1000 resultados para Escuela Lingüística de Columbia


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El texto, por una parte, muestra la necesidad de abordar cuestiones sobre género y sexo haciendo especial hincapié en temáticas sobre la construcción de las masculinidades; y, por otra parte, a partir de una experiencia autobiográfica, presenta una breve aproximación a determinadas formas de aprendizaje de la masculinidad en chicos en una escuela de primaria a finales de la década.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La llengua abans de la lingüística, arran d'unes notes d'Antoni de Bastero

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La llengua abans de la lingüística, arran d'unes notes d'Antoni de Bastero

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The transition to adult life from the standpoint of inclusion is a complex process, especially for young people with intellectual disabilities. This article analyzes the context of transition processes showing the main relationships and differences of the different scenarios where young people with disabilities develop personal pathways that lead to adulthood. Among these scenarios, the school -the period of compulsory secondary education- plays a key role. Therefore, a specific section is devoted to developing an approach to the role of the school in the construction of bridges that facilitate social and work inclusion. Finally, it presents some major challenges that need to be faced to improve the processes of transition from an inclusive perspective

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La incursión de nuevas disciplinas en la lingüística, tales como la sociología, el cognitivismo, la antropología, etc., han permitido encontrar diversos puntos de unión entre las investigaciones realizadas desde cada una de estas disciplinas. Ello resulta de gran interés para los estudios de variación y contacto de lenguas en los que, aparte de los factores lingüísticos tradicionales, intervienen significativamente otros de índole cognitiva, sociocultural y pragmático-discursiva.Partiendo de este marco teórico plural, y desde la perspectiva del contacto de lenguas, en las siguientes páginas se analizan las expresiones prospectivas del español. Concretamente, se pretende aseverar la hipótesis de la influencia del catalán sobre el español en la expresión formal del futuro,1 pues parece que en las zonas catalanohablantes la frecuencia de uso del futuro sintético (FS) y del futuro analítico (FA) para hablar de eventos venideros es opuesta al empleo que de estas mismas formas suele hacerse en el resto de zonas hispanohablantes.2 La idea parte del hecho de que, pese a que en catalán también alternan las dos estructuras —el FS y la perífrasis prospectiva «ANAR A+Infinitivo»—, el menor rendimiento de la perífrasis en catalán y, por tanto, su menor grado de gramaticalización, parece incidir en la frecuencia de uso de la perífrasis en español «IR A+Infinitivo».

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo versa sobre la memoria visual de la escuela incidiendo tanto en las motivaciones que orientan la producción de imágenes como sobre el acercamiento a ellas que hoy podemos realizar. Parte así del análisis de los motivos de producción de imágenes según los períodos de la evolución escolar, prosigue una reseña de las distintas posibilidades de formación de memoria a través de las representaciones gráficas de la escuela y, finalmente, se plantean las principales características así como retos del tratamiento museológico y museográfico de la imagen escolar. El objetivo del artículo es, por lo tanto, realizar una aproximación a las imágenes concibiéndolas como bienes gráficos que requieren un avance en las formas de conservación, difusión e investigación que están desarrollando los centros de gestión del patrimonio educativo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El present article recull reflexions i propostes sobre les aportacions que ofereix l’àrea d’educació física aldesenvolupament de la competència comunicativa, amb l’objectiu de col·laborar activament a millorar-la. Desd’aquest compromís, en primer lloc, s’indiquen les capacitats relacionades amb la competència comunicativai, posteriorment, es relacionen aquestes capacitats des de l’especificitat de les situacions d’aprenentatge queaporta l’àrea d’educació física

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo que presentamos pretende establecer e implamentar criterios respecto la organización escolar y la práctica educativa para mejorar las competencias básicas del alumnado extranjero que participa en las aulas de Cataluña con una gran diversidad respecto el conocimiento de la lengua de la escuela. En concreto, buscamos profundizar y localizar los factores y elementos relevantes para la organización escolar y la práctica educativa en escuelas plurilingües con estas características

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

S'analitza la coautoria de la UPC amb autors vinculats a institucions acadèmiques dels Estats Units, per totes les àrees temàtiques i sense considerar límits cronològics o documentals.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The objective of teaching the abilities of the thought one would not have to consider as something opposed to teach the conventional content but as a complement of this. People frequently reason from an inferior to the good one; therefore, they are important to develop methods that allow to improve the thought abilities. The authentic protagonism of the school has to go to help to think the person and to teach to learn. The teacher has to teach learning strategies and it should promote the student’s effort to propitiate the construction of outlines and to facilitate the permanent learning. Finally, one of the current and future high-priority areas in investigation is that of the interventions in strategies metacognitives, their impact in the development cognitive of the students and the transfer and the duration of their effects in the learning

