1000 resultados para prejuicio y educación
Resumo:
Los PAEBA son proyectos de cooperación para el desarrollo con una acción temporal e intensiva de apoyo a las estructuras educativas de países iberoamericanos con dificultades de desarrollo. En cada país recibe un nombre diferente: PRALEB en República Dominicana, PRALEBAH en Honduras, PAEBANIC en Nicaragua y PRODEPA en Paraguay, y el ritmo de evolución varía de unos a otros. El artículo presenta estos programas, qué son, cómo surgen, cuáles son sus objetivos, cómo son los países donde se desarrollan y su funcionamiento..
Resumo:
Analiza la aplicación de los medios audiovisuales en secundaria, en materia de Geografía, con el fin de llevar a cabo una educación comprensiva en la diversidad. Con la aplicación de los medios audiovisuales en el aula se pretende: enseñar destrezas, presentar descripciones a las que se alude en los libros de texto, organizar el conocimiento de conceptos, mediante la relación de elementos para comprenderlos; estimular la imaginación; y modificar actitudes. Por ello, el artículo sugiere una serie de criterios para la selección de filmes, para la elaboración de materiales alternativos de trabajo con medios audiovisuales, y proporciona un listado de filmes que pudieran resultar idóneos para tratar temas como, el espacio humano, el paisaje geográfico, la emigración o la pobreza y la desigualdad.
Resumo:
Analiza el papel manipulador de la publicidad a través de la televisión, medio que pretende llamar la atención para fomentar el deseo e impulsar la adquisición. Por ello, propone que los adultos se impliquen en el uso, lectura y crítica de este medio, para que los alumnos integren en sus vidas lo mejor que les aportan los medios publicitarios: motivación, fascinación o concreción, entre muchos otros. Esto se puede conseguir con la enseñanza de valores en la escuela, concretamente en transversales, con una educación del consumidor. Como ejemplo, incluye la experiencia educativa llevada a cabo en el CP Jaime Vera de Torrejón de Ardoz.
Resumo:
Resumen de los autores
Resumo:
Resumen de los autores
Resumo:
Este artículo intenta dar respuesta a interrogantes como ¿cuál es el papel de la prensa en la formación de la opinión pública en temas educativos?, ¿puede fortalecer y clarificar la demanda?, ¿cuáles son los alcances e implicaciones sobre las políticas públicas?, partiendo de los resultados de una encuesta realizada a lectores de diarios, estudiantes, profesores y responsables de la política educativa, llevada a cabo en las principales ciudades argentinas en el 2001.
Resumo:
Reflexiona sobre el fenómeno de la globalización económica y su repercusión en la educación. Analiza el objetivo del proceso de globalización, la justificación, y la superación de barreras naturales e institucionales durante el proceso. Todo ello sirve de introducción para reflexionar sobre cómo se puede reconstruir la historia, los impactos de la nueva economía, nuestro contexto europeo y la misma escuela del siglo XXI.
Resumo:
Realiza un análisis de la educación física en la escuela actual considerando el deporte como vehículo para introducir prácticas sociales útiles, culturalmente relevantes y pedagógicamente atractivas. Además, proporciona una serie de pautas para mejorar el currículo de esta materia: vigilar la adecuada selección y organización de los contenidos, fomentar la competencia motriz de todos los alumnos, promover experiencias de aprendizaje satisfactorio para el alumno y buscar una orientación instrumental positiva de los aprendizajes.
Resumo:
Tradicionalmente, la educación de adultos ha mantenido una fuerte dependencia de la escuela, pero actualmente ha sufrido cambios puesto que el modelo escolar resulta limitado en su aplicación a las personas adultas. El artículo se centra en el análisis de las variables del modelo escolar y los valores de la educación de adultos (las finalidades educativas, las relaciones entre institución y aprendizaje, las coordenadas espacio-temporales, los supuestos acerca de los educandos, los supuestos acerca de los educadores, la naturaleza del currículo y el tipo de organización), y en al análisis del modelo escolar como modelo cerrado frente a la necesidad de un subsistema para la educación de adultos.
Resumo:
En un primer apartado se presenta una evolución del contexto educativo en Honduras centrándose en las acciones llevadas a cabo para la educación de personas adultas (EPA), de las que destacan los proyectos EDUCATODOS y PRALEBAH. Se centra en el programa PRALEBAH, que cuenta con el apoyo técnico y financiero de España y pretende combatir la pobreza mediante el aumento de la alfabetización, la educación básica y la capacitación laboral de los sectores de población con menos recursos.
Resumo:
Analiza el impacto de las TIC e Internet en el mundo educativo. Considera que son un medio interesante para desarrollar la imaginación, para fomentar la educación a través de la teleformación o el 'e-learning', para potenciar la comunicación (videoconferencias, correo electrónico, etc.), para acceder al arte, al entretenimiento, etc. También plantea el tema del uso de las nuevas tecnologías por parte del alumnado y del profesorado en el aula. Analiza, después, las ventajas y los inconvenientes de los videojuegos. Finaliza con un apartado dedicado a las ventajas de Internet en muchos otros ámbitos fuera del educativo.
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista