1000 resultados para Sociedad Nuevoleonesa de historia


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Corresponde a la segunda propuesta de Historia

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este volumen tiene su origen en el curso de formación para el profesorado de enseñanza primaria: 'La geografía y la historia, más allá del entorno', celebrado en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander, en 2000. El libro se dirige al análisis de nuevos caminos metodológicos y de una profundización en la ciencia didáctica, para dar respuesta a los nuevos interrogantes de la educación de nuestros días. Se contempla entre otros temas: el conocimiento geográfico e histórico educativos, adaptaciones curriculares y entorno social, la interpretación de las imágenes sociales y las estrategias para el siglo XXI para la sociedad, el patrimonio y la enseñanza.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Maria Pilar Reverté es autora del capítulo 6

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este cuaderno de trabajo forma parte del material para actividades de consolidaci??n de competencias b??sicas. Basado en el autoaprendizaje y con un enfoque de investigaci??n en la acci??n, est?? formado por cuatro cuadernos (n??meros 5 al 8) y va dirigido a participantes del Ciclo Intermedio de Educaci??n B??sica Alternativa para personas adultas. Por sus caracter??sticas puede ser utilizado tanto en forma presencial como semipresencial. Los contenidos versan sobre sociedad y cultura peruanas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

No incluye el material gráfico. En portada: Cartagena modernista. Fecha finalización tomada del Código del Documento

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Esta unidad didáctica está orientada a alumnos cuya edad oscile entre los 12 y los 14 años. Se pretende estudiar los hechos sociales desde todas sus dimensiones, de una manera integradora, que implique las distintas disciplinas de las Ciencias Sociales con las distintas áreas de aprendizaje y de expresión. La metodología en la que se basa es la observación directa (salidas a museos) y la observación indirecta (películas, vídeos, diapositivas, textos, documentos, etc.). Asimismo propone un empleo sistemático de técnicas de trabajo, tanto individuales como grupales (guías de observación, comentario de textos, confección de murales, maquetas, exposiciones, juegos de simulación, etc.).

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El nombre del artículo es el mismo que el vídeo dirigido por Mário Nascimento y presentado en la Global 92, evento paralelo al ECO92, en Rio de Janeiro

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La historia, como proceso educativo, puede desarrollarse en dos vertientes: la psicológica y la filosófica. En la primera, la historia de la especie humana y del individuo sería 2 procesos paralelos, aunque esta justificación es inapropiada ya que apelar a la memoria de la especie humana sería una manipulación de la memoria individual. En cuanto a la vertiente filosófica, la naturaleza del hombre será una coartada del filósofo para seguir fundamentando un saber, el saber filosófico, que parece que pierde la autonomía de sus fundamentos. A partir de estas afirmaciones, se expone la visión que se ha tenido de la historia, desde la antigüedad con historiadores como Herodoto y Tucídides hasta el materialismo histórico del siglo XIX y XX. Como conclusión, se afirma que el trabajo de investigación y de la enseñanza de la historia puede cumplir un importante papel moral en la sociedad actual.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico extraordinario con el título 'Sociedad lectora y educación'

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se repasa la obra 'A rebours' (1884) del escritor J.K. Huysmans centrándose sobre todo en el alejamiento del naturalismo imperante en la época y del que había sido ferviente seguidor.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo se incluye en el monográfico 'La Ciencia a las puertas del tercer milenio (II)'

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La Historia de las Doctrinas Políticas es una disciplina reciente que según Felipe Battaglia tiene dos problemas de planteamiento, uno es el objeto y otro el método. El objeto es el Estado como concepto político, pero este concepto no puede evitar estar influenciado por la Historia del Derecho Público, por la sociedad, y por las condiciones particulares de cada época, que denotan una personalidad concreta. La historia de las doctrinas políticas es exclusivamente el análisis de ideas y pensamientos, no de hechos, por eso hay que distinguir esta doctrina de la historia de la filosofía política y de la historia de la ciencia política. En cuanto al método, el problema estriba en la periodificación, es decir, dónde comenzar el estudio, y en una serie de cuestiones de juicio que habría que evitar como son la categorización de la nación y la valoración de distintas las doctrinas, en definitiva, evitar la apologética. La historia de las doctrinas políticas es un sistema de estudio de ideas, y por tanto, no debe dejarse influenciar por aspectos históricos de uno u otro bando, sino ser imparcial al mismo tiempo que no puede perder de vista el horizonte de la época aludida.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza un estudio de la historia de la infancia en épocas pasadas lo que da lugar a los orígenes de prácticas educativas futuras, además de estimular la reflexión de las consecuencias de los cambios experimentados por la sociedad. La historia de la infancia y la juventud sintetiza investigaciones históricas realizadas en este campo y las expone de forma comprensible para los alumnos de enseñanza secundaria. Las estrategias docentes que se proponen, como el trabajo o el debate en grupo, fomentan la relación recíproca de los alumnos. El curso incluye también conocimientos históricos y técnicas pedagógicas apropiadas para fortalecer las destrezas cognitivas de estos alumnos. El contenido de la historia de la infancia y juventud consta de cuatro unidades, al igual que la historia social, que se relacionan con los grandes cambios que se han producido en la experiencia de la infancia, en las actitudes ante los niños y en la interacción entre niño y sociedad. Se destaca el cambio del papel de los niños en la sociedad, que antes era económico y hoy es emocional.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone el papel de la alfabetización y la enseñanza en el desarrollo socioeconómico, en el orden social y en el progreso individual. Este conjunto de suposiciones, pensamiento, percepción y expectativas, constituyen lo que se denomina 'mito de la alfabetización', que junto a otros principios ocupa un lugar en la sociedad, la organización política, la cultura o la economía. Se presta atención a una comprensión histórica de la alfabetización, tanto por lo que puede enseñar sobre el pasado como para la aclaración de cuestiones presentes. Las observaciones y razonamientos que se exponen se basan en una historia interpretativa y sintética de la alfabetización en el mundo occidental desde la invención de la escritura en adelante.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el cambio que se produce en el ámbito de la formación de adultos desde el pasado hasta los problemas y tareas que se le plantean en la sociedad moderna. Así, se plantea la necesidad de adoptar una nueva perspectiva de la formación de adultos en consonancia con los tiempos modernos. Por eso, se ofrece un marco de referencia teorético que permite caracterizar la formación de adultos como factor estructural dentro del proceso de modernización social. Se aborda la relación entre formación de adultos y formación en general. Finalmente, se exponen las consecuencias que se derivan de este cambio ocurrido en el área de actividades de los formadores de adultos en cuanto a las posibilidades de profesionalización de los mismos.