La expresión de futuro en el español de Cataluña. Un posible caso de confluencia lingüística
Contribuinte(s) |
Universitat de Barcelona |
---|---|
Resumo |
La incursión de nuevas disciplinas en la lingüística, tales como la sociología, el cognitivismo, la antropología, etc., han permitido encontrar diversos puntos de unión entre las investigaciones realizadas desde cada una de estas disciplinas. Ello resulta de gran interés para los estudios de variación y contacto de lenguas en los que, aparte de los factores lingüísticos tradicionales, intervienen significativamente otros de índole cognitiva, sociocultural y pragmático-discursiva.Partiendo de este marco teórico plural, y desde la perspectiva del contacto de lenguas, en las siguientes páginas se analizan las expresiones prospectivas del español. Concretamente, se pretende aseverar la hipótesis de la influencia del catalán sobre el español en la expresión formal del futuro,1 pues parece que en las zonas catalanohablantes la frecuencia de uso del futuro sintético (FS) y del futuro analítico (FA) para hablar de eventos venideros es opuesta al empleo que de estas mismas formas suele hacerse en el resto de zonas hispanohablantes.2 La idea parte del hecho de que, pese a que en catalán también alternan las dos estructuras —el FS y la perífrasis prospectiva «ANAR A+Infinitivo»—, el menor rendimiento de la perífrasis en catalán y, por tanto, su menor grado de gramaticalización, parece incidir en la frecuencia de uso de la perífrasis en español «IR A+Infinitivo». |
Identificador | |
Idioma(s) |
spa |
Publicador |
Universitat Jaume I, Servei de Publicacions. |
Direitos |
(c) Illamola Gómez, 2008 info:eu-repo/semantics/openAccess |
Palavras-Chave | #Lingüística #Filologia catalana #Sociologia de la comunicació #Linguistics #Catalan philology #Sociology of communication |
Tipo |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject |