio, la libertad en la elaboración de programas, la diversidad de currículos en secundaria y las escuelas sin muros, que es el caso más extremo al que ha llegado la escuela secundaria norteamericana en la libertad de elección del estudiante..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta un análisis de las políticas de educación y de formación de adultos de los países de la OCDE. En un primer apartado analiza la necesidad de aumentar la formación de adultos. En el segundo analiza la desigualdad en la participación de los adultos en educación y formación, ilustrándolo con un gráfico con datos obtenidos 1994-19987. Después se centra en las políticas puestas en marcha por la OCDE para responder a objetivos de equidad y eficacia y fortalecer el capital humano de los adultos. Finaliza con las medidas destinadas a impulsar una política coherente para mejorar las oportunidades y la participación de los adultos en educación y formación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se entiende el espacio arquitectónico como un componente fundamental en la construcción del sentido social de la vida humana y por tanto, se considera que la educación resulta una via muy importante para comprender y construir esas articulaciones. Se propone el uso en la enseñanza de la arquitectura de actividades que impliquen intercambio social para aumentar la capacidad de construir lugares y formas urbanas más adecuadas para la interrelación. Se parte de esta idea para analizar las relaciones entre arquitectura y educación desde una perspectiva dialógica. En esta perspectiva, desarrollada por el antropólogo y pensador lingüístico Mijail Bajtin, el concepto básico es la estructura cronotópica de los objetos culturales en general y los objetos arquitectónicos en particular. Así, la arquitectura es una estructura cultural sociofísica, y la educación una vía importante de modelización de estas estructuras culturales sociofísicas a través del desarrollo mental y personal.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La diferencia social afecta profundamente a las diversas dimensiones de la personalidad. El individuo desde su nacimiento se desarrolla en un determinado medio social que afecta a sus intereses, aptitudes y capacidades, por las interrelaciones que se establecen con otras personas de su entorno social. Aquí se analizan algunas de estas situaciones: movilidad social e igualdad de oportunidades; diferencias familiares; estatus juvenil; contracultura juvenil; diferencias generacionales; diferencias urbanas y rurales, emigraciones; diferencias por razón de sexo y problemas que plantea la sociedad multicultual y pluralista..