1000 resultados para Conducta colectiva


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta un análisis de la 'agresión instrumental' y proporciona diversos elementos de modificación de conducta. En primer lugar define en qué consiste la agresión instrumental, el intento, a veces totalmente planeado, de producir daño en otras personas para conseguir algún beneficio o ventaja personales; después se centra en las estrategias para enfrentar la agresión instrumental: guía ajustada de la conducta, reducción de las conductas agresivas o socialmente inadecuadas y adquisición de conductas socialmente deseables.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las teorías de aprendizaje se basan en la conducta individual y parte de dos principios básicos: primero que la conducta es moldeable y ajustable a las necesidades específicas de cada circunstancia y segundo que la conducta es afectada por el entorno en mucha mayor medida que el propio conocimiento del individuo. En esta exposición se analiza y describe cómo dominar los principios del aprendizaje con el fin de mejorar y modificar los problemas con los alumnos. Se describen planes de refuerzo, castigos, etc. y concluye con una pequeña autoevaluación para practicar los principios de aprendizaje.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Entendiendo la actividad f??sico-deportiva como una conducta motriz, es necesaria clarificar cu??les son los mecanismos que explican determinados componentes socialmente inadecuados y, como consecuencia, qu?? posibilidades oferta la experiencia motriz para abordar procesos de reinserci??n social corrigiendo aquellos factores que los causan. Se propone, como hip??tesis, que la conducta socialmente inadaptada puede ser el resultado de un err??neo proceso yoico como consecuencia de una autopercepci??n inadecuadamente elaborada por parte del sujeto. Desde esta perspectiva se analiza c??mo esta autopercepci??n, para organizarse, requiere de una serie de valores del cuerpo que, inevitablemente, han de ser tenidos en cuenta entre los principios metodol??gicos que oriente cualquier estrategia metodol??gica que pretenda, desde la experiencia motriz, intervenir en procesos de socializaci??n como son los de reinserci??n social. Resumen tomado de la publicaci??n.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El autismo o s??ndrome del espectro autista constituye un trastorno profundo del desarrollo, cuyas alteraciones a nivel comportamental contribuyen por si solas a limitar la capacidad de la persona que lo padece para desarrollar cualquier tipo de aprendizaje de modo correcto. Estudios de investigaci??n orientados a optimizar la capacidad de aprendizaje de estos sujetos han demostrado que un modo relativamente eficaz de abordar la eliminaci??n o disminuci??n de tales alteraciones comportamentales es la aplicaci??n de la tecnolog??a de modificaci??n de conducta. En este articulo se intenta: primero, dar una visi??n generalizada de la sintomatolog??a comportamental de este s??ndrome; segundo, exponer c??mo planificar una intervenci??n conductual orientada al establecimiento de conductas adaptadas; tercero, especificar las t??cnicas de modificaci??n de conducta m??s adecuadas para instaurar y mantener conductas adaptadas y eliminar aquellas otras consideradas como no adaptadas o privadas de funcionalidad y cuarto, detallar para cada una de las t??cnicas mencionadas las condiciones y pasos bajo las que deben ser aplicadas. Resumen tomado de la publicaci??n.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En las VIII jornadas de avances en trastornos de alimentación y II jornadas sobre hospitales de día especializados en trastornos de la alimentación, organizadas por la unidad de psiquiatría y psicología del hospital Niño Jesús, se presentó una sección titulada 'Atención educativa en los hospitales de día de trastornos de conducta alimentaria'. Se plantearon líneas de actuación, dificultades y posibles soluciones en la vertiente escolar de adolescentes con características psicológicas determinadas y que están recibiendo tratamiento en un hospital de día, y la realización a estos pacientes de un seguimiento intensivo y extensivo para los que han superado la hospitalización, y facilitar la reincorporación de los mismos a su vida cotidiana. La sección se centra en trastornos alimenticios, como la anorexia y la bulimia, sus síntomas y características y la intervención educativa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza la conducta antisocial y sus factores de riesgo a través de diferentes estudios empíricos sobre el tema. Estudia los condicionantes primarios, la conexión entre conducta antisocial y la hiperactividad, y la influencia de la relación con iguales. El estudio de los factores de riesgo es fundamental para tratar este problema a través de una práctica preventiva y terapeutica..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La Consejería de Educación de la Junta de Andalucía pone en marcha en el curso 2007-2008 el Plan de Lectura y Biblioteca, Plan LyB, dirigido a los centros de titularidad pública de Educación Infantil, Primaria y Secundaria. Este Plan tiene como propósito impulsar una serie de medidas que facilitan al alumnado el desarrollo de prácticas lectoras y habilidades intelectuales e incorporan el uso de la biblioteca como recurso de apoyo. Así, con el nombre de 'Barbate lee' ha nacido un proyecto colectivo que agrupa a doce centros educativos ubicados en el término municipal de Barbate, en la provincia de Cádiz. Se trata de un instrumento para poder hacer frente a unas graves carencias culturales y aprovechar las inercias de trabajo en los centros para llevar la cultura al resto del pueblo. El proyecto ha permitido poner en contacto a muchos niños y jóvenes a los que les une la afición por la lectura.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el artículo, se exponen las bondades y carencias, así como algunos ejemplos relacionados con el uso educativo del Wiki. Sus funciones se pueden concretar en tres: como repositorio o almacén de recursos, como soporte para desarrollar trabajos en equipo y como foco de comunicación. Estos nuevos servicios digitales de la web 2.0 facilitan, por tanto, el trabajo colaborativo y la construcción colectiva del conocimiento. El artículo forma parte de un dossier titulado: TIC y Lengua: el reto del cambio metodológico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se aborda el estudio de la actuación de los profesores en el aula y la práctica de la enseñanza. Se discuten algunas perspectivas y se aportan nuevas ideas para una teoría de la acción en el aula. Por otro lado, se destaca la cuestión del gobierno de la conducta de los alumnos y del mantenimiento del orden en el aula. Además, se considera un factor relevante de la configuración y determinación de las estrategias de enseñanza que utilizan los docentes y de las actividades que se desarrollan en la clase.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza el proyecto educativo de un centro de enseñanza secundaria barcelonés ubicado en el barrio Trinitat Nova. Esta zona tiene unas características especiales, se trata de viviendas de mala calidad algunas con deficiencias graves, ocupadas por una población envejecida con índices culturales bajos. Las asociaciones de vecinos están impulsando una serie de acciones para la reconstrucción del barrio que se plasman en un plan comunitario realizado conjuntamente con las instituciones. El IES Roger de Flor se ve inmerso en las perspectivas de desarrollo del barrio. Se establece el Proyecto Educativo de la Trinitat Nova que supone una propuesta de desarrollo de la educación en el barrio. Así el Instituto ha impulsado iniciativas en cuatro aspectos: potenciación de las comisiones sociales de centro y creación de la Comisión Social de la Trinitat Nova, realización de pasos hacia una oferta educativa pública única de 0 a 18 años, incidencia del proyecto en las tutorías y establecimiento de una escuela activa de padres y madres que reuna a todas las AMPA del barrio.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia que consiste en construir un vídeo de carácter interdisciplinar sobre el tema de la conducta, en el que participarán tanto alumnos como profesores. Se pretende movilizar al alumno para que participe de forma activa en el trabajo de las asignaturas de ciencias, a través de puestas en común y trabajos en grupo. El objetivo inmediato es la comprensión y asimilación del vídeo realizado, el cual tratará temas sobre conducta, cerebro y percepción. En general, se ha fomentado la creatividad, el sentido crítico y la iniciativa personal.El profesor explicará a los alumnos los temas relacionados con el proyecto, y seguidamente, realizarán actividades tales como: dibujos, gráficas, búsqueda de documentación, y filmación y montaje del vídeo. Se detalla la evaluación de la experiencia en los distintos ámbitos: didáctico, social y económico..