920 resultados para fernando de la torre farfán
Resumo:
Responde al propósito de ofrecer al profesorado una gama de estrategias para mejorar su docencia; se ofrecen propuestas de carácter abierto con el fin de que el docente las pueda adaptar y mejorar. Se recogen las bases teóricas de la formación, la innovación y las estrategias didácticas. Se plantea el perfil docente y los modelos de formación, el profesor innovador y la profesionalidad docente. Se propone un modelo de formación integral y se describe el modelo de maestro que queremos para una sociedad en cambio. Se definen diferentes estrategias de intervención didáctica fuera del aula, dentro del aula y de evaluación de aprendizaje; son una muestra de como innovar en la metodología didáctica. Se divide en cuatro apartados en los que se incluyen diversas aportaciones de los autores: I. Supuestos teóricos : formar, +para qué?; II. Estrategias didácticas fuera del aula; III. Estrategias docentes en el aula; IV. Estrategias evaluativas.
Resumo:
Antología de textos sobre el papel que juegan las nuevas tecnologías en los desarrollos metodológicos de la educación a distancia. Primero se analizan las características constitutivas y metodológicas de las universidades de educación a distancia, se aporta una valoración de las mismas y pautas para una mejora futura. Se critica la concepción tradicional justificándose la necesidad de desarrollar prácticas educativas de la enseñanza abierta y a distancia en consonancia con las nuevas tecnologías. En segundo lugar se abordan los medios y materiales didácticos empleados en esta modalidad educativa. Se describen las condiciones y requisitos que han de considerarse en la utilización de los medios audivisuales y las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, no sólo como soportes sino también como vehículos de comunicación. Se revisan las interrelaciones de la educación a distancia y las nuevas tecnologías con factores de carácter social, económico, político, cultural y educativo y los problemas teórico-prácticos del desarrollo institucional de la educación a distancia. Desde un punto de vista conceptual, metodológico e institucional se consideran los aspectos de la pertinencia de la oferta de formación, la renovación de la metodología docente, las características de las culturas profesionales y las articulaciones de las labores de la docencia e investigación.
Resumo:
Reflexión sobre el uso del cine como estrategia de enseñanza y su finalidad educativa. Se pretende la aplicación de un procedimiento didáctico que facilite aprender del medio cinematográfico y tomar conciencia de la influencia del cine en la transmisión de valores. Se sugiere una lista de más de 100 películas comerciales para su utilización en la formación psicopedagógica de los docentes. Se describe el modelo didáctico de Observar, Relacionar y Aplicar (ORA) a partir del cual se comentan las películas cinematográficas que se ofrecen como ejemplos en la segunda parte del trabajo.
Resumo:
Cuento que presenta el mundo de los conocimientos científicos, históricos y filosóficos del siglo XX, e invita al lector a investigar, interrogarse, reflexionar e imaginar sobre el misterio de la vida. Presenta el universo, el micro y macrocosmo situando la aparición de vida en nuestro planeta. p. 141.
Resumo:
El presente trabajo pretende cubrir las lagunas que otros manuales presentan para el curso de COU. Se ha seguido la programación establecida pero ampliada con anexos, introducciones y observaciones al temario oficial. Los temas a desarrollar son la gramática, la morfosintaxis y el estudio de la gramática del texto. El temario pretende clarificar conceptos gramaticales y lingüísticos.
Resumo:
Trabajo realizado por profesores y alumnos de 6 curso de EGB de los colegios de Alfamen, Calatorao y Ricla (Zaragoza). Su intención es que pueda servir de guía y consulta para otros futuros trabajos de animación a la lectura. Concebido como complemento a la clase de lenguaje, el proyecto consiste en tratar una obra de un autor español y organizar después una charla-coloquio con la participación de los alumnos y el propio autor. Aquí se ha elegido la obra 'El tren que nunca existió' de Juan Miguel Sánchez Vigil. El presente volumen consiste en un dossier que recoge los ejercicios y trabajos elaborados con los alumnos. Estos ejercicios, realizados tras una lectura comprensiva del texto, comprenden: preparación de sopas de letras, completogramas de textos, búsqueda de características de los personajes, redacción de cartas al autor, fichas de lectura, diccionario de palabras poco conocidas, vocabulario referencial, composición de carteles de animación a la lectura, etc.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se trata de una guía dirigida a los profesores cuyo objetivo es facilitar su labor educativa. Se proponen pautas educacionales de contrastada eficacia mediante la aplicación del método Sapientec, que pretende potenciar a través de la realización de diversas actividades la inteligencia inductiva; la inteligencia deductiva; la lingüística, la matemática y la inteligencia espacial, de los más pequeños. El profesor, ejercita diversas destrezas que se complementarán con las fichas del Libro Sapientec para los alumnos de Educación Infantil. A través de juegos, canciones y diferentes actividades de interactuación del profesor con los niños, los alumnos, aprenderán habilidades como la elaboración del pan, el desarrollo de un cuento, la invención de una canción o aprender poco a poco a contar.
