901 resultados para España . Tribunal de Cuentas del Reino
Resumo:
Se hace un balance del Proyecto TRENDS (Training Educators through Networks and Distributed Systems) implantado en Grecia, España, Francia, Italia, Portugal y Reino Unido. En el balance se presentan los objetivos del proyecto y su desarrollo en el que se incluye el modelo de formacin, aspectos tecnolgicos y la organizacin del proyecto. As mismo se hace una contextualizacin del proyecto en España y se concluye subrayando la gran utilidad de esta experiencia para elaborar futuros telemticos de ms amplio alcance que beneficien la formacin de las personas adultas tanto en la modalidad presencial como en la de distancia .
Resumo:
Entrevista realizada al escritor portugus y Secretario Nacional del Departamento de Informacin, Cultura Popular y Turismo de Portugal, Antoni Ferro, con motivo de su visita a España a la Feria del Libro y por haber sido nombrado acadmico de la Real Academia de la Historia. Ferro da su impresin sobre su nombramiento, habla del intercambio cultural existente en la poca entre España y Portugal; sobre la notable presencia de Portugal en la Feria del Libro espaola y sobre su deseo de participacin espaola en la celebracin del centenario de Ea de Queiroz, escritor portugus laureado.
Resumo:
Se realiza un recorrido desde el origen, en estrecha interdependencia con el sistema social, de las instituciones de formacin de maestros en España. El anlisis se inicia a finales del siglo XVIII y finaliza en nuestros dias. Se presta especial atencin a las escuelas normales citndose la primera de ellas denominada Seminario Central de Maestro del Reino, abierta en Madrid en 1839. Seguidamente se analiza la evolucin de estas instituciones con la Ley Moyano en el periodo de la restauracin as como los sucesivos planes especialmente el de 1931. Se presta especial atencin a la formacin de maestros durante el franquismo as com a la problemtica de la profesin docente.
Resumo:
El artculo forma parte del monogrfico de la revista dedicado a: la formacin permanente del profesorado
Resumo:
Dar una idea lo ms clara posible de la educacin Primaria y Secundaria en España en un periodo del s.XIX. Este trabajo se divide en tres grandes bloques. En el primero de ellos describe la importancia que tuvo la Ilustracin espaola en todos los campos de la vida social y poltica de nuestro pas, y sobre todo en el terreno pedaggico. As mismo realiza un resumen socio-poltico del s.XIX entre las fechas 1808-1868. La eleccin de las mismas se ha debido a que las considera clave para entender, analizar y relacionar los giros polticos y sociales que se dan en esta parte de nuestra historia. Al utilizar como el ttulo de la tesina indica algn dato estadstico de los aos 1855,1859 y 1860 ha incluido un captulo de legislacin en la que estn englobados dichos aos. En el segundo bloque el autor analiza la determinacin de las distintas denominaciones del Ministerio de Educacin durante el s.XIX. El tercer bloque y el ms extenso, describe la situacin de la enseanza Primaria y Secundaria en España en los aos 1855, 1859 y 1860, presentado estadsticas acerca del nmero de centros educativos Pblicos y Privados, el nmero de alumnos asistentes a los Centros de Primera Enseanza en los aos 1856-1860, la financiacin de los Centros, Metodologa, Inspeccin, etc. El trabajo concluye con una breves conclusiones y los anexos de las estadsticas. 1) Se da un avance en la educacin en los aos que van desde 1855 a 1860. Dicho avance puede ser debido a la aplicacin de las leyes educativas que se realizaron en dicha poca. 2) No puede localizarse con estos datos el avance de una manera muy clara en determinadas zonas, es decir, no puede afirmarse que ste se de especialmente en la zona norte del litoral o en Castillas, si bien son ambas las que ms datos arrojan. 3) La ilustracin tena que ser vivida como una verdadera tarea pedaggica-moral. 4) De las cuarenta y nueve provincias existentes en España en la poca de 1855-1860 encontramos que en cuarenta y dos de ellas se da un aumento del nmero de Centros educativos de Primera Enseanza (pblica y privada), mientras que en las siete restantes se da un descenso en dicho nmero de establecimientos. 5) Cada una de las provincias dispona de un inspector de tercera clase, destinado a los establecimientos primarios, lo que representaba un nmero muy pequeo. Por otro lado esos inspectores carecan del dinero preciso para viajar, por lo que se puede afirmar que el inspector era un ser invisible y mtico, tanto en la enseanza primaria como en la secundaria. 6) Con la Ley Moyano se trata de agrupar los mltiples decretos existentes, de unificar y de asegurar a la enseanza una base jurdica. dada su extensin y calidad ser hasta finales del s. XIX y an despus el texto fundamental para la organizacin de la Enseanza primaria. 7) Los ttulos exigidos a los profesores era el bachillerato, excepto para la enseanza de las lenguas vivas y del dibujo, siendo concedidas dichas ctedras por concurso. 8) Los libros a utilizar para la enseanza eran marcados por el gobierno, medida que fue suspendida en 1868 como contraria la libertad de enseanza.
Resumo:
Se centra en la presencia e instalacin de fundaciones educativas escolapias en Amrica. Se pretende comprender el fundamento de la actuacin calasancia en su vertiente magistral y sacerdotal, concretamente el fenmeno presencial e institucional de religiosos escolapios en Cuba en 1857, representando a la oficialidad escolapia y contextualizndolo en el quehacer colonial decimonnico. Se intenta explicar tambin su presencia en el panorama docente espaol del siglo XIX como una oferta compatible con el modelo institucional estatal de las Escuelas Normales. La investigacin se basa en un mtodo histrico-pedaggico centrado en el Archivo Histrico Escolapio de Salamanca donde se localizan, identifican y clasifican la mayor parte de los documentos de la investigacin. Se estructura en cinco partes. La primera es 'El escenario histrico de una accin educativa: perfiles ambientales', contextualizando la actuacin posterior de los religiosos docentes tanto en tierras americanas como en la España del siglo XIX. La segunda parte, 'La formacin del profesorado en las Escuelas Pas: un problema de siglos' se estudian las propuestas formativas que para s mismos disearon los escolapios. La tercera parte de este estudio denominado 'Tradicin, estatalizacin y planes formativos' se ocupa de explicitar el desarrollo de los dos planes de estudios vigentes: Plan Feliu de 1848 y el Plan de Valle de 1886, con la evaluacin respecto al cumplimiento y a los fines expuestos y defendidos por la poltica interna de la Orden. 'Las casas centrales de estudio: un logro del siglo XIX espaol' es el ttulo de la cuarta parte de la investigacin donde se justifica la idea de contar con un centro especfico para la formacin del profesorado en cada provincia y se matiza la posibilidad de contar con una casa central para todos los juniores de España. Por tlimo la quinta parte 'Las Casas Centrales de Estudio, base de una poltica expansiva' se explica el fenmeno generalicio de la expansin en Chile, Argentina, Puerto Rico y Panam. El dominio de contenidos, la metodologa docente y un centro de formacin para el profesorado son los tres aspectos sobre los que se sustentan las conclusiones, ya que contar con un personal docente cualificado y preparado -instrumentalizando planes de estudio, espacios y lugares formativos- siempre se asumi en el pensamiento escolapio como un precepto irrenunciable. El maestro escolapio se presenta en el pensamiento de Calasanz como un simple colaborador supeditado a los fines de su congregacin, exigiendo contar con unas cualidades, poseer la doctrina y el mtodo de ensearla. La meta pretendida por la congregacin con la prctica de sus escuelas no es otra que la de educar al nio en la piedad cristiana y en la ciencia humana.
Resumo:
1) Encuadrar el estado de la nacin en España durante la poca de los llamados polticos moderados (1844-1854). 2) Contestar a la pregunta cmo estaban escolarizados los Reinos de Aragn, Provincia Martima de Baleares, Reino de Murcia, Reino de Valencia, hacia mitad del siglo XIX?. Estudio histrico-estadstico sobre el estado de la nacin en España durante la poca moderada (1844-1854). Para ello se ha extrado un extenso nmero de datos de los 16 volmenes del Diccionario Madoz, en su tercera edicin, as como de otras publicaciones de la poca. Despus de recogidos los datos se ha realizado un estudio comparativo, estadstico y grfico, con el fin de reconocer la realidad educativa de esa poca. Con el estudio de esas grficas podemos observar la gran diferencia entre la realidad educativa de aquella poca y la realidad de la legislacin vigente. Estos datos son la continuacin de un estudio hecho en 1982 sobre la situacin escolar en Castilla y Len a mediados del s.XIX. Los datos recogidos que pudieran explicar la realidad educativa han sido los siguientes: nmero de casas, nmero de vecinos, nmero de almas, nmero de escuelas, fondo educativo (riqueza con que se sostiene la escuela y el maestro), nmero de alumnos, nmero de maestros y presupuesto municipal. Los pueblos han sido ordenados dentro de cada Reino por provincias, siguiendo el orden alfabtico . 1)Observando las provincias del Reino de Aragn se observa que la instruccin educativa, donde muestra un mejor nivel es en la provincia de Zaragoza, y donde muestra un peor nivel es en la provincia de Huesca, an teniendo ms pueblos esta provincia, cuenta con un menor nmero de escuelas y de alumnos que las otras dos provincias del Reino. 2) En la provincia martima de Baleares el partido judicial que mejor nivel educativo tienes es Palma de Mallorca. Hay que sealar que no se han encontrado datos sobre el partido de Ibiza, y tambin faltan datos de algunos aspectos en otros partidos, lo que hace este anlisis comparativo ms pobre. 3) La provincia de Valencia muestra un elevado nivel educativo, con respecto a las otras dos provincias del reino y a muchas regiones espaolas. 4) En las tres provincias Valencianas se paga el fondo educativo en un tanto por ciento bastante elevado y cuenta pues este reino con buenos recursos econmicos para mantener su buen nivel educativo. 5) El valor mximo de escuelas por pueblo le corresponde a Murcia con 3.09; y el mnimo a Huesca con 0.45, cuando esta provincia es la que tiene mayor nmero de pueblos (567), lo cual demuestra su precaria situacin educativa, la peor de las nueve provincias estudiadas. 6) El estudio se ubica durante el reinado de Isabel II en su mayora de edad (1843-1868), pues durante estos aos coincide la publicacin de la tercera edicin del Diccionario geogrfico-Estadstico-Histrico de España y sus posesiones de Ultramar publicado de 1846-1850 en Madrid. Son aos de restauracin econmica y de cambios polticos y sociales.
