1000 resultados para Casas - Diseño y construcción
Resumo:
Este trabajo ha sido realizado por el taller de microscopía del CEP de Calatayud. Partiendo del objetivo de elaborar actividades de aula relacionadas con el manejo del microscopio, este taller ha elegido desarrollar una unidad sobre la célula. Unidad consta de: objetivos; cuestionario para detectar las ideas previas de los alumnos; dossier para el profesor, estructurado en preguntas de motivación, actividades a realizar y comentario sobre los resultados obtenidos; y cuadernillo de aplicación para el alumno, estructurado en preguntas y actividades. Ha sido experimentada por una profesora participante en el taller en la zona del campo de Romanos, con una evaluación muy satisfactoria, demostrando así los buenos resultados de una enseñanza activa y participativa por parte del alumno.
Resumo:
El ejemplar con signatura 42825 es de 1992
Resumo:
Resumen tomado parcialmente de la publicación
Resumo:
Investigación original con el mismo título. Convocatoria de Premios Nacionales de Investigación Educativa 2003, modalidad investigación educativa, primer premio
Resumo:
Existe un ejemplar en lengua valenciana con el título: Construcció de rellotges de sol : tecnologia, segon cicle : alumnat. ISBN: 84-482-0387-9m
Resumo:
Se aborda el alcance y la naturaleza de las competencias en la educación. Se aporta una revisión de los orígenes y los programas e instituciones implicadas en el desarrollo de las competencias educativas, situando el currículo como marco de aplicación de las mismas y como objeto de estudio de las distintas teorías, enfoques y presentaciones que lo caracterizan. Se incluyen modelos orientativos que consideran las competencias como parte integrante de los procesos de diseño y desarrollo del currículo que se acomete en los centros educativos. En primer lugar, se expone el proyecto DESECO como ejemplo para la definición y selección de las competencias, para lo cual se conceptualizan y categorizan las mismas, se analizan sus características en los sistemas educativos europeos y se estudia el caso de aplicación español, en todos los niveles educativos, desde la educación básica y obligatoria hasta la formación profesional. A continuación, se describe el concepto de currículo como marco general de las competencias educativas, su definición y las teorías y fuentes sobre el mismo. Para terminar, se muestran pautas para incluir las competencias en la práctica, diseño y desarrollo del curriculum con claves para el desarrollo de las mismas y ejemplos de tareas y situaciones problemáticas reales.
Resumo:
Se presenta la programación didáctica para la asignatura de Educación Física con un enfoque teórico y práctico eliminando incongruencias que puedan existir entre lo planificado y lo practicado. Se expone la justificación de la programación (marco legal) y sus elementos a través de tres apartados: el contexto escolar, el currículo oficial y la innovación y las creencias del docente.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Resumen en castellano y en inglés
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas a pie de página. Este artículo se incluye en el monográfico 'El aprendizaje: nuevas aportaciones'
Resumo:
Resumen tomado del autor. Incluido en el monográfico `II Congreso Estatal de Psicomotricidad : Movimiento, Emoción y Pensamientoï
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Monográfico con el título 'Violencia de género y relaciones de poder: implicaciones para la educación'
Resumo:
Se desarrolla que la actividad autoestructurante está en la base del proceso de construcción del conocimiento y tiene unas leyes propias que deben respetarse. La influencia del profesor hace que la actividad del alumno sea o no autoestructurante y tenga un mayor o menor impacto sobre el aprendizaje escolar. En un primer apartado, se desplaza el centro de interés desde la actividad autoestructurante hacia los procesos de interacción profesor-alumno que la desencadenan y la promueven. En un segundo apartado, se mencionan algunos estudios que ponen de relieve la existencia de pautas interactivas estables y generales entre la madre y el bebé, y se plantea la posibilidad de establecer un paralelismo con la interacción profesor-alumno. Por último, se formulan algunas sugerencias y propuestas para el análisis de la interacción escolar a raíz de las reflexiones realizadas. Las sugerencias finales son extrapolables al análisis de la interacción entre alumnos, aunque son argumentos casi exclusivos a la interacción profesor-alumno.
Resumo:
Monográfico con el título: El análisis de la interacción alumno-profesor: líneas de investigación. Resumen basado en el de la publicación