Resumo:
Se ofrece al profesorado una formación teórica para atender un entorno inclusivo en la escuela ordinaria. Se abordan, a lo largo de cinco capítulos, los conceptos de normalización como repuesta a la exclusión escolar, el valor de las teorías coginitivas en el proceso de aprendizaje a la hora de construir el conocimiento, las dificultades en el aprendizaje del curriculum escolar, las adaptaciones curriculares para atender la diversidad y las necesidades educativas en el aprendizaje, y finalmente aparecen recursos didácticos y metodológicos para trabajar en el aula de apoyo con los alumnos con necesidades educativas.
Resumo:
Contiene: I. Aprende conmigo: la televisión en el centro educativo. Guía didáctica, II. Aprende conmigo: la televisión en el centro educativo. Libro del alumno.
Resumo:
Se recogen las ponencias sobre Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente presentadas en el 'XI Curso sobre aspectos did??cticos de la Ense??anza Secundaria', organizado por el ICE de la Universidad de Zaragoza del 11 al 13 de septiembre de 1995. 'Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente: contenidos y actividades de campo' muestra un modelo experimentado en la docencia directa, un enfoque de las Ciencias de la Naturaleza sobre la educaci??n ambiental que articula el curr??culo en torno al estudio de campo de una zona pr??xima. 'Educaci??n ambiental y escuela: apuntes para la implantaci??n de estrategias organizativas' plantea el centro educativo como un modelo de experimentaci??n y mejora en aspectos de gesti??n ambiental, tales como consumo energ??tico, residuos, etc. 'Modelos de explotaci??n/conservaci??n en el medio rural aragon??s y su aprovechamiento did??ctico' ofrece una perspectiva diferente, el enfoque de la biolog??a aplicada a la agronom??a. 'Recursos did??cticos en biolog??a para la evaluaci??n medioambiental de nuestro entorno' propone iniciar a los alumnos en metodolog??a y t??cnicas biol??gicas de an??lisis y evaluaci??n ambiental. Por ??ltimo, 'Las Ciencias de la Tierra y el Medio Ambiente' analiza el curr??culo de esta asignatura.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Existe un ejemplar en lengua valenciana con el título: La Publicitat : educació plàstica i visual : alumnat. ISBN: 84-482-0094-2
Resumo:
Esta unidad didáctica pretende que el alumno conozca los fundamentos del lenguaje publicitario para llegar a ser capaz de adoptar una postura crítica ante el bombardeo de mensajes visuales que recibe como consumidor.El estudiante analizará diverosos tipos de anuncios, conocerá los diferentes medios de comunicación de masas que utilizan como soporte la publicidad, reconocerá la persuasión de la imagen publicitaria, hasta el punto de llegar a poner en tela de juicio los valores sociales, políticos, raciales, sexistas, etc. La unidad está estructurada para impartirse en el tercero o cuarto curso de la Enseñanza Secundaria Obligatoria. Se aconseja trabajarla en el último trimestre, para que el alumno conozca previamente los fundamentos plásticos sobre composicióm, colo, textura...; los cuales también están presentes en el mensaje publicitario. Se proponen un total de 20 actividades, que pueden realizarse individualmente o en pequeños grupos.
Resumo:
Se presenta una recopilación de actividades sobre los materiales, dirigidas al alumnado y al profesorado del área de Ciencias de la Naturaleza y Tecnología de Educación Secundaria Obligatoria. Tras unas recomendaciones metodológicas se presentan actividades introductorias y de caracter general sobre la historia y el uso de los materiales. Las actividades se estructuran en seis bloques en los que se analizan las propiedades térmicas, eléctricas, químicas y de luz y color de sólidos, líquidos y gases. El último bloque se dedica al estudio monográfico de los metales, presentando actividades con materiales de construcción, y de los plásticos.