Contribuciones al mejoramiento de la calidad de vida y al desarrollo integral de los pobladores del noreste de la provincia de Mendoza : programa I + D
Data(s) |
03/04/2009
|
---|---|
Resumo |
Se propone estudiar la problemática de los pobladores del desierto del noreste de Mendoza, dedicados a la cría de caprinos, en el afán por interpretar y transformar la realidad de estos pobladores. Incluye metodologías interdisciplinarias de proyectos referidos a: profundización del conocimiento de la problemática socio-ambiental y de las necesidades y aspiraciones de los pobladores, cuantificación de la oferta forrajera y su incremento, posibilidades de revegetación con gramíneas peretines nativas, uso adecuado de los bosques de algarrobo, producción caprina diversificada, implementación de huertas familiares y la producción local de energia eléctrica, a partir de energía solar. Los pobladores viven en puestos aislados y por lo general carecen de energía eléctrica, agua potable y tecnologías apropiadas. Existen problemas de salud con características propias, entre ellos patologías orales que son evaluadas y atendidas para lograr la sustentabilidad de la salud bucal. Se contempla una participación interactiva, en la cual la comunidad comparte el análisis, las decisiones y el desarrollo de las acciones. Proposes study problematic of the populations of the desert of the northeast of Mendoza, dedicated to goat raising, in the anxiety for to interpret and to transform the reality of this populations. Includes methodologies interdisciplinaries of projects referred to: deepening the knowledge of the socio-environmental matter and of the needs and aspirations of the inhabitants; qnantification of the forage on offer and its increase, revegetation possibilities with perennial native grasses; adequate use of the Prosopis forests; diversified goat production; possibility of implementing family orchards and the local production of electricity from solar energy. These people live in isolated "puestos" and generally lack electricity, water potable and technologies appropriates. Thy also undergo health problems with their own characteristics, among them buccal pathologies that the assessed and taken cure of in order to attain buccal health sustainability. An interactive participation is foreseen where the community shares the analysis, the decisions and action development. Fil: García Cardoni, Mario Oscar. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología Fil: Martínez, Graciela E.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología Fil: Allegretti, Liliana Inés. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras Fil: Álvarez Manzini, A. A.. Fil: Baron, J. H.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias Fil: Greco, S. A.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias Fil: Guevara, J. C.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias Fil: Hiramatsu, T.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias Fil: Passera, Carlos B. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias Fil: Villagra, Pablo E.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias |
Formato |
application/pdf |
Identificador | |
Idioma(s) |
spa |
Publicador |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología |
Direitos |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
Fonte |
Revista Facultad de Odontología, Vol. 3, no. 1 http://bdigital.uncu.edu.ar/6469 |
Palavras-Chave | #Población rural #Desarrollo comunitario #Salud bucal #Calidad de vida #Mendoza (Argentina : provincia) |
Tipo |
article info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |