1000 resultados para 550502 Ciencia de la cerámica


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La finalidad principal de este proyecto es despertar en los niños el interés por la ciencia mediante la observación, la manipulación y la experimentación en espacios exteriores. Los objetivos principales son realizar investigaciones en el exterior de la escuela y adecuar las infraestructuras de esta zona a la edad de los niños; considerar el propio cuerpo como punto de partida para la adquisición de conocimientos; utilizar los cinco sentidos en el aprendizaje; aprovechar los cambios climatológicos para realizar actividades en relación con los mismos; conocer las propiedades de los objetos; y fomentar la sociabilidad. Se mejoran las instalaciones para el juego del exterior de la escuela y se adquieren materiales como palas, rastrillos y moldes. Las actividades consisten en la manipulación de la arena; el movimiento por el interior de túneles para percibir los cambios de sonido, iluminación y texturas que allí se producen; el uso de rampas de distintas alturas e inclinaciones para comprobar las sensaciones que producen su ascenso y descenso; la realización de juegos con el agua; la creación de colores secundarios mediante la mezcla de tintas con los colores primarios; la clasificación de objetos atendiendo a diferentes criterios; la obtención de barro a partir de la mezcla de arena y agua; y la realización de experimentos con el sonido, la luz y la temperatura. Se incluyen varias fotografías de la experiencia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este documento analiza la vida y obra de tres de los impulsores de la europeización de la ciencia en la España del primer tercio del siglo XX, concretamente en las ciencias naturales y en las exactas. Estos tres personajes, el físico Blas Cabrera y Felipe, el químico-físico Enrique Moles Ormella y el matemático Julio Rey Pastor, además, fueron importantes figuras en la ciencia de su tiempo, y su labor fue reconocida internacionalmente. Cabrera destacó especialmente por sus experimentos de magnetoquímica; Moles fue un reconocido experto en la determinación de pesos atómicos; y Rey Pastor destacó en varias ramas de las Matemáticas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Unidad didáctica sobre la vida cotidiana de la Grecia Clásica, en la que se tratan aspectos como la educación, la mujer, el deporte, la épica y la mitología, a través de una actividad concreta: la cerámica clásica. Se ha elegido este elemento porque las pinturas que decoran los vasos griegos se consideran de gran valor iconográfico y cultural, y porque ofrecen al alumno la oportunidad de profundizar en el conocimiento de la cultura y la filosofía de esta civilización. Se especifican los objetivos generales de etapa y su correspondencia con los del área de Cultura Clásica, los contenidos, la distribución temporal de la unidad, la metodología, los criterios de evaluación y el material didáctico utilizado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se centra en el conocimiento del cuerpo humano y de la ciencia. Mediante la realización de sencillos experimentos, los alumnos comprenderán los contenidos que se explican en la introducción de los mismos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Discurso pronunciado por el Ministro de Educación Nacional, ante la Conferencia Ministerial sobre Ciencia de la OCDE, sobre la labor realizada en España por los órganos de coordinación e investigación científica y los pasos para fomentar la cooperación científica internacional.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Con el propósito de seguir poniendo la Ciencia y la investigación al servicio del Estado, se creó el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y por seguir en ese camino, se crea el Patronato 'Juan de la Cierva' como órgano coordinador de iniciativas que surjan en torno a la investigación científica en España, cuyos preceptos eran: 'perfeccionar los procesos técnicos para un incremento nacional de la producción'; 'determinar nuevas posibilidades de producción que exijan la defensa o la economía nacional' y alcanzar 'un acabado conocimiento y aprovechamiento de los productos nacionales'. En torno a estas líneas de actuación se creó el Instituto Nacional de Geofísica, que unificaría las actividades dispersas de la Geofísica en España, realizadas por dependencias de distintos Ministerios en unidad que sirva a los intereses de la economía.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Discurso de apertura del Ministro de Educación y Ciencia a la Asamblea del Servicio Español del Magisterio (SEM), en el que explica la necesidad de una reforma completa del sistema educativo español por el anacronismo existente entre sociedad y sistema educativo y por el bajo rendimiento del sistema. También, se examinan los ideales que inspiran esta renovación, sus características, contenidas en el Libro Blanco, y su contenido que incluye: métodos de enseñanza, evaluación del rendimiento, administración educativa, profesorado y sus planes de formación para la educación media y superior; así como los planes de estudio, programas y métodos.