321 resultados para patrimonialismo patriarcal
Resumo:
Tese (doutorado)—Universidade de Brasília, Instituto de Psicologia, Departamento de Psicologia Clínica, Programa de Pós-graduação em Psicologia Clínica e Cultura, 2016.
Resumo:
Los presupuestos, en muchos casos son utilizados únicamente como herramienta de control, pero en ningún momento son determinantes para la toma de decisiones, dejando a un lado los beneficios que se pueden obtener con la adecuada utilización de estos. En la mediana empresa dedicada a la comercialización de productos plásticos, hay muchos empresarios u hombres de negocios que sostienen que manejan sus empresas con éxito sin la utilización de los presupuestos, sin embargo, en la forma de administrar las empresas, lo que realmente sucede, es que no se dan cuenta de que utilizan los ingredientes de los presupuestos para la toma de decisiones. El sector en estudio se caracteriza porque un alto porcentaje de las empresas son de tipo familiar ó patriarcal, de tal manera que la toma de decisiones recae sobre el dueño o propietario del negocio, sin que éste vea la necesidad de un plan de trabajo que incluya la utilización real y adecuada de un presupuesto que contemple proyecciones o estimaciones de ventas, compras o gastos operativos, esto debido a que dicho empresario cuenta con una experiencia eminentemente empírica y apoya las decisiones en su criterio empresarial. Es necesario recalcar que un elemento importante es el instinto del empresario, el cual se basa en el conocimiento del negocio a lo largo del tiempo, lo cual le permite conocer el comportamiento del mismo, por ejemplo conocer las fechas en que aumentan y disminuyen las ventas, lo anterior indica que para el empresario no se necesita de un presupuesto para tener éxito en la empresa. A partir de esta perspectiva, el empresario no ve la necesidad ni las ventajas de la utilización de un presupuesto, así como tampoco una proyección o planeación de las operaciones de su negocio, debido a que mientras el negocio sea exitoso, este empresario seguirá en esa misma línea. Pero ¿Qué pasa si el empresario se ve en la necesidad de crecer o de corregir sus errores en caso que el negocio pierda el éxito alcanzado?, Posiblemente ante tal situación, el empresario si tenga la necesidad de recurrir a la utilización del presupuesto como solución a sus problemas. Partiendo de los problemas a los que actualmente se enfrenta el sector de productos plásticos en una economía globalizada y las características de las empresas en estudio, se optó por llevar a cabo este trabajo de investigación, el cual pone al alcance del empresario el diseño de un sistema de presupuesto que le permita tomar decisiones que lo ayuden a alcanzar los objetivos trazados. El trabajo de investigación inicia en su primera fase definiendo orígenes del presupuesto así como la relación de esta herramienta con el entorno económico, es importante mencionar que se incluye los diferentes tipos de presupuestos, los fundamentos básicos sobre la aplicación de estos y su aplicación como herramienta para la toma de decisiones. El objetivo general es demostrar que el presupuesto constituye una excelente herramienta que facilita la toma de decisiones, para lograrlo se definieron objetivos específicos como son el plantear un marco teórico que constituya un aporte sólido para el desarrollo integral de la investigación, realizar un diagnóstico del conocimiento y la importancia que tiene el presupuesto en el sector en estudio, demostrar las ventajas de esta herramienta y diseñar una guía práctica de la aplicación del presupuesto. La metodología utilizada está basada en la Síntesis, la cual permitió identificar a 22 empresas sujetas de estudio a través del censo como herramienta, diseñando una encuesta de 30 preguntas para obtener la información sujeta de análisis, complementando la información con entrevistas a dueños o encargados del negocio. Es importante recalcar que de las 22 empresas estudiadas, la mayoría no utiliza el presupuesto para la toma de decisiones, en este sentido la utilización del presupuesto se vuelve escasa en este sector, limitando su utilización a 5 empresas. Para estas empresas es muy distinto, planean sus actividades de manera coordinada, orientadas a los objetivos y metas trazadas en un período determinado. De esta manera evitan encontrarse con problemas que pueden poner en riesgo la posición