1000 resultados para PROCESO DE PAZ - PALESTINA
Resumo:
La figura del pare ha sofert, sobretot a partir de la revolució del 68, una desvalorització progressiva. I no solsament això sinó que, degut a la ideologia de gènere, s’ha desvinculat la paternitat del sexe masculí. Aquest treball pretén reflexionar sobre la figura del pare i la seva vinculació amb el sexe masculí, descobrint la idoneïtat d’aquesta vinculació i la necessitat de la seva presència a la família, especialment en referència a la formació de la consciència moral i la identitat personal.
Resumo:
La transferencia horizontal genética en bacterias se produce mediante tres procesos principales: transformación, transducción y conjugación. Este último proceso es considerado uno de los mecanismos más relevantes en la evolución bacteriana y se caracteriza por su eficiencia en la adquisición de nuevos rasgos adaptativos, como ser la resistencia a antibióticos. Existen dos tipos de plásmidos que pueden ser transferidos mediante el proceso de conjugación: conjugativos y movilizables. Los conjugativos son auto-transmisibles ya que codifican todas las proteínas necesarias para la formación del sistema de secreción (ej. F y R388 de Escherichia coli). Los movilizables, por el contrario, son solo transmisibles en presencia de funciones conjugativas adicionales (ej. pMV158 de Streptococcus agalactiae). El proceso de conjugación se inicia con el corte de un enlace específico fosfo-diéster del ADN a ser transferido mediante una proteína denominada relaxasa. Es el caso de la proteína TrwC del plásmido conjugativo R388, cuyos estudios bioquímicos y estructurales demostraron que la presencia de una tríada de histidina, coordinada a un ión metálico, y dos residuos tirosina juegan un rol decisivo en el mecanismo catalítico. Un estudio sistemático, por difracción de rayos X ha permitido determinar la identidad y función del ión metálico, la localización de la segunda tirosina catalítica y la posición del grupo fosfato del enlace fosfo-diéster a ser cortado. Asimismo, se caracterizó por difracción de rayos X, la proteína MobM del plásmido movilizable pMV158. Esta proteína cumple un papel homólogo al de la TrwC, pero en una bacteria Gram positiva. La estructura cristalina de MobM es la primera obtenida de una relaxasa implicada en el sistema de movilización de una bacteria Gram positiva. Las similitudes y diferencias estructurales se describirán en este informe.
Resumo:
El procés de creació de empreses en Espanya es un procediment complex, que requereix un estudi en profunditat del projecte y una planificació. La decisió de crear una empresa, ha de partir de una idea de negoci innovadora, que satisfaci les necessitats dels clients. L’emprenedor deurà analitzar el pla de negoci y la seva viabilitat en un mercat competitiu per determinar si el projecte es suficientment sòlid com per portar-se a cap. Una vegada avaluat el funcionament de la empresa, l’empresari deu prendre la decisió de la forma de constitució de la entitat més adequada, en funció de les característiques i necessitats del projecte. Cada forma jurídica requereix una tramitació específica adequada a les característiques de la mateixa. El nombre de promotors, la responsabilitat dels emprenedors, la fiscalitat que aplica i el import mínim de capital social a aportar són les principals variables per la elecció de la forma jurídica. Abans del inici de la activitat, tota nova empresa ha de realitzar el tràmits que li corresponguin i complir amb les obligacions contables i fiscals estipulades. Aquesta tramitació s’agrupa en les següents categories: laborables, fiscals, llibre, registre, adopció de la forma jurídica y llicencies municipals. El cost y temps necessari per la realització de aquest procés, varia respecte la forma jurídica i les propietats. En la actualitat, ens troben amb un procediment extens i feixuc pels empresaris, que rellenteix i encareix el inici de la activitat. El dinamisme empresarial està estretament relacional amb la regulació, tant en tramitació com en fiscalitat, per tant, una metodologia carregada i complexa redueix la motivació e indueix al fracàs. Davant la situació financera i econòmica actual, una manera de incentivar als empresaris i fomentar el creixement socioeconòmic, es incorporant instruments que agilitzin i redueixin el cost de tramitació. La nova llei de societats limitades han suposat un avanç important respecte la tramitació de les noves societats. Mitjançant la incorporació dels punts de assessorament e inici a la tramitació (PAIT) i la tramitació via telemàtica, el empresari pot realitzar les gestions necessàries de la societat limitada de una manera àgil i menys costosa, i alhora, obtenir assessorament durant el procediment i els primers anys després de iniciar la activitat. En definitiva, el procés de creació de la nova empresa ha millorat, no obstant, convindrien certes modificacions en els procediments, a través de una política de simplificació administrativa, afavorint la fiscalitat de les noves empreses i facilitat el accés al finançament per a totes les formes jurídiques.
Resumo:
Aquest treball descriu i s’analitza el procés d’aprovació de la Llei de la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals, així com la seva impulsació i la posada en funcionament de tal legislació. Després de fer un repàs al context pel qual sorgeix la llei, es fa un anàlisi de les controvèrsies que ha generat, al voltant de l’independència política que busca, amb menys o més èxit l’ens que engloba els mitjans de comunicació públics de Catalunya.
Resumo:
Las sesiones de laboratorio ofrecen la posibilidad de simular a pequeña escala el proceso de investigación. En una actividad formativa basada en la metodología PBL (Problem Based Learning), cada grupo de alumnos recibe el encargo de comprobar de manera experimental el efecto de una sustancia sobre el crecimiento de una población de la planta acuática Lemna minor. Después de completar el diseño experimental y llevar a cabo el ensayo, los alumnos deben redactar un informe final en formato póster de forma que presenten sintéticamente los objetivos del ensayo, el procedimiento experimental seguido, los resultados obtenidos y las conclusiones alcanzadas. La actividad finaliza con la presentación de todos los pósters en una sesión específica. Esta práctica docente ha permitido detectar algunos déficits formativos en nuestros alumnos que han motivado la implementación de estrategias correctoras.
Resumo:
Este texto sostiene que la ausencia de las mujeres en los procesos de paz no puede ser justificada aludiendo a su supuesta falta de experiencia en el diálogo y la negociación, sino que obedece a la falta de voluntad para incluirlas en ellos. Las mujeres tienen una amplia experiencia en procesos de diálogo. Han sido capaces de liderar experiencias de diálogo en muchos contextos de conflicto armado, así como posbélicos, pero ha habido una falta de esfuerzos deliberada para integrarlas en los procesos de paz formales. Tras exponer el marco de la investigación, el texto aborda la implicación de las mujeres en la construcción de paz y analiza el papel jugado por las mujeres en los procesos de paz, tomando los casos de Sri Lanka e Irlanda del Norte. El texto concluye afirmando que, como los procesos de paz están tan imbuidos por el género como los conflictos armados, las mujeres deben ser incluidas en ellos y la perspectiva de género debe guiarlos.
Resumo:
En el presente trabajo se efectúa un estudio genérico de las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) donde se ha reconocido la preexistencia consuetudinaria y el carácter imprescriptible, inamnistiable e inindultable de los crímenes contra la humanidad, resaltando las consecuentes restricciones y oportunidades que ofrecen dichos fallos a estados como Argentina, Chile, Uruguay y Perú que se hallan en procesos de transición postconflictiva y donde se ha negociado la paz con determinados grupos y estructuras estatales responsables de la comisión de crímenes contra la humanidad. Para ello se resalta el impacto del reconocimiento de la naturaleza misma de los crímenes contra la humanidad sobre la noción del principio de legalidad stricto sensu, sobre el desarrollo y evolución dogmática y práctica del derecho internacional de los derechos humanos, en lo que al ámbito interamericano respecta, y finalmente, sobre los mencionados procesos de justicia transicional.
Resumo:
Esta relatoría corresponde al seminario internacional "Mesuring Peace. Initiatives, Limitations and Proposals" organizado por el Institut Català Internacional per la Pau, y que tuvo lugar en Barcelona durante los días 4-5 de marzo de 2010. El Índice de Desarrollo Humano es el más visible de los esfuerzos de los últimos años para tratar de mejorar las herramientas estadísticas, de tal manera que ofrezcan resultados más próximos a las realidades sociales. En el ámbito de la paz los intentos por crear nuevos mecanismos de medición no han logrado avanzar más allá de la concepción negativa de la paz, es decir, tan solo se ha llevado a cabo considerándola como ausencia de conflictos violentos. En este contexto el seminario organizado por el ICIP trataba de recoger las aportaciones de diferentes centros de investigación que en los últimos años se han centrado en conceptualizar la paz positiva y las formas en que ésta podría medirse.
Resumo:
Este artículo examina la realidad que define la acción política de los think tanks españoles, así como su evolución durante los últimos años. En primer lugar, se analiza de un modo sistemático cuáles son las principales características, objetivos, perfiles ideológicos, funcionamiento y recursos de los think tanks que operan en España. Posteriormente, mediante la administración de un cuestionario y la realización de entrevistas en profundidad analizamos el impacto que este tipo de organizaciones tienen en el proceso político español. Nuestros resultados indican que, pese a que la mayoría de think tanks son de creación reciente y tienen una influencia limitada, su número y tamaño han aumentado de manera notable en los últimos años, convirtiéndolos en un actor relevante, que ejerce de modo creciente un impacto significativo en el proceso político español.
Resumo:
La prova testifical és una de les proves principals del procés penal, és pel que s'ha intentat donar una visió de quins són els factors que afecten la seua validesa, tant des d'un punt de vista personal com processal, per a després marcar unes pautes que ha de seguir qualsevol jutge per a arribar a la convicció que la dita prova testifical pot enervar la presumpció d'innocència. El treball consisteix en respondre a la pregunta elemental que si realment el Jutge o Tribunal té plena llibertat per valorar la prova testifical en el procés penal, sobre aquesta qüestió es va a desenvolupar el treball, però sempre haurem de respectar uns principis bàsics en el procés penal, i a partir de que aquests principis li donin validesa a aquesta prova, podrem dir que el Jutge a *quo té plena llibertat per arribar a determinar si realment aquesta prova testifical trenca amb la presumpció d'innocència, sense que els tribunals d'instàncies superiors puguin modificar aspectes subjectius d'aquesta valoració sobre la base del principi de inmediació. També és cert, que la casuística en matèria de testimonis és immensa, per la qual cosa s'ha intentat analitzar cada cas particular a fi d'integrar-ho dins dels principis bàsics establerts en el procés penal, i així determinar quan es pot donar validesa a aquesta prova, i quins són els factors que ha de tenir en compte el Jutge per valorar-los com a prova determinant de càrrec o de descàrrec.
Resumo:
En los últimos años el crecimiento de la nanotecnología ha revolucionado el mundo de la investigación farmacológica promoviendo la investigación de nuevos vehículos de transporte de fármacos de tamaño nanométrico denominados “drug nanocarriers” entre los cuales las vesículas y las partículas poliméricas biodegradables son los que se han estudiado más ampliamente. Estas entidades son interesantes ya que pueden mejorar la biodisponibilidad del activo y pueden ser empleadas como materiales inteligentes que pueden transportar el activo al sitio específico de acción. A pesar de haber sido demostrado que con estos dispositivos en muchos casos se consigue administrar el fármaco de un modo más eficiente que administrando éste en su forma libre, el éxito de estos “nanocarriers” está ligado al desarrollo de tecnologías reproducibles, eficientes, respetuosas con el medio ambiente y fácilmente escalables que permitan su producción a escala industrial. A día de hoy las tecnologías basadas en fluidos comprimidos (FCs), que emergieron a principio de los años 90 como una alternativa al uso de disolventes líquidos convencionales en la producción de materiales micro- y nanoparticulados, están siendo investigadas para la producción de diversos “nanocarriers”. Algunas de las ventajas de estas tecnologías son: la reducción en el uso de disolventes orgánicos, el empleo de bajas temperaturas de procesado, disminución del número de etapas de producción, ser fácilmente escalables y reproducibles. A su vez, este tipo de procesos permiten obtener productos más uniformes estructuralmente que aquellos obtenidos mediante tecnologías convencionales. Dentro de este marco el grupo Nanomol (ICMAB-CSIC) ha desarrollado el proceso DELOS-susp, basado en el uso de fluidos comprimidos, para la obtención en un solo paso de producción vesículas unilamelares pequeñas (SUVs) con elevada uniformidad tanto a nivel de tamaño y morfología como a nivel supramolecular con aplicación en nanomedicina. Como un paso más en el desarrollo del proceso DELOS-susp para la producción de SUVs, en este proyecto se ha estudiado y probado la viabilidad de este proceso para le encapsulación de activos hidrofílicos en vesículas catiónicas de colesterol:CTAB usando sulfato de gentamicina como activo hidrofílico modelo y se ha demostrado la factibilidad de un escalado del proceso por un factor de 50.
Resumo:
Este Working Paper tiene como objetivo identificar las nuevas formas de trabajo y tendencias emergentes en el campo de la construcción de la paz. El destinatario de este informe es el ICIP, por lo que las conclusiones están también enfocadas al plano operativo y a la posibilidad de integrar alguna de las prácticas descritas en su plan de actuación ordinaria. El texto presenta una serie de nuevas realidades emergentes, como el crowdfunding y el crowdsourcing, la transparencia financiera e informativa o el impacto de las redes sociales, que afectan a la forma en la que abordamos la construcción de la paz a nivel internacional. Cada tendencia viene acompañada de uno o varios ejemplos concretos que ayudan a comprender más fácilmente lo que está sucediendo en este terreno y qué podemos definir como innovación social.
Resumo:
Aquest TFC consta d’una primera part en la qual es tracten els aspectes substantius i processals tant del matrimoni civil com del matrimoni canònic, fins arribar a la fase crítica de separació, dissolució o nul•litat. En segon lloc, es dedica el capítol següent a l’estudi de la prova, i en contret la prova pericial, novament des del camp del Dret civil i del Dret matrimonial canònic. La última part del treball versa sobre la prova pericial psicològica, analitzada en la seva vessant canònica i, en particular, en el paper que aquestes proves exerceixen en els processos de nul•litat matrimonial canònica quan existeix un vici en la prestació del consentiment per incapacitat psíquica
Resumo:
La majoria dels experts coincideixen en definir l’empresa familiar com l’empresa a la que el capital, la gestió y el govern estan en mans de una o mes famílies que exerceixen control sobre ella. El punt mes important que diferencia l’empresa familiar de la no familiar es el propòsit de la continuïtat, que es dona en a les empreses familiars, a través de l’entrada de les successives generacions. Aquesta continuïtat es materialitza amb l’èxit del procés successori que dona lloc a la nova generació. La complexitat d’aquest tipus d’empreses deriva de la unió de les dos entitats que la formen, empresa i família. Aquesta unió suposa la combinació d’assumptes purament empresarials amb altres de caràcter més personal. La unió de tots dos interessos dins de l’empresa suposa una important font de conflictes i problemes per a l’organització. A mesura que la família es fa més gran els problemes també creixen, i les relacions entre la família i la empresa es fan més difícils i complicades. Es per això que l’empresa ha d’actuar amb temps i avançar-se a les futures dificultats que puguin presentar-se a l’organització, tractant d’evitar-les, fent servir les eines de que disposa. Per assegurar el èxit del procés successori i evitar futurs problemes interns, l’empresa, i sobretot el predecessor, han de manejar i definir de forma correcta el marc legal i el marc familiar que emmarquen les seves relacions. En primer lloc, el marc legal ha d’assegurar la bona comunicació entre la família i l’empresa, per així, evitar futurs malentesos. A través d’òrgans com el Consell d’Administració i la Junta General d’Accionistes l’empresa reforça aspectes com la unitat i el compromís, que son tan necessaris en moments de canvi generacional. Per una altra banda, el marc familiar ha de vetllar pel manteniment dels valors propis de la família que el predecessor ha inculcat al llarg dels anys, i que han servit de guia tant a l’empresa com a la família. El marc familiar el defineixen eines com el Protocol Familiar, que regula i gestiona les relacions entre la família, l’empresa i els propietaris de la organització. El òrgan encarregat de controlar el compliment d’allò pactat en el Protocol i d’encarregar-se del bon funcionament del marc familiar es el Consell de Família.
Resumo:
La investigación analiza las narrativas de desistir/persistencia en la actividad delictiva en población masculina condenada a prisión por delitos patrimoniales y/o contra la salud pública. Con este objetivo se realizan entrevistas a internos semanas previas a la finalización de la condena.