847 resultados para Madres comunitarias
Resumo:
El siguiente trabajo de investigación ha sido elaborado por estudiantes egresadas de la Carrera de Licenciatura en Ciencias de la Educación para ser presentada a los Coordinadores de Seminario de Grado II del Departamento de Ciencias de la Educación de la Facultad de Ciencias y Humanidades, de la Universidad de El Salvador, año 2003. El tema bajo el cual ha sido desarrollado es "La incidencia del apoyo de los padres y madres de Familia en las tareas escolares para que se de un aprendizaje significativo de los/as alumnos/as del II Ciclo de Educación Básica del turno vespertino del Centro Escolar "República Oriental del Uruguay", ubicada en la Colonia Zacamil del Municipio de Mejicanos, Departamento de San Salvador, en el periodo de junio a noviembre de 2003", con el objetivo de analizar como incide el apoyo de los padres y madres de familia en los resultados de las tareas escolares de sus hijos/as, a la vez indagar el grado de cumplimiento de dichas tareas por medio de la opinión que tienen los/as profesores/as y el grado de aprendizaje significativo que obtienen los/as alumnos/as y con base en los resultados de la investigación elaborar una propuesta de solución que fortalezca la responsabilidad de los padres y madres de familia en el apoyo de las áreas escolares de sus hijos/as.
Resumo:
El presente trabajo tuvo por objeto investigar infección neonatal en hijos de madres que presentan rotura prematura de membranas [RPM] de más de 12 horas, mediante el cultivo de endocervix, y establecer validez de los cultivos de conducto auditivo externo y el recuento de polimorfonucleares como factores predictivos de infección neonatal. Se estudiaron 54 casos de madres que presentaron RPM de más de 12 horas, con las que se establecieron 2 grupos de estudio: Un primer grupo con RPM de 12 a 24 horas que constituyó el 66.7 por ciento, y el segundo con más de 24 horas el 33.3 por ciento. De las 54 pacientes, las 21 [38.9 por ciento] presentaron cultivo positivo de endocervix. De las 36 pacientes que presentaron RPM de 12 a 24 horas 7 [19.4 por ciento] fueron positivos; en el grupo de 18 pacientes que tuvieron RPM de más de 24 horas 14 [77.8 por ciento] de ellos resultaron positivos, lo que nos demuestra que mientas más horas de rotura prematura de membranas en la madre, mayor riesgo de infección existente en el recién nacido. Los gérmenes más frecuentes encontrados en el cultivo de endocervix fueron el Estreptococo, el E. Coli y el estafilococo
Resumo:
Bogotá (Colombia): Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Programa Sistemas de Información, Bibliotecología y Archivística
Resumo:
ISU ISU
Resumo:
En la presente investigación se analizan, de manera preferentemente cualitativa, los beneficios educativos, actitudinales y procedimentales en madres y padres de recién nacidos en riesgo vital, mediante el cumplimiento de un proceso de intervención educativa preliminar que hemos denominado “Foro educativo para madres y padres”, desarrollado en el servicio de Neonatología del Hospital Provincial Docente Ambato-Ecuador, resultados que servirán como línea de base para implementar una Escuela para Madres y Padres de recién nacidos internados en sala de cuidados neonatales. Esta propuesta educativa está enmarcada en los contenidos y presupuestos de la Educación para Personas Adultas, como componente esencial de la Educación Permanente, los postulados de la Educación liberadora de Paulo Freire y los principios y lineamientos de la Andragogía, los mismos que son aplicados en el aprendizaje de los participantes mediante la ejecución de actividades de educación y formación, utilizando técnicas pedagógicas acordes al contexto socio-cultural de los participantes. El propósito fundamental de nuestro trabajo, se concreta en los siguientes objetivos: crear un espacio de participación para madres y padres de niños en riesgo, como responsables de su cuidado post alta, promoviendo una participación consciente y activa a través de la dotación de herramientas actitudinales y procedimentales, que aseguren un adecuado crecimiento y desarrollo de los niños en su contexto de actuación, para su cumplimiento proporcionamos apoyo y guía profesional y se analizan las dificultades que deben enfrentar los padres y madres de los recién nacidos de riesgo; concomitantemente, enseñamos a reconocer señales de alarma que impliquen enfermedades graves, mediante la aplicación de técnicas pedagógicas como talleres, simulacros y conferencias; finalmente, socializamos las experiencias parentales que nos sirven de base en la construcción del conocimiento cuyo fin último sea reflejado en un cuidado parental óptimo, que se manifieste en una mejor calidad de vida del neonato de riesgo...
Resumo:
Cette thèse se centre sur l’analyse des politiques éducatives, qui visent la population indigène au Mexique. Son objectif est de rechercher l’impact qu’elles ont sur les constructions identitaires, de genre et d’ethnie, chez les petites filles et les garçons mexicains náhuas. Il s’agit d’un travail de recherche depuis l’instrumentation des politiques éducatives (à partir des stratégies, des programmes et des actions) que réalise la Direction Générale d’Éducation Indigène (DGEI), une instance appartenant au Ministère d’Éducation Publique (SEP), pour analyser les processus générés dans les pratiques scolaires – et extrascolaires – et les signifiés construits par les sujets éducatifs. Pour accomplir cet objectif, nous avons réalisé un travail ethnographique fondé sur des concepts théoriques et méthodologiques de l’ethnographie institutionnelle et du féminisme. La recherche présentée est fondamentalement qualitative, générée à partir du point de vue de l’ethnographie institutionnelle sur les politiques publiques conçues et réalisées par la DGEI dans les entités fédératives. A cet égard, nous avons visité et analysé le cas de cinq écoles indigènes náhuas de la Sierra Norte, dans l’état de Puebla. La conception et la réalisation ont impliqué des considérations épistémologiques d’un type qualitatif, comme la participation des sujets par le biais de l’incorporation de leur voix, de leurs perceptions et apports, pour l’analyse ultérieure des textes et la composition des conclusions finales. Cette recherche tente de se positionner en pourvoyeuse de témoignages et de sens intersubjectifs construits sur la base de données empiriques, ensuite articulées avec les perceptions de celui qui analyse. Elle constitue une recherche féministe dans le sens où elle englobe et analyse l’implication du genre féminin à d’autres facteurs sociaux qui permettent d’expliquer la situation des sujets avec qui ces femmes interagissent. Il en va également de même pour les groupes sociaux qui vivent dans la périphérie comme la majorité d’entre elles, c’est-à-dire dans la marginalité et la subalternité; la présence masculine, quant à elle, est pleinement documentée. L’un des buts de cette recherche féministe est d’expliquer la relation entre exclusion et inégalité. L’exclusion semble s’étendre dans l’esprit de l’époque. Les processus de globalisation se caractérisent en effet par le fait d’approfondir et de multiplier les formes variées d’exclusion des majorités en faveur de l’hégémonie – politique, économique et culturelle – étendant son voile qui rend invisible toute diversité. Dans n’importe laquelle de ces modalités, le fait d’être différent amène à être recalé dans les marges, c’est-à-dire à vivre des formes spécifiques d’exclusion. À partir de ces idées, la thèse vise à caractériser les politiques éducatives comprises comme des processus politiques et idéologiques non neutres, en tant que phénomènes qui peuvent être considérés comme des mécanismes de classification et de construction des sujets: des professeurs, des indigènes, des étudiants… Et aussi, comme des codes de normes et valeurs qui articulent les principes organisant la société à travers des modèles qui conforment l’histoire et la culture de la société dans laquelle ils sont générés. La possibilité de combiner tous les niveaux d’appréciation du micro, du méso et du macro, de trouver et de documenter des processus nationaux et globaux de politiques publiques de la DGEI dans des espaces d’influence locaux et leurs effets dans la construction d’identités, constitue une des contributions principales de cette recherche. Considérer les politiques comme objet d’analyse permet d’examiner au moins trois dimensions : 1) Les perspectives idéologiques prédominantes dans les discours, 2) les pratiques des sujets destinataires de ces politiques, c’est-à-dire, – ceux qui assimilent les discours –, et 3) les systèmes alternatifs de résistance ou de complémentarité qui émergent localement (comme l’acceptation, la modification ou le rejet des discours). Partir de la conception selon laquelle la participation aux politiques (même au niveau des récepteurs de celles-ci) les rend publiques et permet, par ce seul fait, d’en dépasser le caractère gouvernemental. Une politique est réalisée uniquement quand le destinataire de celle-ci agit comme un élément réactif. En conséquence, il est fondamental que la recherche collecte les témoignages des sujets participants, c’est-à-dire des autorités éducatives et communautaires, des enseignants, des étudiants, des pères et des mères de famille, tout comme des acteurs sociaux. De cette manière, la politique peut être cohérente avec sa nature publique et répondre aux nécessités perçues localement, dépassant ainsi les buts abstraits des institutions. Les acteurs de l’éducation au niveau local et de l’État deviennent alors également des auteurs latents des politiques publiques.
