999 resultados para Creatividad audiovisual
Resumo:
Se proponen tres mensajes para la reflexión en los equipos docentes y en los claustros de profesores. El primer mensaje es que necesitamos un nuevo orden educativo que se preocupe de formar hombres íntegros, con su cuerpo, mente y alma. Es necesario una educación holística y creativa que deje huella y transforme. Se trata de pasar de una escuela transmisora y repetitiva a una escuela transformadora y creativa, siendo el acto de aprender un proceso no competitivo, en el que participan por igual el maestro y el alumno. El sistema educativo actual responde a la Era Industrial y ha sido un fracaso en todo el mundo. El segundo mensaje hace referencia a la necesidad de una oleada de energía creativa que se extienda a todos los ámbitos: materias curriculares, contenidos, actividades, métodos, procedimientos, estrategias, etc. La creatividad es un potencial que tiene todo ser humano, factible de estimular. Y el tercer mensaje tiene que ver con la necesidad de crear contextos autotélicos en todos los centros de Educación Primaria. Aquí, la tarea que realiza el alumno está activada por la motivación intrínseca y no depende de circunstancias externas.
Resumo:
La creatividad no es sólo ser capaz de inventar llamativas aplicaciones o creaciones artísticas. A veces, simplemente ser capaz de ver lo que todos ven cotidianamente, con ojos diferentes, ya es creatividad. Y los niños tienen esos ojos. Se trata de dejar que interactúen las distintas formas de ver las cosas desde distintas disciplinas. Picasso dijo en una ocasión: `Todos los niños nacen artistas; el problema es seguir siendo artista cuando crecemos´. Relegar el aprendizaje por intuición y creatividad a un segundo plano, es privar a los alumnos de un poderoso instrumento para explorar y construir el conocimiento. Los niños que educamos, cuando llegan a adultos, han perdido esa capacidad de crear porque temen equivocarse. En algunos sectores educativos se apuesta acertadamente por la vuelta a la política del esfuerzo y la dignificación a través del trabajo. Pero no se puede volver a un modelo rígido en el que la gente aprenda pero no piense y no se esfuerce por crear su propio conocimiento.
Resumo:
Se expone un proyecto desarrollado por el colegio Pr??ncipe de Viana, de Lleida, con alumnos del ciclo medio de educaci??n primaria. A partir de la visita a una exposici??n de arte con obras en distintos soportes y realizadas con diversos recursos tecnol??gicos, los alumnos realizan diferentes actividades que finalizan con la elaboraci??n de una obra colectiva.
Resumo:
La sociedad del conocimiento se caracteriza por el exceso de información, lo importante, por lo tanto, es establecer procedimientos para seleccionar aquella que sea relevante y borrar el resto. Según el autor, el saber más valioso es saber qué es lo que no se necesita saber.
??Es el nivel cultural un factor determinante en la capacidad de imagen, creatividad e inteligencia?
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Se comprueba la eficacia de un programa psicoeducativo de estimulaci??n de la creatividad basado en cap??tulos de la serie infantil Barrio S??samo, sobre los niveles de creatividad verbal y gr??fica en alumnos de Educaci??n Infantil. En el estudio participan cuarenta y un ni??os pertenecientes a dos aulas de tercer curso de Educaci??n Infantil, de dos colegios p??blicos de la provincia de Almer??a. Se utiliza un dise??o cuasi experimental de comparaci??n con grupos con medici??n pretest-postest, con un grupo experimental y un grupo de control. Se encontraron mejoras significativas en el grupo experimental respecto al grupo de control en las tres dimensiones de la creatividad verbal evaluadas: fluidez, flexibilidad y originalidad, as?? como en la variable fluidez gr??fica.
Resumo:
El artículo forma parte del dossier titulado: Los jóvenes toman la cámara. Resumen basado en la publicación
Resumo:
El artículo forma parte del dossier titulado: Los jóvenes toman la cámara. Resumen basado en la publicación
Resumo:
El artículo forma parte del dossier titulado: Los jóvenes toman la cámara
Resumo:
Se trata de una experiencia realizada en el CEIP Félix Zapatero de Valtierra (Navarra) por los alumnos de Educación Infantil. El proyecto consiste en la organización de talleres en los que los niños pueden experimentar con los sentidos, el leguaje, el cuerpo y el arte con el objetivo de favorecer la creatividad. Se explican la metodología, la organización y la evaluación del proyecto.
Resumo:
El artículo forma parte de un dossier titulado: Educación responsable
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Trata acerca de la estructura y funcionamiento de la revista educativa audiovisual 'El club de las ideas', un programa educativo sobre la enseñanza escolar y universitaria que emite la televisión andaluza. Se trata de un espacio emitido en abierto cuyos objetivos son: divulgar la cultura psicopedagógica en la sociedad, promover y dar a conocer experiencias didácticas innovadoras y contribuir a la mejora de la enseñanza. Cada día de programa se desarrolla un tema monográfico estructurado en cuatro bloques: presentación del tema, exposición de reportajes sobre experiencias de innovación, exposición de documentales de archivo, extrevistas relativas al tema y un espacio dedicado a noticias. Se presenta el guión de un programa concreto y se cuenta cómo se hace el programa. Finalmente aparece un balance de los cuatro años de emisión.
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista