1000 resultados para Botànica -- Cerdanyola del Vallès (Catalunya)
Resumo:
Este artículo es una aproximación a los métodos utilizados para analizar, cuantificar y valorar los cambios en los usos y cubiertas del suelo en estos dos valles que forman parte del espacio natural protegido de la Alta Garrotxa. La dinámica vivida en este territorio es un claro ejemplo de los procesos acaecidos a lo largo del siglo XX en buena parte de las áreas de montaña mediterránea. Una dinámica caracterizada fundamentalmente por un incremento de la superficie forestal en detrimento del espacio agrario. Así mismo se proponen pautas metodológicas para su adecuada cartografía, así como para determinar las áreas potencialmente recuperables de espacio agrario con el objetivo de mantener la diversidad paisajística, biológica y el patrimonio cultural con la ayuda de los SIG y la Ecología del Paisaje
Resumo:
L’article parteix de la hipòtesi de l’existència d'un nou concepte de ciutat. Aquesta ha passat de ser d'una naturalesa nodal o focal a ser-ho de funcionament, de concepte i percepció difusos. L'objectiu principal és determinar l’amplitud d'aquesta ciutat, utilitzant com a paràmetre principal la mobilitat laboral obligada. Es parla de ciutat real, d’àrees de cohesió a Catalunya, i de ciutats reals estructuradores del territori català
Resumo:
Comunicació on es pretenen presentar alguns dels resultats més significatius de la investigació amb referència a l’evolució de les cobertes del sòl a l’Alt Empordà entre 1957-2001, i parant especial atenció a les transformacions identificades en el paratge de closes
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Monográfico con el título: 'Canviar l'escola, transformar la realitat'
Resumo:
La optimización de sistemas y modelos se ha convertido en uno de los factores más importantes a la hora de buscar la mayor eficiencia de un proceso. Este concepto no es ajeno al transporte escolar, ambiente que cambia constantemente al ritmo de las necesidades de sus clientes, y que responde ante una fuerte responsabilidad frente a sus usuarios, los niños que hacen uso del servicio, en cuanto al cumplimiento de tiempos y seguridad, mientras busca constantemente la reducción de costos. Este proyecto expone las problemáticas presentadas en The English School en esta área y propone un modelo de optimización simple que permitirá notables mejoras en términos de tiempos y costos, de tal forma que genere beneficios para la institución en términos financieros y de satisfacción al cliente. Por medio de la implementación de este modelo será posible identificar errores comunes del proceso, se identificarán soluciones prácticas de fácil aplicación en el manejo del transporte y se presentarán los resultados obtenidos en la muestra utilizada para desarrollar el proyecto.
Resumo:
Documento incluido en el volumen 'Experiències d'innovació educativa. Acció tutorial i formació'. El programa de Educación Compensatoria del Vallès Occidental está llevando a cabo un plan de formación sobre Diversidad Social y Cultural y los principios de la Educación Intercultural para los maestros de la comarca. Durante seis años se han realizado jornadas y seminarios sobre diversidad socio-cultural en las escuelas, unas jornadas sobre el niño árabe en la escuela; curso básico sobre diversidad socio-cultural y unas jornadas sobre interculturalismo en las guarderías. Se exponen las propuestas surgidas a partir de las experiencias, como la creación de centros de formación, información e investigación sobre educación intercultural que realizaran cursos básicos, seminarios de zona y seminarios de Escuela.
Resumo:
Presentar la situación actual del planteamiento respecto al plan de estudios, programa de prácticas, metodología de trabajo, organización del departamento, etc. de la especialidad de Preescolar. Situación de la Escola de Professorat de Sant Cugat del Vallés y del Departamento de Preescolar. Objetivos generales en la formación de maestros. Objetivos básicos de la formación de los maestros de Preescolar. Funcionamiento de la sección de Preescolar. Los planteamientos expuestos no están en contradicción con las conclusiones del seminario sobre el plan de estudios organizado por la Direcció General d'Ensenyament Universitari. Se necesita la formación de maestros parvulistas. Se valora muy positivamente la oficialización de la especialidad de Preescolar. Se necesita alargar un año la carrera de Magisterio. Conviene que el plan de estudios de las Escoles de Mestres posibiliten formación psicopedagógica, preparación científico-técnica, adqusición de didácticas, metodología de trabajo, etc..
Resumo:
Analizar la gestualidad de comportamiento cinésico del educador físico en su trabajo docente, para llegar a constituir un sistema categorial útil y aplicable en la observación y análisis de la tarea docente.. Educadores de varios niveles educativos: guardería, BUP... para tantear el estudio. Investigación basada en la observación de un solo sujeto, un profesor de una escuela rural de la comarca del Sergrià (Catalunya).. Trata la dimensión comunicativa de la motricidad humana partiendo de una concepción sistémica de la misma. Profundiza en el concepto de cuerpo como vehículo de expresión y aproxima aportaciones de carácter semiótico para completarlo. Aporta el estudio del comportamiento cinésico y de la figura del educador de actividades físico-deportivas. Complementa la parte teórica inicial con un trabajo empírico de metodología observacional.. Metodología observacional.. Gráficas, diagramas circulares, tablas numéricas, dibujos, cálculo estadístico.. La linealidad de la palabra fundamenta nuestra comunicación humana, pero no se puede olvidar la aportación de lo no-verbal que la complementa. Se ha conseguido elaborar un sistema categorial útil y manejable a raíz de una exhaustiva definición molar y molecularizada de conductas cinésicas. Se han descubierto y definido los elementos que conforman nuestra lengua no-verbal.. La producción motriz, al contrario de la emisión fónica, no es lineal y podemos movernos y gesticular en la tridimensionalidad espacial, simultáneamente en el tiempo, con diversas partes de nuestro cuerpo. La motricidad se desarrolla en una realidad multidimensional que le confiere una enorme riqueza, al mismo tiempo, difícil de analizar. El análisis de la labor docente del educador, pues, debe enmarcarse en el discurso verbal y el no verbal..
Resumo:
Presentar la experiencia personal con niños de familias desestructuradas. Describir el funcionamiento de dos centros en dos períodos distintos. Realizar el estudio de 6 casos. La muestra 1 se centra en la clase de octavo de un centro de Mollet del Vallès (año 1972). La muestra 2 se centra en el centro internado Josep Pedragrosa con 28 alumnos menores, derivados por el Tribunal de Protección y Tutela del menor (1982): 6 casos de chicos entre 15 y 16 años. Se presenta la experiencia llevada a cabo en el centro de Mollet del Vallès, especificando las características e infrastructura del mismo, los recursos humanos y materiales, así como el contexto de los sujetos acogidos. A continuación se describe la creación del centro Abierto Josep Pedragosa. Los sujetos estudiados presentan una importante falta de estructuración afectiva, inadaptación social y escolar. Explica las intervenciones realizadas como educadora y refleja la vida cotidiana de los chicos en el centro. Documentos escritos por el equipo educativo del centro, la experiencia en los centros como educador. Observación participante. Entrevistas con los sujetos estudiados. La vida cotidiana en el centro donde estan internados los 6 sujetos estudiados es difícil por la poca apertura que presentan al aceptar una persona externa. Después de la intervención de la educadora se percibe que son un grupo cohesionado a pesar que alguno de los miembros es más agresivo, en general sus conductas se han cambiado respecto al inicio de la experiencia. Después del repaso de los años de trabajo en instituciones del Estado , la autora destaca la profesionalización que se ha realizado en este ámbito educativo.
Resumo:
Programa para entorno MS-DOS. Conjunto de actividades de aprendizaje para reforzar aspectos de la ortografía funcional básica de Lengua catalana. Trabaja con canciones, refranes, canciones populares, etc. Se puede instalar directamente y extraer un manual de uso.
Resumo:
Programa para Windows con actividades para el aprendizaje del Inglés a través de cuatro temáticas: Drinks, Parts of the Body, Wild Animals y Fruit. Incluye imágenes y sonidos. Ofrece la posibilidad de instalar el programa o copiarlo en un disquete.
Resumo:
Proyecto pedagógico destinado a preparar al alumnado para los cambios que comporta la adopción de la moneda única, el euro, y sus repercusiones en el ámbito de las relaciones humanas, y hacerle entender la significación del euro más allá de la perspectiva económica. El proyecto está estructurado en una serie de actividades, confeccionadas con la intención de que el alumnado pueda resolver cuestiones que tienen como denominador común el tema de la Unión Europea y Monetaria (UEM), así como el aprendizaje teórico y práctico de nuevas cuestiones que están relacionadas. Estas actividades se encuentran reunidas en cuatro fichas, que plantean los objetivos que se pretenden y las actividades a realizar. Estas fichas tratan temas como las matemáticas para comprender la UEM, diseño del icono tipo de la UE, etc. Es un cuaderno especialmente indicado para ser utilizado en las áreas de Ciencias económicas, Ciencias Sociales, comunicación y nuevas tecnologías, educación artística y musical, lenguas y matemáticas, física y química.
Resumo:
Proyecto pedagógico destinado al alumnado con el que se pretende dar a conocer los cambios que comporta la adopción de la moneda única, el euro, y sus repercusiones en el ámbito de las relaciones humanas, y hacer entender la significación del euro más allá de la perspectiva económica. El proyecto está estructurado en una serie de actividades, confeccionadas con la intención de que el alumnado pueda resolver cuestiones que tienen como denominador común el tema de la Unión Europea y Monetaria (UEM), así como el aprendizaje teórico y práctica de nuevas cuestiones que están relacionadas. Estas actividades se encuentran reunidas en cuatro fichas, que plantean los objetivos que se pretenden y las actividades a realizar. Estas fichas tratan temas como las matemáticas para comprender la UEM, diseño del iconotipo de la UE, etc. Es un cuaderno especialmente indicado para ser utilizado en las áreas de ciencias económicas, ciencias sociales, comunicación y nuevas tecnologías, educación artística y musical, lenguas, y matemáticas, física y química.
Resumo:
Se presenta una experiencia de trabajo conjunto entre la maestra-tutora, la maestra de audición y lenguaje y la logopeda del CREDAV en un aula de Educación Infantil de tres años en la que hay dos alumnos sordos. La escuela Bellaterra de Cerdanyola de Vallés (Barcelona) es una escuela de agrupación de niños sordos. En el grupo clase que se interviene hay un total de 26 alumnos, dos de ellos con un déficit auditivo grave que presentan dos tipos de sordera diferente. Uno tiene una deficiencia auditiva profunda y lleva dos implantes cocleares, y el otro presenta una deficiencia auditiva severa y lleva dos audífonos. La metodología utilizada es el trabajo por proyectos siempre velando por la no exclusión, fomentando la acción cooperativa y consiguiendo aprendizajes funcionales significativos. En el artículo se desarrollan las sesiones de trabajo llevadas a cabo.
Resumo:
Se presenta un estudio piloto que forma parte de una investigación llevada a cabo en una Escuela Municipal de Música del Vallés Occidental (Barcelona), que pretende identificar y valorar las competencias de aprendizaje que se promueven a través de una metodología experimental que se implementa en los primeros grados de esa escuela y comparar resultados con los obtenidos por medio de la metodología que tradicionalmente se aplicaban en el centro. Para ello se evalúan los niveles de lectura musical (agilidad lectora, interpretación rítmica, lectura a vista rítmico-melódica y entonación) de dos grupos de segundo curso, uno que sigue la metodología tradicional y otro en el que se aplica la expermiental.