304 resultados para Reportaje
Resumo:
El reportaje realiza un diagnóstico de la independencia literaria en Bogotá a partir de la historia de tres editoriales, cinco librerías y cuatro escritores. Las historias se entrelazan en tanto los escritores emprendieron el camino de las letras intentando publicar en sellos editoriales pequeños o independientes, unos con más éxito que otros. Los relatos de las editoriales dan cuenta del arduo trabajo de los editores independientes, quienes, sin un gran músculo financiero, buscan promover contenidos con unas cualidades literarias significativas, intentando abrir la oferta editorial que proveen las grandes casas editoriales europeas, Penguin Random House y Planeta. Asimismo, las librerías independientes se han querido promover los sellos independientes y los autores colombianos mediante actividades culturales, a la par que amplían el espectro de la oferta editorial existente.
Resumo:
En este reportaje se responde la pregunta de investigación ¿de qué manera repercuten los problemas de movilidad de Soacha en los habitantes del municipio tanto al salir de éste hacia Bogotá, como al regresar? haciendo énfasis en las vivencias diarias de los habitantes, sin dejar de lado la perspectiva institucional, reflejada en las intervenciones de políticos, fuerzas militares e informes estatales. A lo largo del texto se explica con detalle cuáles son los problemas de movilidad y además se desarrolla cada una de las consecuencias que estos acarrean, dentro de ellas: el uso del tiempo, los recursos económicos, la falta de oportunidades dentro de Soacha y por último el futuro.
Resumo:
En este reportaje periodístico se analiza la aplicación de los programas de resocialización de guerrilleros del Bloque Oriental de las FARC postulados a la Ley de Justicia y Paz .
Resumo:
El objetivo principal de esta investigación es sistematizar y analizar los documentales de arte que fueron producidos por la entidad de los Noticiarios y Documentales (NO-DO), desde su surgimiento a finales de 1942, hasta su supresión oficial en 1981. Así, nos hemos centrado en examinar las diferentes actividades en las que la institución organizó su producción siempre dentro del terreno del reportaje y del documental. En este sentido, el desarrollo del documental de arte se produjo tanto en la propia sección documental que estuvo representada por las siglas “DO” de la entidad, como en la revista Imágenes, un formato periódico de producción cuya actividad se desarrolló entre 1945 y 1968.