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo repasa algunos aspectos sobre la relación entre educación escolar e inmigración. Así, al inicio se analizande manera descriptiva las características de la inmigración ligada a la sociedad de la información y sus repercusiones educativas. Igualmente, se repasan algunos trabajos sobreel rendimiento académico de la infancia y la adolescencia extranjera, y se enfatiza el factor lingüístico como una de lasfuentes explicativas de dicho rendimiento. En este sentido, se muestran varias investigaciones dedicadas a conocerlos factores que inciden en el aprendizaje por el alumnado extranjero de la lengua de la escuela y, finalmente, se ofrecen varios criterios para encarar con éxito la relación entre escolarización e inmigración

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En diferents zones d"Hispanoamèrica, la substitució del futur sintètic en -rá (cantaré, lloverá) per la construcció Ir a + Infinitiu (voy a cantar, va a llover) resulta cada vegada més evident (Bauhr, 1989; Troya, 1998; Almeida y Díaz, 1998; Blas Arroyo, 2005; Sedano, 2006). Si bé en les zones peninsulars monolingües aquesta substitució també es percep, sembla que en les zones bilingües on el castellà està en contacte amb el català la tendència és justament la contrària. En aquest article es pretén verificar aquesta tendència tot partint de la hipòtesi que la construcció Ir a + Infinitiu per expressar valors temporals prospectius es fa servir en menor grau, sobretot en els parlants amb el català como a L1. La justificació cal trobar-la en la influència del català sobre el castellà; concretament, en el paradigma verbal particular del català confusió amb el pretèrit perfet perifràstic (vaig cantar) i esforç articulatori i en el fet que Anar a + Infinitiu no ha gramaticalitzat els mateixos valors que el castellà a Ir a + Infinitiu manté els valors etimològics. Per comprovar-ho, ens valdrem del corpus RESOL; un corpus de dades orals constituït per 94 entrevistes semidirigides realitzades a nens dede primària, i novament quan cursaven 1º de la ESO, a escoles de Mataró i de Manlleu. Un cop analitzat el corpus, les dades revelen que, efectivament, en les zones bilingües, els informants amb el català com a L1 tendeixen a utilitzar la forma sintètica en major grau que la forma analítica. En canvi, els parlants que tenen el castellà com a L1 fan servir majoritàriament la perífrasi Ir a + Infinitiu, tot i que aquest ús no es tan profús como en la resta de zones monolingües peninsulars. En definitiva, el fet de tenir el català como a L1 sembla ser un dels factor que condiciona o determina la proliferació de la construcció Ir a + Infinitiu en el castellà parlat a Catalunya, però, alhora, la convergència de diferents factors lingüístics és el que condiciona l"ús particular d"aquesta perífrasi verbal en la zona analitzada.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La incursión de nuevas disciplinas en la lingüística, tales como la sociología, el cognitivismo, la antropología, etc., han permitido encontrar diversos puntos de unión entre las investigaciones realizadas desde cada una de estas disciplinas. Ello resulta de gran interés para los estudios de variación y contacto de lenguas en los que, aparte de los factores lingüísticos tradicionales, intervienen significativamente otros de índole cognitiva, sociocultural y pragmático-discursiva.Partiendo de este marco teórico plural, y desde la perspectiva del contacto de lenguas, en las siguientes páginas se analizan las expresiones prospectivas del español. Concretamente, se pretende aseverar la hipótesis de la influencia del catalán sobre el español en la expresión formal del futuro,1 pues parece que en las zonas catalanohablantes la frecuencia de uso del futuro sintético (FS) y del futuro analítico (FA) para hablar de eventos venideros es opuesta al empleo que de estas mismas formas suele hacerse en el resto de zonas hispanohablantes.2 La idea parte del hecho de que, pese a que en catalán también alternan las dos estructuras —el FS y la perífrasis prospectiva «ANAR A+Infinitivo»—, el menor rendimiento de la perífrasis en catalán y, por tanto, su menor grado de gramaticalización, parece incidir en la frecuencia de uso de la perífrasis en español «IR A+Infinitivo».

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

In recent decades, European educational systems are facing many challenges related to the treatment of cultural and linguistic diversity. The need to address this diversity requires new approaches to education; this in turn requires changes in the way we prepare teachers for the new reality they face in their classrooms. In this article we highlight some of the major problems that initial teacher training has to address in order to enable teachers to deal effectively, respectfully, and fairly with students whose linguistic and cultural background is different from their own. We also present several models for teacher education from Europe and North America based on clearly identified teacher competences for linguistic and cultural diversity

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las actividades escolares fuera del centro constituyen una marca de calidad del pasado y del presente educativo, y tienen que seguir siéndolo en el futuro. A partir de una investigación cualitativa se identifican las razones aducidas por enseñantes para salir del aula y, con ejemplos concretos, quedan plasmados algunos de los objetivos perseguidos, así como otros que se añaden a la propia actividad. Se identifican salidas vivenciales y otras más experimentales, se reconocen valores positivos, pero también se echa en falta un trabajo más coherente con los principios actuales de la educación ambiental. Precisamente esta educación es la propuesta como el camino a seguir para renovar objetivos, técnicas y procedimientos para salir del aula