y situación financiera de la empresa. Como resultado de la investigación se determinó que las empresas que no utilizan formalmente los presupuestos para la toma de decisiones, si están en la disposición de implementarlos, poniendo de manifiesto la importancia que actualmente tiene esta herramienta, esto se debe a que los empresarios necesitan tener una visión clara del negocio. Las empresas están experimentando un problema de liquidez en el mercado y esto se pone de manifiesto cuando los resultados demuestran que las empresas del sector en estudio tienen como objetivo principal la supervivencia en el mercado, por lo tanto el presupuesto es el más indicado para combatir un problema que tanto preocupa a las empresas. El trabajo concluye con la propuesta de un diseño de presupuesto que le permita a la persona encargada de la toma de decisiones tener los elementos necesarios para orientar todo su esfuerzo en alcanzar sus objetivos de una manera eficiente, para esto se utilizó una empresa modelo (DGM, S.A. de C.V.) que contara con las características aplicables al trabajo de investigación. Se desarrolló un análisis interno y externo de la empresa con su medio ambiente, así como un análisis financiero que permitió identificar las oportunidades de esta empresa en el mercado . Se elaboró un plan estratégico para la empresa tipo que contó con los elementos de la misión, visión, formulación de metas, formulación de estrategias, presupuestos modelo de ventas, compras y gastos, así como las respectivas políticas, culminando con estados financieros proyectados y un plan de implementación del diseño de presupuesto propuesto para el horizonte de planeación.
Resumo:
Esta investigación sitúa como antecedente los movimientos de protesta efectuados en la década de los sesenta; que es a partir de estos hechos cuando las mujeres artistas comienzan a cuestionar su papel en la sociedad y crean —en diferentes países desde sus plataformas y cobijadas por el movimiento feminista de la época— obras artísticas que mostraban una ideología diferente con respecto a sus antecesoras. Desde ese entonces el feminismo asumió un sesgo de reivindicación, de denuncia sobre la anulación de la mujer por el poder patriarcal, manifestando posturas teorizadoras y discursos artísticos diferentes a lo antes conocido. En este trabajo se exponen los antecedentes generales del arte a partir de los estudios de género y los antecedentes históricos del arte femenino a partir de dichos estudios, para conocer la visión masculina del arte y las manifestaciones artísticas femeninas en nuestro país a partir de los años setenta.
Resumo:
Históricamente los derechos de las mujeres han sido restringidos, lesando con ello la dignidad humana, éste menosprecio se evidenció mayormente durante el sistema patriarcal; no obstante, en el último siglo se han experimentado cambios a favor de éstas, a través de la creación de Convenios Internacionales y la aprobación de Leyes secundarias; en el país se está avanzando en el cumplimiento de las obligaciones contraídas al ratificar los diferentes convenios o tratados vinculado con los derechos de las mujeres; ejemplo de ello es: La creación de la Ley Especial Integral para una Vida libre de Violencia para las mujeres, que garantiza... "el derecho a una vida libre de violencia." Con ello se denota que la vida, bien jurídico esencial, se tutela de manera integral con la tipificación de conductas que aun cuando no vulneran directamente el bien jurídico vida, evidencian la intención de entorpecer su desarrollo. De los tipos penales tipificados en la LEIV, se encuentra el ilícito de Feminicidio, regulado en el Art. 45, ha generado diversas polémicas en los Operadores de Justicia, debido a que la norma que detalla la conducta ilícita, suele adecuarse erróneamente al tipo penal de Homicidio Agravado; al realizar el juicio de tipicidad no logran identificar los elementos objetivos y subjetivos del tipo de ambas conductas ilícitas, por tal razón califican el hecho punible adecuándolo a una conducta típica diferente. Con las dificultades antes expuestas surge la necesidad de indagar el conocimiento, doctrinario, constitucional, legal, jurisprudencial e internacional –porque se indagan los convenios internacionales relacionados con el Feminicidio y; su regulación en otros países-, para fijar su interpretación, y obtener eficaz solución de los conflictos sociales.
Resumo:
En 1938, al participar en el concurso organizado por el Colegio de Señoritas, Yolanda Oreamuno, con 22 años de edad y en calidad de ex alumna, respondería a la consulta de esa importante institución de educación femenina costarricense: Medios que Ud. sugiere al Colegio para liberar a la mujer costarricense de la frivolidad ambiente. Si bien no obtuvo un primer lugar en el concurso, cuando su respuesta fue publicada por el Editor del Repertorio Americano, Joaquín García Monge, se rebelaría en el escrito y en la personalidad de la autora, una insoslayable posición de crítica al destino previsto para las mujeres en la sociedad patriarcal. Palabras claves: Yolanda Oreamuno, pensamiento femenino, pensamiento feminista. Abstract In 1938, Yolanda Oreamuno, 22 years old, as a graduated woman from the Colegio Superior de Señoritas, took part in an opinion pool contest, organized by that paramount Costa Rican women school. The inquire was: What are the means that you suggest to the School to free Costa Rican women from frivolous influences. Yolanda’s response did not reach any of the contest first places. However, when her writing was published by Joaquín García Monge, Editor of Repertorio Americano, Yolanda’s response would reveal, as well as her personality, her unavoidable critique to the female destiny in patriarchal societies. Key words: Yolanda Oreamuno, female thought, feminist thought.
Resumo:
A presente dissertação dedica-se à análise da produção ficcional de Helena Marques, com particular incidência em O Último Cais e A Deusa Sentada, de modo a problematizar algumas das temáticas mais recorrentes do imaginário da autora, numa perspetiva comparatista. Incidindo sobre o universo feminino, este estudo analisa a condição da mulher na Ilha da Madeira, no período que compreende o século XIX e XX, evocando realidades sociais, históricas, culturais e ideológicas que deixam entrever algumas das raízes socioculturais da escritora e o seu contributo literário na exposição da condição da mulher na busca da sua afirmação numa sociedade patriarcal e, assim, de uma nova identidade. Na galeria dos retratos femininos apresentada por Helena Marques, depreende-se, em particular, entidades ficcionais que representam a mulher subjugada pelo poder patriarcal, e circunscrita a uma cláusula insular e cultural, mas também a mulher lutadora, emancipada e profissionalmente bem-sucedida, que anuncia a mudança da sua condição, a mulher do século XX.
Resumo:
A presente dissertação dedica-se à análise da produção ficcional de Helena Marques, com particular incidência em O Último Cais e A Deusa Sentada, de modo a problematizar algumas das temáticas mais recorrentes do imaginário da autora, numa perspetiva comparatista. Incidindo sobre o universo feminino, este estudo analisa a condição da mulher na Ilha da Madeira, no período que compreende o século XIX e XX, evocando realidades sociais, históricas, culturais e ideológicas que deixam entrever algumas das raízes socioculturais da escritora e o seu contributo literário na exposição da condição da mulher na busca da sua afirmação numa sociedade patriarcal e, assim, de uma nova identidade. Na galeria dos retratos femininos apresentada por Helena Marques, depreende-se, em particular, entidades ficcionais que representam a mulher subjugada pelo poder patriarcal, e circunscrita a uma cláusula insular e cultural, mas também a mulher lutadora, emancipada e profissionalmente bem-sucedida, que anuncia a mudança da sua condição, a mulher do século XX.
Resumo:
Esta investigación se centra en analizar la danza del vientre como una práctica sociocultural que transforma las subjetividades de sus practicantes, en el caso particular de las mujeres integrantes de la academia Anasi de Bogotá. Basada en la autoetnografía y a partir de experiencias individuales y colectivas de las mujeres integrantes del lugar, la danza es presentada como un proceso que conduce al empoderamiento femenino individual y colectivo. Esto sucede en el marco de una sociedad patriarcal, donde los cuerpos femeninos están cargados de connotaciones y limitaciones. Además de que el estilo dancístico ha sido dotado histórica y socialmente de prejuicios y nociones sexistas y machistas en torno a él y a sus bailarinas.
Resumo:
Con el paso y las transformaciones sociales, políticas y legales que implica una constituyente, en este caso la del 91, que daba nacimiento a la constitución del mismo año, se originó además una transición hacia un Estado social de derecho, pluriétnico y laico, el cual planteaba un discurso de diversidad e inclusión de la diferencia en diferentes aspectos de la vida social. Sin embargo, en el caso de la familia, esta constitución no representó cambios respecto al discurso estructura y funciones en la sociedad, pues perpetuaba el discurso familista, de una única forma legítima de familia: la nuclear patriarcal, implicando una falta de reconocimiento de la diversidad familiar en Colombia y provocando a su vez una afectación en la atención y protección social de las familias no reconocidas en Colombia. Tal es el caso de las familias monoparentales, cuya estructura no se corresponde a este discurso ideal de familia y gracias a su falta de reconocimiento tanto legal como social, la atención y protección social que reciben por parte del Estado, a través de las instituciones públicas de protección familiar, es parcializada a las jefaturas monoparentales femeninas, al igual de estigmatizadas. Pese a esto, desde 2013, ante la actual coyuntura de reivindicaciones sociales que buscan el reconocimiento de la diversidad de la familia en el país, han surgido mecanismos legales por parte de la corte constitucional, así como nuevas políticas de familia tanto a nivel nacional, como local, que están haciendo sus primeros acercamientos a lo que es la diversidad familiar y a cómo incluir y proteger a las familias. A lo largo del contacto con las instituciones públicas de protección familiar, donde se mostraron nuevas alternativas y avances que aunque representativos, aun no son suficientes, persistiendo la invisibilización tanto social como legal y una protección social parcializada de las familias monoparentales.
Resumo:
Recibido 06 de setiembre de 2010 • Aceptado 09 de marzo de 2011 • Corregido 22 de mayo de 2011 El propósito del presente ensayo es describir, desde la cotidianidad, la influencia de la palabra en las canciones populares y destacar, al mismo tiempo, cómo lo cotidiano, lo que vemos, escuchamos y vivimos son poderosas herramientas de aprendizaje duradero en la construcción de las representaciones culturales relativas al género. Se destaca la influencia de las letras de las canciones populares en la construcción de la identidad masculina. Además, cómo esto determina las relaciones entre los sujetos, sean hombres y mujeres. Se plantea la necesidad de romper con modelos sexuales estereotipados que generan la violencia contra las mujeres y algunos hombres, en un contexto de una sociedad patriarcal, en procura de una sociedad más democrática y equitativa, sobre la base del principio de igualdad.
Resumo:
Recibido 17 de mayo de 2011 • Aceptado 26 de agosto de 2011 • Corregido 9 de octubre de 2011 La escritura femenina, como todas las formas de producción simbólica desde las mujeres, ha existido y se ha desarrollado a pesar del mandato patriarcal de obedecer y callar que pesa sobre el género femenino. No es objetivo en esta reflexión, ahondar en las acciones y las obras de las mujeres transgresoras quienes, a lo largo de la historia y a pesar de, han ejercido esa forma de hacerse presente y afirmarse ante los otros que es la escritura. Mi propósito es identificar a las mujeres, quienes desde el oficio de maestras ejercitaron su escritura, combinaron su rol docente con el de escritoras y en la elaboración de sus discursos cívicos cuestionaron, precisamente, las concepciones de patriotismo y sentimiento cívico dentro del mismo proceso de construcción de una ciudadanía de la cual ellas no disfrutaban.