Resumo:
León, Nicaragua; con el objetivo de determinar las principales actividades de manejo reproductivo y comportamiento de postura de las gallinas criadas en libertad, se realizó el presente trabajo, el cual incluyó dos fases. La primera fase consistió en el levantamiento de encuestas en el entorno (3 comunidades del municipio de El Sauce, León) y la segunda fase comprendió el seguimiento en campo como fase principal del trabajo En la primera fase a través de la encuesta, se determinó el tipo de gallina que dedican las campesinas a la postura, el tamaño y forma del huevo para incubar, manejo de las gallinas en el período de clueques, criterios de selección de la vida útil de las aves. Encontrándose que el 76% de las productoras escogen las gallinas dependiendo del peso y su habilidad materna, y de la misma manera resultó que el 69% de las mismas realizan selección huevos normales o uniformes para incubar. En relación al manejo de la gallina en el período de clueques se encontró que el 85% de las productoras no les brindan ninguna atención especial, el 62% no realizan tratamiento anticlueques, el 70 % no preparan nidos y un 85% sólo realizan una de las actividades mencionadas. Con respecto a los criterios de selección de la vida útil de la gallina, el 70% de las productoras deciden que sus gallinas han llegado al final de su vida útil generalmente en el último período de mayor demanda de aves en el mercado. En la parte central de la investigación o segunda fase, la recolección de los datos se realizó diario, a través de papelones que se entregaron a las productoras mensualmente, en los cuales se marcaron los días de puesta de cada una de las aves evaluadas, los días que presentaron pausas o intervalos de puesta y los días que se encontraban traspuestas. Las demás actividades (clueca, echada, amarrada clueca, cuido de pollos, período libre o sin pollos) del ciclo biológico de las aves se anotaron en un cuaderno, registrando los pesos mensuales de los pollos, como también las fechas cuando se sometieron estos a la separación de sus madres y la fecha de separación natural. Las separaciones maternas que se establecieron permitieron registrar los días que transcurrieron desde el último día de puesta con el de la siguiente postura, para lo cual se realizó un análisis de varianza, considerando como factor el tiempo de separación de gallina - pollo y su efecto sobre la siguiente postura, el análisis no mostró diferencias significativas, de manera que la separación a mayor o menor tiempo gallina / pollo, no influyó en el más rápido reinicio de la producción de huevos. Los datos de puesta recolectados mensualmente con la ayuda de las productoras, permitió analizar los índices de puesta por mes y comarca, resultando que entre los meses de enero- junio fue cuando se dio la mayor producción de huevos y los meses de menor producción fueron septiembre – noviembre, por lo que es en la época de invierno cuando suceden las mayores posturas. En lo que respecta a las pautas de puesta, se determinó que están concatenadas con los meses de mayor producción de huevos, al igual de las interrupciones de postura por clueques. Lo contrario sucedió con las interrupciones por trasposición y cuido de los pollos, las cuales resultaron resultaron mayores en los meses de septiembre – noviembre, de igual manera, de la misma manera las interrupciones de postura por períodos libres se vio acentuada en los meses subsecuentes a las interrupciones del cuido de los pollos. Finalmente, en relación a los pollos, se logró obtener la ganancia media mensual y por consiguiente la ganancia media diaria por cada una de las edades evaluadas, las cuales se establecieron en rangos de 0 – 30 y 210 – 240 días de edad, resultando las mayores ganancias en los intervalos de edad de 150 – 180 días y de 180 – 210 días, con ganancia media diaria de 20 y g/día /pollo, respectivamente.
