745 resultados para Language and languages -- Study and teaching (Continuing education) -- China.


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Poster for the Learning Societies Laboratory, School of Electronics and Computer Science, University of Southampton Open Day, Wednesday 27 February 2008.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A powerpoint presentation given by Hugh Davis and Debra Morris at the University of Southampton Learning and Teaching Week event 2 April 2008.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Based on examples provided by 27 graduate psychology faculty, this self-test incorporates many of the more common errors in style, language, and referencing found in student papers. Taking this self-test helps students to recognize common errors and encourages them to refer the APA Publication Manual on a regular basis. In addition, students begin to think about how to use correctly the language of psychological research. This self-test should take about 30 minutes to complete and score. It is composed of three parts: a) a mock Discussion section, where students are asked to act as editors and find the errors, p. 2 (10 minutes). b) a corrected Discussion section, where students find the errors they missed, p. 3 (5 minutes) and, c) a full description of each error with illustrations of correct usage, pp. 4-7 (15 minutes). This exercise assumes some knowledge of APA style. Thus, it is best-suited for advanced undergraduates who need to write research reports and all levels of graduate students. It may be taken at home or in class. Although the self-test is designed to be fully self-directed, instructors may wish to use it at the beginning or end of a classroom discussion on APA style. It could also be used in a pre-test-post-test fashion to evaluate students learning over the course of a term.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En un país pequeño como Austria es necesario recibir estímulo del exterior a nivel europeo respectivamente internacional para que los responsables vean lo útil que son las iniciativas nacionales en el campo de documentación educativa. Trabajar de manera comparativa en un contexto europeo ayuda a comprender mejor su propia posición y sirve de base para tomar decisiones y para desarrollar nuevos proyectos en el futuro. Ha crecido el interés en utilizar la información y documentación educativa durante las últimas décadas. Actualmente los ministros de educación ya no pueden seguir su trabajo sin recurrir a todos aquellos datos que han sido recopilados en los respectivos países y presentados a través de las redes europeas como EURYDICE, la red europea de información en educación (htttp://www.eurydice.org).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la conveniencia de usar textos simplificados o en su formato original para propositos pedagógicos dentro de la enseñanza de la segunda lengua. El autor considera que ambas clases de textos (simplificados u originales) pueden formar el nivel intermedio de aprendizaje de lenguas extranjeras.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Muestra a los profesores cómo pueden utilizar la escritura interactiva para enseñar la lectura y la escritura a los niños muy pequeños en una fase muy temprana de su educación, compartiendo la pluma con los jóvenes escritores. Ofrece consejos prácticos y sugerencias para el uso de la literatura infantil y para iniciar en el arte de la escritura.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Trata de la aportación que realizan la enseñanza de la geografía, y sus profesores del nivel de secundaria, a la educación en una sociedad multicultural. Éstos, se dan cuenta de que los programas escolares no reflejan las experiencias y las perspectivas de algunos de sus alumnos, procedentes de otras culturas y religiones. La respuesta a esto, fue reescribir los planes de estudio y sus textos, para permitir el estudio de culturas y modos de vida diferentes.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este manual proporciona una guía completa de planificación de lecciones y estrategias para la enseñanza de la ciencia en una escuela primaria. Abarca los conocimientos y los enfoques de la ciencia en esta etapa. Incluye actividades de aprendizaje adecuados. Establece los usos de la información y la tecnología para apoyar la enseñanza y el aprendizaje. Ofrece criterios prácticos y estrategias para la evaluación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El rápido crecimiento de mapas en internet, atlas digitales y Sistemas de Información Geográfica (SIG) exige nuevas habilidades, junto con las tradicionales como la localización de lugares utilizando un mapa. Este recurso explica a los niños y a los jóvenes cómo leer, comprender e interpretar los mapas y a los profesores la manera más eficaz de enseñar con los mapas. Presta especial atención a la forma de aprendizaje con este material que puede contribuir al desarrollo cognitivo y a desarrollar habilidades en aritmética. Describe cómo los profesores pueden planificar un programa de estudios y sugiere actividades para los alumnos desde la escuela primaria a la secundaria. Incluye todos los aspectos del uso de mapas, que abarca todas las modalidades, incluidas los globos y atlas. El texto está ampliamente ilustrado con ejemplos, incluyendo los mapas realizados por los propios niños con materiales convencionales, así como programas informáticos. Una característica particular de este recurso es la integración de mapas digitales y convencionales, de internet adecuados a las necesidades de educación primaria y secundaria. Tiene apéndice con web de organizaciones y recursos citados en el texto, bibliografía e índice alfabético.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Basado en el Proyecto Interactivo de investigación, este libro examina e ilustra cómo las tecnologías digitales pueden transformar el aprendizaje a través del currículo. Al observar los distintos entornos educativos en los que se mueven los niños y jóvenes-la casa y la escuela en las etapas primaria y secundaria-los profesionales piensan en que las nuevas tecnologías (TIC) suponen una ayuda para planificar y apoyar un aprendizaje eficaz en las clases. También, se ofrece a los lectores, a través de ejercicios prácticos y temas para la reflexión, la oportunidad de examinar su propia práctica docente y su experiencia en relación con estas tecnologías y entender sus beneficios y limitaciones.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta guía ayuda a los profesores en período de formación inicial a superar el Qualified Teacher Status (QTS). Trata temas fundamentales para el aprendizaje y la enseñanza en las escuelas primarias de hoy y en la formación del docente, tales como el comportamiento, la comunicación y la creatividad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En primer lugar, identifica las barreras que aún existen para la integración con éxito de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en las escuelas, así como propone métodos y estrategias para su superación. También, muestra cómo la utilización de estas tecnologías ayuda a los niños a aprender y a mejorar sus capacidades.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantea con la intención de subsanar la incertidumbre de la profesión docente en lo que se refiere a una eficaz enseñanza de las tecnologías de la información y la comunicación. Así, con una combinación de amplios consejos prácticos y un debate crítico sobre aspectos teóricos clave, se ayuda al profesor a comprender el sentido de estas tecnologías en el programa nacional de estudios y sus principales objetivos para las etapas 1 y 2 de primaria (key stage 1 y 2). Todo ello, para desarrollar las aptitudes de los alumnos con las TIC.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Manual que ofrece un enfoque positivo a la comprensión y la educación de los niños con autismo. Ofrece una mayor comprensión de la perspectiva y el comportamiento de un niño con autismo y explora cómo pueden utilizarse sus preferencias de aprendizaje, fortalezas e intereses para facilitar el aprendizaje y aumentar la motivación. La autora ha utilizado una mezcla de teorías de la personalidad, inteligencias múltiples y aprendizaje para crear un método de trabajo, Aprendizaje Preferencias y Fortalezas (LPS), para el desarrollo de habilidades de aprendizaje para la vida independiente en niños con autismo entre dos y doce años. Describe los principios básicos, preferencias de aprendizaje y los puntos fuertes típicos de los niños con autismo y ofrece una estructura de programa detallado, pero flexible, basada en estos conceptos. Fácil de seguir, se describen en cada capítulo actividades y orientaciones junto con ejemplos e ilustraciones.