Resumo:
Joaquim Maria Machado de Assis, cronista, contista, dramaturgo,romancista, crítico e ensaísta, que viveu no final do século XIX e início do século XX, época em que o sistema patriarcal sempre reinou e, em sua obra, isso aparece claramente. As mulheres, descritas nos romances machadianos, são envolvidas com os afazeres domésticos, confirmando o modelo familiar da época. Embora o escritor tenha seguido o modelo patriarcal, ele procurou valorizar a mulher em seus romances e contos. Nessesentido, pode-se observar a importância dada à mulher na obra machadiana, nos papéis que a elas são designados. Normalmente esses são marcantes, determinados, independentes, inteligentes e algumas vezes chegam a conduziro romance. Esse artigo tem por objetivo abordar as personalidades e as características das personagens Iaiá Garcia, protagonista, e Estela Antunes do romance Iaiá Garcia de Machado de Assis. Embora a protagonista seja Iaiá Garcia, durante a leitura, nota-se que a personagem Estela Antunes équem conduz o romance de maneira bem sutil, não deixando de demonstrar sua característica mais marcante – o orgulho. Ao final da leitura é que se vê que a personagem Iaiá Garcia – protagonista - menina meiga e inteligente que se torna uma mulher esperta, orgulhosa, vaidosa e caprichosa é quem realmente conduz o enredo, de forma dissimulada, consegue alcançar seus objetivos com uma jogada de mestre. Iaiá possuía duas qualidades essenciais para um bom jogador de xadrez: vista pronta e paciência beneditina, sendo assim a protagonista, que já traçara seu destino desde menina, dá um cheque-mate e ganha o jogo.
Resumo:
No romance, Capitu faz referência a uma construção social quetem a ver com a distinção masculino/feminino, colocando a mulher numa posição de inferioridade e veiculando uma imagem negativa dessa mulher – adúltera. Vista pelos críticos como o motivo da ruína emocional do narrador, Capitu é um produto do discurso falocêntrico, o qual enxerga a mulher a partir de uma cultura patriarcal impregnada de valores que só a desmerecem. Propomo-nos a examinar até que ponto a mulher está sujeita a um sistema moral, de que ela participa de forma passiva, na medida em que não detém a palavra, mas ao contrário é falada.
Resumo:
The aim of this paper is to analyze the relations of power and women’s resistance in Les fous Bassan (1982) by Quebecker writer Anne Hébert (1916-2000). To this end, we will resort to texts of Michel Foucault (1926-1984) where he discusses power and resistance. More precisely, we examine how the woman opposes herself to the situations that condemn her to obedience and silence, characteristics of a patriarchal society. We will emphasize the ways in which the hebertian woman expresses her discontent with the prevailing rules of patriarchy in Griffin Creek, a small fictional village in the province of Quebec where the narrative unfolds. We will show that in the novel in question, the woman does not accept, as some critics point out, submission and control applied to her body and spirit. She resists, from the place she occupies and without major clashes.
Resumo:
A partir da análise da trajetória de algumas das principais personagens femininas dos romances O matador (1995) e Inferno (2000), da escritora brasileira contemporânea Patrícia Melo, nosso objetivo neste artigo é traçar alguns apontamentos acerca do modo como são aí representadas as relações de gênero, no contexto do feminismo contemporâneo. Passados quase quarenta anos da revolução sexual que marcou os anos 1970 no Brasil, a literatura de autoria feminina brasileira dada a público nos últimos anos tem acompanhado o desenvolvimento do modo de a mulher estar na realidade extraliterária. No entanto, em consonância comas preocupações de muitos(as) críticos(as) do feminismo contemporâneo,os(as) quais nos fornecem a metodologia aqui aplicada, há que se considerar os diferentes contextos em que a categoria mulheres - transposta para o universo literário - se constitui, bem como as modalidades raciais, classistas, étnicas, sexuais e regionais com as quais estabelece interseções. Nesse cenário, a autonomia e a condição de agente alcançadas, em tese, pela mulher, por intermédio das lutas feministas contra os desmandos da ideologia patriarcal, é relativizada. Demonstrar como isso ocorre na ficção de Patrícia Melo é nossa preocupação nesses apontamentos.