Resumo:
En vista que el cultivo del plátano en Nicaragua presenta serios problemas que afectan el rendimiento, principalmente el uso de material de propagación de mala calidad genética y fitosanitaria y el mal manejo agronómico, se realizó el presente estudio con los objetivos de evaluar la dinámica del crecimiento vegetativo de vitroplantas de plátano (Musa spp.) cultivar Cuerno (AAB) en condiciones de campo; determinar el efecto de el deshije sobre el rendimiento e identificar caracteres precoses relacionados con el rendimiento para facilitar así la selección de plantas madres fuentes de semilla mediante correlaciones lineales. El estudio fue establecido en el Centro Experimental El Plantel ubicado en el km 42 carretera Masaya-Tipitapa municipio de Sambrano, se establecieron seis bloques, a tres se les aplicó a los siete meses la práctica de deshije que consistió en la elimación total de hijos presentes extrayéndolos completamente. Se utilizó un diseño de bloques completamente al azar (BCA) con arreglo unifactorial conformado por tres bloques por tratamiento. Cada bloque estaba conformado por 4 surcos de 12 m de longitud, conteniendo 28 plantas de plátano a distancias de 2 m entre plantas y 2 m entre surcos. Se evaluaron 10 plantas del área de la parcela útil. Se evaluaron las variables altura de planta (cm), diámetro del grosor del pseudotallo (cm), número de hojas, largo de la hoja y ancho de la hoja (cm); y las variables de rendimiento número de manos por racimo, número de dedos por racimo, longitud de los dedos de la primera mano (cm), longitud de los dedos de la penúltima mano (cm), diámetro del dedo central de la primera mano (cm), diámetro del dedo central de la penúltima mano (cm), peso del racimo (kg), longitud del ráquis (cm) y diámetro del ráquis (cm). Únicamente se encontró diferencia estadística en el número de dedos obteniendo valores máximos de 30.57 dedos por racimo, para una estimación del rendimiento por hectárea de 76,425 dedos en rangos aceptables. Los valores inferiores se presentaron en plantas con hijos con rendimiento de 25.10 dedos para un rendimiento por hectárea de 62,150 dedos.
Resumo:
La malanga ( Colocasia esculenta. (L.) Schott) , familia Aráceae, es el tubérculo de mayor exportación en Nicaragua, pero es escasa la información sobre su agrotecnia. Se evaluó el efecto que tienen el tiempo de cosecha y dos condiciones de humedad del suelo sobre el rendimiento de Malanga Lila para exportación. Se establecieron dos ensayos. En el ensayo I se evaluó el efecto de cosechar las plantas a los 7 meses (7M) y 9 meses (9M) en suelo seco. Se establecieron 2 lotes de plantas de 0.7 ha cada uno, el primero en noviembre 2009 y el otro en enero 2010, ambos lotes cosechados en agosto 2010. En el ensayo II se evaluó el efecto de siembra en secano (7MS) y fangoso (7MF) sobre el rendimiento. En ambos ensayos se establecieron cuatro submuestras de 10 plantas (observaciones) por lote. En el Ensayo I se evaluaron variables morfológicas a 127, 150, 180 y 215 días después de la siembra (dds) en relación a plantas 9MS y a los 96, 120, 150 y 185 dds a plantas 7M. El ensayo II se evaluó de igual forma que las plastas 7M del ensayo I. A los datos de las variables morfológicas se realizó la prueba de T-Student y las de rendimiento un ANDEVA. Se determinó la incidencia del Virus del Mosaico del Dasheen (DsMV) mediante la prueba ELISA, se evaluó la concentración de materia seca de los cormos de plantas madres. Las plantas 9M y 7M registraron valores de las variables morfológicas y rendimiento similares (45.15 y 42.47 t ha-1 respectivamente), el momento ó ptimo de cosecha es 9 meses. Las plantas 7MF crecieron más lentamente que las platas 7MS, las que no lograron el máximo desarrollo foliar y presentaron mayor incidencia de enfermedades fungosas y bacterianas en cormos, raíces y hojas. Las plantas de ambos ensayos mostraron síntomas del virus. Las plantas 7MF presentaron cormos alargados y menos anchos que las plantas 7MS.
Resumo:
Resumen: Empleando la teoría de la “estructura comunitaria”, un muestreo de diarios principales en 28 ciudades grandes en Estados Unidos examina la cobertura del tema “El manejo de contaminación de agua y acceso a agua potable”. Mediante el análisis de todos los artículos de más de 250 palabras publicados a través de diez años entre 01/01/2001 y 01/01/2011 (339 artículos), se compararon sistemáticamente características comunitarias y el “Vector Mediático” de Pollock (combinando en un valor dos medidas de contenido: la “prominencia” de un artículo en un periódico con la orientación o tono). Cobertura “favorable”, que apoya la mayor ayuda gubernamental para mejorar el abastecimiento de agua potable, fue vinculada con medidas de “los interesados”, por ejemplo, con el porcentaje de hispanos (r de Pearson = .349, p = .04). El análisis de las medidas y su regresión reveló dos medidas significativas asociadas con apoyo para manejo gubernamental por agua potable: porcentaje de hispanos (12.2% de la varianza), y con porcentaje de ciudadanos de 18-24 años, 16.7%. Inesperadamente, la cobertura de manejo gubernamental para mejorar las existencias de agua potable no fue vinculado ni con medidas de “vulnerabilidad” (pobreza, desempleo) ni con medidas de “estabilidad” (educación, ingreso).
Resumo:
Dos experimento se realizaron en el instituto superior de ciencias agropecuarias, durante los meses de marzo a julio de 1988, con el objetivo de estudiar el efecto de diferentes dosis y tiempo de translocación del glifosato sobre las estructura subterráneas en dos fases de crecimiento c.rotundus. en ambos estudios, se plantaron tubérculos de coyolillo en bolsa de polietileno , conteniendo suelo franco arenoso. El experimento 1, se realizó la aplicación del glifosato en dosis de 1.5, 3.0 y 4.5 kg. i.a/ha, cuando las plantas alcanzaron 15 y 35 días de crecimiento, y en el experimento ll , se aplicó 0.35 y 0.75 kg. i.a del herbicida cuando la planta tenía 15 días. En cada fecha la parte aérea se cortó a las 48, 72 y 96 horas después de aplicado el herbicida, para determinar el tiempo que requiere el producto para trasladarse a las estructura subterráneas. Posteriormente los tubérculos madres y bulbo basales de la cadena se resembraron y se observó por 60 y 45 días para el experimento l y ll respectivamente. En el primer experimento se encontró que dosis de 1.5 y 3.0 kg. i.a/ha y tiempo de translocación de 72 horas, provocaron más daño en el tubérculo madre en planta de 15 días de crecimiento. Dosis de 1.5 kg. i.a/ha y 72 horas de tralocacion produjo el mayor porcentaje de bulbos basales madre dañados y 3.0 kg. i.a/ha y 96 horas de exposición en el follaje redujo a los bulbos basales. Se determinó que el bulbo basal puede jugar un papel importante en la acumulación y translocación del glifosato hacia las estructuras subterráneas. Hubo un incremento de tubérculo madre intacto con dosis de 1.5 kg. i.a/ha y tiempo de translocación de 48 horas. En el segundo experimento se estableció, que dosis de 0.35 y 0.75 kg. i.a/ha de glifosato y tiempo de translocación de 48 horas incrementaron el porcentaje de tubérculos brotados en plantas de 15 días de crecimiento.
Resumo:
Este trabajo se realizó en la granja porcina del Instituto Superior de Ciencias Agropecuarias (ISCA), ubicada en la Hacienda Santa Rosa km, 12 ½ carretera norte, Managua, Las variables climáticas en promedio se comportaron de la siguiente manera: precipitación 2.9mm, temperatura medias mensuales 26.9ºc y húmedad relativa 65.8%. en 6% se utilizaron cinco cerdas landrace – Yorkshire distribuidas aleatoriamente en un diseño completamente al azar, con cinco tratamientos y 9 repeticiones cada uno, tomando como repetición cada cerdito de la camada: se suministró concentrado a las crías a los 7, 14.21, 33 y 42 días de edad respectivamente; para estudiar el comportamiento de las crías hasta los 87 días de edad; asì mismo evaluara el comportamiento (pérdidas de peso) de las madres y su estado físico al final de la lactación. Los resultados mostraron que no existe diferencia estadísticas entre los distintos tratamientos para el peso promedio en (Kg) de las crías a los 42 días (destete); pero sí se observó un mayor peso (P<0.05) a los 87 días, en los tratamientos que iniciaron al consumo a los 7 y 14 días de edad. Al finalizar el ensayo los promedios de peso por tratamiento fueron los siguientes: I. 21.23; II. 20.9; III 14.2; IV. 15.8 y V. 16.3 Kg. Respectivamente. Se observa la ventaja de suministrar concentrado a las crías de 14 días de edad.
Resumo:
Con el objeto de determinar el efecto de tres hormonas sobre el enraizamiento de estacas de café (Coffee arábica L.) se hizo una prueba con cuatro repeticiones con un testigo. Este ensayo se llevó a efecto en la ciudad de Jinotega con una duración aproximada de cinco meses. Los tratamientos fueron los siguientes: A Estacas tratadas con Rootone; B Estacas tratadas con Ácido Indolacético; C Estacas tratadas con extracto de Orina de Vaca; y D Estacas no tratadas. Las estacas se obtuvieron de la zona apical (herbáceas) de ramas con crecimiento orto trópico, de plantas madres de unos seis años de edad, y se le dejo a cada estaca un total de tres nudos, haciéndoles un corte a bisel, un poco arriba del 40 nudo, se les quitó el 50% del follaje y se colocaron en un enraizador a neblina. El medio enraizante fue arena de rio desde muy gruesa a fina colocadas en capas ascendentes conforme disminuía su diámetro. El diseño utilizado fue Cuadrado Latino con diez estacas como unidad experimental. Los datos recabados fueron: 1 Número de estacas enraizadas; 2 Número promedio de raíces por estaca; 3 Largo promedio de las raíces. Los datos referentes al número de estacas enraizadas fueron sometidos a la prueba de X2 dando como resultado, diferencia altamente significativa. Al desglosar esta diferencia por medio de diferentes comparaciones se vio que los tratamientos: Orina de Vaca y Roo-tone, se comportaron superior a Acido Indolacético el cual a su vez no mostró diferencia con el testigo. El análisis efectuado sobre el número do raíces, no mostró diferencia significativa en los niveles de 1%, 5% de probabilidades, lo que es indicativo que ninguno do los tratamientos favoreció este aspecto. Al analizar los datos del largo promedio de las ratees se encontró que existe diferencia altamente significativa entro los tratamientos. Su efectuaron luego comparaciones no ortogonales, utilizando la prueba de Duncan, lo cual demostró que no existe diferencia significativa entro el uso de Rootone, Orina de Vaca y Testigo, Sin embargo el uso de Rootone, resultó superior a los otros dos. El Ácido Indolacótico resultó con un comportamiento inferior a los otros tratamientos.
Resumo:
Losada Iglesias, Daniel; Correa Gorospe, José Miguel (eds.)
Resumo:
La presente documentación recoge una propuesta de intervención, complementaria al programa “Deportividad y Violencia en el Fútbol Base” del Consejo Superior de Deportes (03/SAL30/04 y 03/SAL30/05) que durante cuatro años se ha realizado en la Provincia de Álava. En este proyecto, gracias al apoyo de la Diputación Foral de Álava, se ha pretendido implicar a la mayoría de agentes (profesores de Educación Física, entrenadores, padres/madres, árbitros, representantes institucionales, deportistas de élite, medios de comunicación) que de manera directa o indirecta rodean a los jóvenes deportistas en los contextos deportivos escolares. Además, señalar que las actuaciones propuestas en el programa que se presenta, se fundamentan en el Programa multicomponente “Juguemos Limpio en el Deporte Base”, dirigido desde el Departamento de Psicología y Sociología de la Universidad de Zaragoza.