Resumo:
Con esta investigacin pretendemos poner un pequeo grano de arena en el desvelamiento de la historia de Galicia, ms concretamente en el papel que desempe la sociedad econmica de Amigos del Pas de Santiago en el mbito educativo. Las fuentes en las que basamos la investigacin se pueden agrupar en dos apartados: 1. Fuentes directas: los fondos documentales de la sociedad econmica contenidos en los diversos archivos. 2. Fuentes indirectas: las publicaciones de la poca. 1) Archivos: Archivo de la Sociedad Econmica de Amigos del Pas de Santiago, Archivo Histrico del Reino de Galicia - La Corua -, Archivo Histrico Nacional - Madrid -, Biblioteca de la Universidad de Santiago, Biblioteca del Instituto Padre Sarmiento de Estudios Gallegos - Santiago de Compostela -, Fundacin Penzol - Vigo -, Biblioteca del Museo de Pontevedra, Archivo Municipal de Santiago, Biblioteca de la Real Academia Gallega-La Corua-. 2) Consulta de las obras de los fundadores y miembros de la Sociedad Econmica de Amigos del Pas de Santiago, Gallegos ilustres, personajes espaoles. La sociedad, en su deseo de conseguir un mayor desarrollo social, econmico y cultural de la poblacin gallega, se plantear dos lneas de actuacin complementarias: una terica y otra prctica. La lnea terica. La sociedad econmica contemplar todos los temas de la sociedad gallega del momento, elaborando informes sobre agricultura, industria, pesca, artes, etc. procurando encontrar soluciones a los diferentes problemas que cada sector planteaba. A la hora de diferentes situaciones lo har desde una ptica moderada, con un claro respeto a lo establecido por las leyes, de ah que optara en la mayora de las veces por soluciones, fundamentalmente, de cambio de mentalidad mediante una generalizacin de la educacin. La educacin para la sociedad econmica cubrir tres objetivos fundamentalmente: A) Favorecer una mayor cualificacin de los individuos, lo que repercutira directamente en el aumento de la productividad de los distintos sectores. B) Servir como medio de reeducacin social: las diferentes conductas asociales tendrn su origen en una ausencia de educacin. C) Permitir evitar conflictos entre los diferentes grupos sociales enfrentados: la educacin que esta institucin propicia buscar, en todo momento, confirmar a cada uno el papel que juega en la sociedad. Por lo que respecta a las realizaciones de la sociedad econmica de Amigos del Pas de Santiago, en el terreno educativo, estas se dirigirn a los sectores que los estatutos de estas sociedades designaban como su objeto. La sociedad promover numerosos proyectos de escuelas que no siempre vern su efectiva realizacin. Las razones: la carencia de medios econmicos, la falta de inters del alumnado, ambos motivos a la vez.. Nos hemos fijado en las repercusiones que de carcter ms colectivo tuvo su accin en la realidad socioeconmica gallega. La razn de ello estriba, fundamentalmente, en la dificultad que supondra el reflejar las influencias que sus actividades tendrn sobre los comportamientos de los individuos en particular. Conclusin general: si analizamos el grado de transformacin de los sectores hacia los que la sociedad econmica de Amigos del Pas de Santiago dirigi su atencin, tendremos que constatar su no-modificacin. A la hora de buscar las verdaderas causas de ello las encontraremos en la no modificacin de las estructuras socio-econmicas dominantes en Galicia, ante la ausencia de un grupo capaz de generar una revolucin socio-econmica que otros grupos de la burguesa realizaban al mismo tiempo en otras regiones y nacionalidades del estado espaol. Como labor muy positiva de la sociedad econmica su trabajo cultural desarrollado y su preocupacin por la difusin de unos conocimientos a los que nadie haba prestado suficiente atencin hasta entonces.
Resumo:
Monogrfico con el ttulo: 'Los estudios curriculares en España'. Resumen basado en el de la publicacin
Resumo:
Monogr??fico con el t??tulo: Espiritualidad y acci??n social. Resumen basado en el de la publicaci??n. Resumen en ingl??s y catal??n
Resumo:
La presente tesis se centra en el estudio de las migraciones internacionales, teniendo stas cierta especificidad en relacin a las migraciones internas, pues varias de las tensiones manifiestas en el transcurso de este anlisis, no ocurren en las migraciones de carcter interno; y aquellas existentes, poseen distintas formas de manifestarse. En un primer captulo se desarrolla el tema de la migracin como un derecho humano. Partiendo de que es efectivamente un derecho, se lo relaciona con la libertad de circulacin y residencia y con el derecho al libre desarrollo de la personalidad. En adicin, se ubica la relacin entre migracin y ciudadana y la tensin existente entre sta y los derechos humanos. Se finaliza el captulo abordando la significacin, caractersticas y el alcance del Derecho al Retorno, como parte fundamental del Derecho a Migrar. Como segundo captulo consta una breve descripcin de la evolucin histrica de la Poltica Migratoria Europea, desde su aparicin en 1997 con el Tratado de msterdam hasta la actualidad; as como de la Poltica Migratoria del Reino de España. En un segundo acpite se analiza especficamente la Poltica Migratoria Espaola, su marco legal y las implicaciones que sta tiene en los derechos humanos de la poblacin migrante; al tiempo que se caracteriza esta poblacin para identificar a quines se dirige en concreto esta poltica. En un acpite final se estudia la Directiva sobre los procedimientos y normas comunes en los Estados miembros para el retorno de nacionales de terceros pases que se encuentren ilegalmente en su territorio, ms conocida como Directiva de Retorno, adoptada por el Parlamento Europeo el 18 de junio de 2008. Finalmente, en un tercer captulo, se analiza la Poltica Migratoria de Retorno del Ecuador a fin de determinar si sta respeta o viola los derechos humanos de la poblacin migrante y, especialmente, si es una poltica que favorece el retorno voluntario de sus migrantes.
Resumo:
Incluye Bibliografa
Resumo:
Presenta la organizacin, temario y resumen de los debates del taller que tuvo como propsito conocer y discutir las propuestas generadas en Magallanes con respecto a la elaboracin de una metodologa para estudiar las cuentas del patrimonio natural y cultural.
Resumo:
Este trabajo aborda las novelas Los libros arden mal, de Manuel Rivas, Las puertas del reino, de Hctor Toledano, y sus puntos de convergencia con las pelculas Los girasoles ciegos y The book of Eli como parte de una secuencia didctica dirigida a estudiantes de bachillerato donde confluyen la lectura de las novelas, el anlisis de ambas pelculas, as como la escucha y produccin de podcast. Considero importante abordar estas cuatro obras porque, aunque unas estn ancladas en la censura y quema de libros en España y otras en su destruccin en un futuro posible en Mxico y Estados Unidos, en todas ellas los libros, su presencia, su ausencia, su lectura, su creacin y su destruccin, determinan la vida de los personajes y las sociedades en las que se inscriben. En ese sentido, lo que se propone a los estudiantes, con dicha secuencia didctica, es una reflexin en torno a la lectura, a partir de los mecanismos propios de la literatura, en la que al tiempo en que se leen y se escuchan textos literarios se analiza y se cuestiona lo que es ledo y escuchado, adems de emplear el recurso del podcast para compartir fuera del aula sus hallazgos
Resumo:
La incorporacin de las tierras comprendidas entre la Cordillera Cantbrica y el Duero a las estructuras polticas del reino astur supondra el inicio de un proceso de jerarquizacin del espacio poltico a partir de la paulatina subordinacin poltica de las poblaciones campesinas al poder de comites, imperantes y potestates. En este trabajo se analizarn los marcos territoriales que encuadraron el ejercicio del poder poltico por parte de magnates laicos e instituciones eclesisticas en el siglo X, intentando dar cuenta de la gnesis, dinmica y naturaleza de estos distritos con el objeto de esbozar una caracterizacin global del espacio poltico en el Reino de Len