1000 resultados para Educación fundamental-Tesis y disertaciones académicas
Resumo:
Este Proyecto se realiza en el Colegio Calasanz, de los Padres Escolapios, de Santander. En el colaboran profesores de todos los niveles educativos, pero especialmente de aquellos que abarcan la preadolescencia y adolescencia. Los objetivos que se pretenden conseguir son los siguientes: Formar a los alumnos en a Educación para la Salud Integral y la Prevención Primaria, Secundaria y Terciaria de Polidrogodepedencia en la escuela, con fundamentos científicos que les permitan conocer las consecuencias de determinados estilos de vida. Facilitar a padres y profesores, así como a otros profesionales afines, conocimientos y orientación de técnicas para la prevención educativa de las toxicomanías en la Comunidad Educativa Escolar. El desarrollo de la experiencia se hará del siguiente modo: Primero se forma al profesorado de dichos cursos en la materia de Educación para la Salud. En segundo lugar se les dará a los profesores tres libros realizados por Pedro Casal Solís para la prevención de drogas. En tercer lugar se organizarán charlas y conferencias, estudios de casos, dramatizaciones, cuestionarios, protocolos y registros y trabajos de redacción en grupo. La evaluación será inicial, diaria y final. Los materiales utilizados, serán: audiovisuales, libros y cuadernos guía del Dr. Casal Solís y fungible. Esta obra no está publicada.
Resumo:
Este Proyecto se lleva a cabo en colaboración con la Organización Mundial de la Salud, el Consejo de Europa y la Comisión de la Unión Europea
Resumo:
En las actas del III Encuentro Regional de Investigación Educativa se recogen ponencias centradas sobre la educación de adultos y la animación sociocultural. Se pone en relevancia el papel del educador de adultos y la importancia de conseguir, mediante los animadores socioculturales, que el tiempo libre sea más creativo. La publicación se divide, en una parte introductoria, ponencias y experiencias. Los temas de las mismas son: 1. Educación de las personas adultas y animación sociocultural en España. 2. Huecos e implicaciones de la educación de adultos para el desarrollo en el medio rural. 3. Metodologías en intervención socioeducativa. 4. Universidad Popular. 5. La necesidad de nuevas figuras profesionales en el campo de la educación. 6. La educación para el desarrollo, cultura y paro.
Resumo:
Resumen de las autoras en catalán
Resumo:
Resumen de los autores
Resumo:
Resumen de la revista en catalán
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Ante lo anterior, este trabajo de investigación está dirigido a plantear los antecedentes en materia de distribución de recursos para la educación a las entidades territoriales, antes y después de expedirse la Ley 715 de 2001, centrado fundamentalmente en la “financiación” de la educación pública en los niveles de preescolar, básica y media. Para ello, compara lo que se venía dando con el Situado Fiscal (SF), los recursos de la Participación en los Ingresos Corrientes de la Nación (PICN), los recursos del Fondo Educativo de Compensación (FEC), y los propios que invertían los departamentos y municipios, conforme la Ley 60 de 1993 y lo que se presenta actualmente, con la Ley 715 de 2001; y a pesar que resulta prematuro evaluar los avances y limitaciones de ésta última Ley, trata de avizorar algunos de sus elementos positivos y negativos, a la luz de lo que se viene presentando en el Departamento de Boyacá, en cuanto muchos de sus aspectos característicos se presentan en todo el país.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación en catalán. Este artículo forma parte del monográfico 'Etnomatemàtiques: matemàtica per a la diversitat'
Resumo:
Reflexiona sobre cuestiones que expresan actitudes, orientación de la práctica y de la relación educativa. Se defiende que hay que cambiar de cultura educativa, hacia una que integre y comprometa a todo el mundo en esta tarea social, ya que todo el mundo es responsable de la educación de los niños y los jóvenes, y hacia una educación que dé prioridad a la formación de la persona, que eduque las emociones.
Resumo:
Resumen en castellano, francés e inglés
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Se adjunta un cuestionario
Resumo:
Esta obra es resultado de investigación sobre dos conceptos de enorme importancia para la educación jurídica en Iberoamérica: la educación legal clínica como modelo pedagógico en construcción y el litigio estratégico como herramienta de incidencia social y política. Se considera que el proceso de construcción de las clínicas en la región es un hito en la educación jurídica iberoamericana y existen evidencias que permiten afirmarlo, ya que se trata de historias paralelas que se fortalecieron por los intercambios de aprendizajes y experiencias a través de las redes. De igual manera se desarrolla el concepto de litigio estratégico o estructural y se examina la forma como inciden en dicha propuesta las alianzas estratégicas. Se pasa luego a una profundización sobre la agenda de las clínicas y los temas prioritarios de Derechos Humanos en Iberoamérica. Examen que se realiza a partir de casos reales que se han trabajado las clínicas. Se concluye en la necesidad del surgimiento de nuevas clínicas y de más proyectos de investigación.