645 resultados para Body image, form perception
Resumo:
Dissertação de Mestrado apresentada ao Instituto Superior de Psicologia Aplicada para obtenção de grau de Mestre na especialidade de Psicologia Clínica.
Resumo:
Este estudo tem como objetivo investigar a relação entre a imagem do corpo, perturbações alimentares e traços de personalidade. 254 estudantes do ensino superior, 191 raparigas (Idade média = 21,53) e 63 rapazes (Idade média = 22,87) responderam a: Questionário sobre a Imagem do Corpo (Bruchon-Schweitzer, 1992), Eating Disorder lnventory (Garner, Olmstead & Polivy, 1983) e o NEO-FFI-20 (Bertoquini & Ribeiro, 2006). Os resultados obtidos revelaram uma correlação positiva entre a imagem corporal e o comportamento alimentar. As dimensões de personalidade Extroversão e Conscienciosidade estão correlacionadas positivamente com a imagem corporal, enquanto que a dimensão Abertura à Experiência correlaciona-se de modo negativo com a imagem corporal e com o comportamento alimentar. /ABSTRACT: This study aims to investigate the relationship between body image, eating disorders and personality traits. 254 higher education students, 191 girls (mean age = 21.53) and 63 boys (mean age = 22.87) answered: Questionnaire on Body lmage (Bruchon-Schweitzer, 1992), Eating Disorder lnventory (Garner, Olmstead & Polivy, 1983) and the NEO-FFI-20 (Bertoquini & Ribeiro, 2006). The results revealed a positive correlation between body image and eating behaviors. The personality dimensions Extraversion and Conscientiousness was positively correlated with body image, while the dimension Openness to Experience correlated negatively with body image and eating behavior.
Resumo:
La motivación en la actividad física es una característica psicológica multidimensional, que se ve influenciada tanto por los aspectos internos de la persona (preferencias, deseos, temores, entre otras), como por las vivencias externas de su entorno (aceptación social, amistades, habilidades, entre otras). En una época en la que en el nivel mundial, la actividad física de personas de todas las edades, está en aumento constante, es fundamental para profesionales como educadores físicos, entrenadores deportivos o instructores de ejercicio, tener presentes los principales motivos de participación de los sujetos que tienen a su cargo, con el fin de velar por elaborar planes de trabajo ideales para que se mantengan realizándolo, orientándolos a disfrutar y estar satisfechos con su intervención y así alargar su ciclo de vida activa, evitando el abandono, aspecto tan relacionado con el sedentarismo y el riesgo de padecer enfermedades crónicas y degenerativas. Así, los niños prefieren la diversión y hacer amigos; los adolescentes la competición y las amistades; los universitarios la aventura y la diversión; los adultos obtener actividad física regular y los adultos mayores los beneficios relacionados con la salud. Las mujeres se motivan por la apariencia y aspectos sociales, mientras los hombres por la competición y el estatus. Los sujetos que hacen deporte se motivan por la competición y los que hacen ejercicio por la imagen corporal. A mayor nivel de actividad, se valora más la competición. Finalmente, la diversión, la competición, el aprender habilidades y la condición física son los motivos más importantes para participantes de actividad física norteamericanos, europeos y asiáticos. El presente trabajo se realizó con el propósito de dar a conocer a los profesionales de las ciencias del movimiento humano, las diferentes variables que determinan los motivos de participación en los distintos tipos de actividad física en sujetos con diferente edad, género, cultura y nivel de actividad.
Resumo:
Dissertação de Mestrado apresentada ao Instituto Superior de Psicologia Aplicada para obtenção de grau de Mestre na especialidade de Psicologia Clínica.
Resumo:
Este trabajo rastrea el tratamiento dado a las categorías Actividad Física e Imagen Corporal en una selección de textos científicos del área de la salud; revisa la relación entre categorías y examina si en dichos textos son abordadas desde el enfoque de los Determinantes Sociales de la Salud o desde el enfoque de la Determinación Social de la Salud, usando la categoría de equidad como parámetro y explorando las implicaciones de ello. Su paradigma epistemológico es la construcción social del conocimiento y el eje metodológico el análisis de contenido. Los resultados muestran una construcción insipiente de las categorías, una relación diversa entre ellas y un privilegio del enfoque de los determinantes sociales de la salud en los textos académicos. Finalmente, el trabajo indaga sobre las implicaciones prácticas mediante un análisis de contenido de dos documentos de la OMS. Se concluye que en la práctica sí se reflejan las diferencias de enfoque.
Resumo:
El presente trabajo analiza la definición de la categoría posición socioeconómica (PSE) y las variables con las cuales se representa en los productos académicos del campo de la actividad física, además de su relación con la categoría de imagen corporal. Para lograr el objetivo, se rastrean elementos que permiten dar cuenta si los documentos de investigación se abordan desde alguno de los dos contextos: determinantes (DDSS) o determinación social de la salud (DSS). Se inicia con un rastreo global por medio de los motores de búsqueda, las bases de datos y los repositorios institucionales. Posteriormente se parametriza la ruta, desde las categorías imagen corporal (IC) y PSE. Las investigaciones pretenden dar cuenta de la evaluación a 15 años del programa "Salud para Todos" de la ONU de 2001, en el marco de los Objetivos Del Milenio. Se revisaron resúmenes de los productos, descartando aquellos donde la categoría PSE o sus descriptores asociados tuvieran un papel secundario. Se limitó a Latinoamérica y España por su tradición histórica colonizadora; con el ánimo de conocer la postura de esta comunidad frente al proceso globalizado de la salud en el mundo. Al grupo final se le aplican criterios parametrizados a partir de la revisión teórica, para responder los interrogantes basados en las implicaciones que tiene la PSE en el pensamiento actual de la producción científica en el campo de la actividad física; y cómo las otras categorías de análisis se ven o no manifiestas. El índice de calidad científica CASPe, determina la pertinencia de los textos. En el aspecto teórico, se encuentra que la categoría PSE, a pesar de ser muy utilizada, tiene una conceptualización difusa. Por tal motivo, se propone una definición de PSE sustentada en el pensamiento sociológico. En el aspecto empírico, al rastrear las variables con que se reemplaza la PSE en las investigaciones, se encuentran grandes diferencias y el uso de múltiples y disímiles subcategorías.
Resumo:
Las preferencias en elección de pareja de hombres y mujeres interesados en establecer relaciones a largo plazo con personas de su mismo sexo biológico ha sido un tema de interés para el análisis evolucionista, ya que existe debate frente a los resultados de las investigaciones y los planteamientos de las teorías de inversión parental y estrategias sexuales. Con el objetivo de identificar qué características son preferidas por hombres y mujeres interesados en establecer una relación a largo plazo con personas de su mismo sexo biológico y contribuir a esta discusión, se llevó a cabo un estudio descriptivo en el que analizamos el contenido de 732 perfiles de hombres y mujeres (H=491; M=241) que buscaban una relación estable con parejas de su mismo sexo biológico. Las categorías analizadas fueron: edad, atractivo físico (apariencia, contextura, estatura y peso), estatus socioeconómico (situación laboral, nivel educativo y zona de residencia buscada), estado civil, número de hijos y hábitos saludables (fumar y beber). Los resultados encontrados muestran que los hombres presentan rangos amplios en las características deseadas en una pareja (edad=16.87; estatura=11.37; peso=15.23) y además buscan personas menores a la edad ofrecida (M=-4.17 años). En las mujeres se encontró que los rangos son más restringidos (edad=13.85; estatura=9.83; peso=12.77) y además prefieren parejas mayores (M=2.89 años). A nivel general, se evidencia que los resultados encontrados en la mayoría de las variables podrían indicar congruencia con los planteamientos de la teoría de inversión parental y estrategias sexuales; sin embargo, en otras variables los resultados no son claros.
