1000 resultados para CALIDAD DE VIDA – BARRIÓ LA PERSEVERANCIA (BOGOTÁ, COLOMBIA)
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Comprende los textos de apoyo a los diferentes módulos del curso.
Resumo:
Contiene las conclusiones y recomendaciones del Taller que tuvo por objetivo analizar las politicas de desarrollo y sus perspectivas en el area de influencia de la Corporacion Autonoma Regional de la sabana de Bogota y de las cuencas de los rios Bogota, Ubate y Suarez (CAR), con el proposito de recomendar las vias mas favorables para incorporar la dimension ambiental en la planificacion.
Resumo:
Ponencia leída en el Tercer Encuentro Científico del Medio Ambiente, CIPMA, CEPAL, Universidad de Concepción, Academia de Ciencias, Concepción, agosto 1989
Resumo:
Programa de doctorado: Salud pública (epidemiología, planificación y nutrición)
Resumo:
Programa de doctorado: Salud pública (Epidemiología, planificación y nutrición)
Resumo:
Programa de doctorado: Nuevas perspectivas en cirugía
Resumo:
Programa de doctorado: Avances en Traumatología. Medicina del Deporte. Cuidados de Heridas
Resumo:
Programa de Doctorado: Avances en Medicina Interna
Resumo:
Programa de doctorado: Higiene, tecnología y seguridad alimentaria
Resumo:
Se propone estudiar la problemática de los pobladores del desierto del noreste de Mendoza, dedicados a la cría de caprinos, en el afán por interpretar y transformar la realidad de estos pobladores. Incluye metodologías interdisciplinarias de proyectos referidos a: profundización del conocimiento de la problemática socio-ambiental y de las necesidades y aspiraciones de los pobladores, cuantificación de la oferta forrajera y su incremento, posibilidades de revegetación con gramíneas peretines nativas, uso adecuado de los bosques de algarrobo, producción caprina diversificada, implementación de huertas familiares y la producción local de energia eléctrica, a partir de energía solar. Los pobladores viven en puestos aislados y por lo general carecen de energía eléctrica, agua potable y tecnologías apropiadas. Existen problemas de salud con características propias, entre ellos patologías orales que son evaluadas y atendidas para lograr la sustentabilidad de la salud bucal. Se contempla una participación interactiva, en la cual la comunidad comparte el análisis, las decisiones y el desarrollo de las acciones.