Resumo:
Resumen Introducción: El uso de la voz profesional requiere de una técnica y medidas de conservación para no verse afectada. Un inadecuado esquema corporal en el profesional de la voz, ocasiona alteración en los parámetros respiratorios y vocales manifestándose como disfonía. Objetivo: Determinar la prevalencia y caracterización de disfonía en 200 tele operadores de un call Center en Bogotá Colombia. Métodos: Estudio de corte transversal con datos secundarios provenientes de una base de datos con registros de una población de 200 tele operadores de un call center en Bogotá, Colombia, a los cuales se les aplicó evaluación de respiración y de voz durante el año 2003. La estimación de la prevalencia de la disfonía se realizó a través de la distribución de frecuencias relativas. Se realizó caracterización de la población estudiada según variables sociodemográficas, ocupacionales y parámetros respiratorios y vocales a través de métodos estadísticos según la naturaleza de estas variables. Se determinó la asociación entre factores ambientales, síntomas asociados, síntomas vocales, perfil vocal de Wilson y disfonía mediante la prueba de Chi Cuadrado de Pearson. Resultados: la prevalencia de disfonía fue del 73% (n= 146), el 34% presentó grado de disfonía moderado. Los resultados obtenidos en los parámetros de evaluación vocal se encontraron dentro del rango de normalidad, analizados en forma individual (tono, rango intensidad) y se relacionan con los resultados obtenidos con la prevalencia disfonía. El 95,5% de los tele operadores los parámetros respiratorios se encontraron alterados. Los tele operadores con disfonía en comparación a los sin disfonía tuvieron mayor frecuencia de presentación de los siguientes factores ambientales: ruido (68% vs 50,9% p=0,03) y vapores (27,2% vs 11,3% p= 0,02), síntomas corporales y de la voz respectivamente: cuello (69,4% vs 54,7% p= 0,05), dolor en la laringe (19,7% vs 7,5% p= 0,04). Conclusión: La prevalencia de disfonía encontrada en este call center fue alta Lo que requiere la implementación de medidas de prevención como tamizajes acústicos, para hacer seguimiento a las cualidades de la voz más afectadas, entrenamiento respiratorio y vocal, pausas vocales y medidas de conservación de la voz, para contribuir a que el tele operador desarrolle un mejor manejo de sus cualidades vocales acorde con su uso y disminuir la prevalencia de disfonía.
Resumo:
Problema. Esta investigación se aproxima al entorno escolar con el propósito de avanzar en la comprensión de los imaginarios de los adolescentes y docentes en torno al cuerpo, la corporalidad y la AF, como un elemento relevante en el diseño de programas y planes efectivos para fomento de la práctica de AF. Objetivo. Analizar los imaginarios sociales de docentes y adolescentes en torno a los conceptos de cuerpo, corporalidad y AF. Métodos. Investigación de corte cualitativo, descriptivo e interpretativo. Se realizaron entrevistas semi-estructuradas a docentes y a estudiantes entre los 12 y 18 años de un colegio público de Bogotá. Se realizó análisis de contenido. Se compararon los resultados de estudiantes por grupos de edades y género. Resultados. Docentes y estudiantes definen el cuerpo a partir de las características biológicas, las diferencias sexuales y las funciones vitales. La definición de corporalidad en los estudiantes se encuentra ligada con la imagen y la apariencia física; los docentes la entienden como la posibilidad de interactuar con el entorno y como la materialización de la existencia. La AF en los estudiantes se asocia con la práctica de ejercicio y deporte, en los docentes se comprende como una práctica de autocuidado que permite el mantenimiento de la salud. Conclusiones. Para promover la AF tempranamente como una experiencia vital es necesario intervenir los espacios escolares. Hay que vincular al cuerpo a los procesos formativos con el propósito de desarrollar la autonomía corporal, este aspecto implica cambios en los currículos.
Resumo:
We examined whether it is possible to identify the emotional content of behaviour from point-light displays where pairs of actors are engaged in interpersonal communication. These actors displayed a series of emotions, which included sadness, anger, joy, disgust, fear, and romantic love. In experiment 1, subjects viewed brief clips of these point-light displays presented the right way up and upside down. In experiment 2, the importance of the interaction between the two figures in the recognition of emotion was examined. Subjects were shown upright versions of (i) the original pairs (dyads), (ii) a single actor (monad), and (iii) a dyad comprising a single actor and his/her mirror image (reflected dyad). In each experiment, the subjects rated the emotional content of the displays by moving a slider along a horizontal scale. All of the emotions received a rating for every clip. In experiment 1, when the displays were upright, the correct emotions were identified in each case except disgust; but, when the displays were inverted, performance was significantly diminished for some ernotions. In experiment 2, the recognition of love and joy was impaired by the absence of the acting partner, and the recognition of sadness, joy, and fear was impaired in the non-veridical (mirror image) displays. These findings both support and extend previous research by showing that biological motion is sufficient for the perception of emotion, although inversion affects performance. Moreover, emotion perception from biological motion can be affected by the veridical or non-veridical social context within the displays.
Resumo:
The human body occupies a central place in Rukeyser’s poetry. Her characters’ physical experiences inspire their search for an artistic form and a holistic vision that reconciles the corporeal and conceptual aspects of their life. My thesis deals with Rukeyser’s reconciliation of disparate aspects of existence through the image of the human body and the practical experiences she underwent in her personal life and incorporated in her poetry. I discuss her poetry of the 1940s, where a tension is observed between the artist’s personal life and her art, which she attempts to resolve by adopting an artistic form that accommodates her quotidian experiences. I study, mainly through her poetry of the 1950s, Rukeyser’s poetic technique in the light of her organicist poetics and the combination of tendencies to coercion and suggestiveness distinguishing her style. I examine her portrayal of the suffering body in her poetry of the 1960s and 1970s. By means of their physical experiences, the ill, her despised and the imprisoned protagonists undergo a process of development whereby they perceive the different aspects of their identity and attempt to broaden perspectives on their situation by reconciling them. I argue that Rukeyser’s engagement with physical encounters and with the poem as an inclusive, organic body enables her to reconcile disparate elements in her poetry, such as her personal life and her art, her individual existence and the public world, as well as the distinct aspects of her characters’ identity. Her vatic outlook, which integrates distinct aspects of experience, is consistent with Merleau-Ponty’s idea of human perception as characterised by the two interdependent positions of immanence and transcendence. Rukeyser’s poetry depicts her physical engagement with quotidian events of her life as a factor of artistic inspiration. These situations constitute shared human experiences that enable her to imagine the links binding her to other people and the world at large. The poet’s personal experiences inspire her search for an artistic form that accommodates them. Her perception of the concrete aspect of her individual existence gains significance when it is linked to social and political issues. Both the private and public are thus seen as interconnected, and they affect the existence of each other while retaining their distinctness.
Resumo:
The essay investigates the visual element as seen by the audience and artist to be of greatest importance to a musicalperformance. The study was conducted in the form of a field work which included doing interviews with artists, surveys of the audience and interpretive observations of live performance. The fieldwork was conducted in three different environments in which I found myself on the spot and performed the various stages included in the field work. It was done to create a surface that could be used in an essay, and through that use this material to compare and analyze my results and in the end be able to answer my questions. I started from eight different factors which all could beexperienced visually on stage. The factors were light / colors, costumes, props, effects, stage presence, attitude / image, nervousness and dance / body language. Those factors would then be examined in the various musical performances and to be answered by the audience and performers which of those factors they considered to be of great importance or small importance when it comes to visual perception in a musical context. The result was a clear statement where two factors were considered to be most crucial for a musical performance, and a clear statement in which two factors were considered by the majority to be less important. The results demonstrate a common understanding what the artist and the audience thinks is important. A result that can act as a template for what an artist should think about regarding the visual elements before an performance. My theory is my assumption that the visual elements of musical performances can play an important or decisive role, an assumption that was strengthened by my empirical experiences at a concert visit. I wanted in this essay explore and give a clear picture of what it is that artists and audiences consider to be visually crucial for a musical context
Resumo:
This paper describes the feasibility of the application of an Imputer in a multiple choice answer sheet marking system based on image processing techniques.
Resumo:
This paper presents an Image Based Visual Servo control design for Fixed Wing Unmanned Aerial Vehicles tracking locally linear infrastructure in the presence of wind using a body fixed imaging sensor. Visual servoing offers improved data collection by posing the tracking task as one of controlling a feature as viewed by the inspection sensor, although is complicated by the introduction of wind as aircraft heading and course angle no longer align. In this work it is shown that the effects of wind alter the desired line angle required for continuous tracking to equal the wind correction angle as would be calculated to set a desired course. A control solution is then sort by linearizing the interaction matrix about the new feature pose such that kinematics of the feature can be augmented with the lateral dynamics of the aircraft, from which a state feedback control design is developed. Simulation results are presented comparing no compensation, integral control and the proposed controller using the wind correction angle, followed by an assessment of response to atmospheric disturbances in the form of turbulence and wind gusts