1000 resultados para desarrollo para dispositivos móviles


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Web 2.0 : dispositivos móviles y abiertos para el aprendizaje'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Web 2.0 : dispositivos móviles y abiertos para el aprendizaje'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Web 2.0 : dispositivos móviles y abiertos para el aprendizaje'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte del monográfico de la revista dedicado a: El patrimonio en la escuela

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Seleccionado en la convocatoria: Proyectos de innovación e investigación educativa de centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragón 2012-2013

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Los asistentes virtuales son herramientas inteligentes que ayudan a los usuarios a buscar información en un conglomerado de recursos web. El despliegue natural de los mismos se realiza en las propias páginas web, donde permiten resolver las dudas de los usuarios formuladas en lenguaje natural usando técnicas de Inteligencia Artificial. En este artículo presentamos las características más relevantes del asistente virtual Elvira y su integración en la página web de la Universidad de Granada. De forma paralela a la aparición de los asistentes virtuales, en la última década, los avances tecnológicos han hecho que el acceso a la información se produzca desde diferentes fuentes, trasladando la necesidad de la asistencia artificial a otros ámbitos. En este trabajo, detallamos la ampliación de los despliegues del asistente virtual Elvira sobre dispositivos móviles y redes sociales.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Presentación de gvSIG Mobile Sensor, que integra la tecnología SOS (Sensor Observation Service) en los dispositivos móviles a partir de una nueva extensión de gvSIG Mobile. Esta funcionalidad almacena las peticiones SOS en plantillas, representado a los distintos sensores registrados. Las plantillas sirven para transformar los datos obtenidos por el sensor en un instante dado, en peticiones de inserción de observación válidas para el servicio SOS-T

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

LocalGIS-DOS es la nueva versión oficial de LocalGIS, el Sistema de Información Territorial Software Libre para Entidades Locales que surgió a iniciativa del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y que está englobado dentro del Plan Avanza. La nueva versión LocalGIS-DOS, que estará disponible en marzo de 2010 coincidiendo con las IV Jornadas de SIG Libre de Girona, va a contar con nuevos módulos que dotarán a LocalGIS de importantes mejoras tecnológicas y funcionales de Gestión Municipal. LocalGIS-DOS incluye un nuevo módulo de Enrutamiento y Cálculo de rutas, tanto en el Módulo de Editor GIS como en la Guía Urbana, que permitirá calcular caminos óptimos y zonas de influencia. El nuevo módulo de Movilidad facilitará la gestión de información municipal desde dispositivos móviles, con herramientas para la edición y visualización de la misma y para su correcta replicación con la base de datos central. LocalGIS-DOS permitirá gestionar varios municipios con intereses comunes de forma simultánea, creando el concepto de Entidad Supramunicipal, pudiendo así gestionar de forma conjunta capas, estilos y usuarios. Esta nueva versión incorpora también la Variable Temporal a las capas de información, permitiendo a los usuarios seleccionar por fechas la información que desean visualizar, facilitando así la elaboración de estudios temporales georreferenciados y el versionado histórico de mapas. También incluye un nuevo Módulo de Gestión de la Ciudad, desde donde se gestionarán avisos, mantenimientos y obras ubicadas en el suelo público. Finalmente indicar que a nivel tecnológico LocalGIS-DOS contará, entre otras, con mejoras relativas al acceso a bases de datos externas, al canal cifrado de comunicación, firma digital de documentos y mejoras en la generación de informes

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

En la actualidad existen gran variedad de productos que emplean la Realidad Aumentada (RA) en diversos campos y aplicaciones. Algunos de los que cuentan con mayor difusión son las aplicaciones para dispositivos móviles que combinan la cámara del dispositivo con la localización y la orientación obtenida con GPS, servicios de red inalámbrica y brújulas de estado sólido. Algunas de las aplicaciones con mayor difusión entre los usuarios son Layar, Wikitude, Juanio y Mixare. Sin embargo, no existe un estándar para los servicios de contenidos de RA; al contrario, cada aplicación emplea sus propios formatos de obligado cumplimiento, con sus propias características y especificaciones. Por otra parte la información cartográfica, objeto de publicación en las distintas plataformas de RA, reside tradicionalmente en los servidores de cartografía que gracias al cumplimiento de los estándares OGC garantizan su consulta y acceso. Este proyecto establece los interfaces de comunicación necesarios para proporcionar las fuentes de datos cartográficas tradicionales a través de los distintos formatos empleados en los navegadores de RA. Gracias a las características de extensibilidad de Geoserver y a sus características de configuración dinámica propias del framework Spring en el que se desarrolla, se han generado los servicios capaces de aprovechar las fuentes de datos gestionadas desde Geoserver para su difusión a través de los distintos navegadores de RA. Esta extensión modular de Geoserver permitirá aprovechar los repositorios de datos actuales para su difusión a través de las múltiples plataformas de Realidad Aumentada disponibles

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El geomarketing se presenta como una de las posibilidades de análisis con las tecnologías de la información geográfica con más auge en la actualidad. La localización ideal de un negocio o de una campaña publicitaria viene determinada por variables espaciales como la ubicación de la competencia, del público objetivo o encontrar las zonas con mejores accesibilidades, lo cual nos permitiría finalmente localizar aquellos lugares que potencialmente serían los más óptimos para nuestra actividad. Sumado a esto, entran en juego las nuevas tecnologías de localización mediante dispositivos móviles. La posibilidades de divulgación de la información mediante comunicaciones inalámbricas restringidas o no a zonas específicas, e incluso, la capacidad de compartir tu ubicación y estado mediante las redes sociales permite a los analistas realizar estudios de mercado, que hasta ahora eran inviables. Posteriormente, toda esta información es susceptible de ser mostrada mediante plataformas cartográficas. El usuario final puede posicionarse en un área de interés y obtener, mediante la información alfanumérica que tengan asociados los elementos del mapa, los datos que requiera

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Ofrece conceptos básicos para encuadrar el tema de estudio. Se realiza un análisis situacional de la CNT EP, desde su nacimiento, macro y micro ambiente y planificación estratégica que contempla el Plan de Negocios 2013 y la descripción de las operaciones. Estudia los procesos de logística móvil. Presentación de la estructura orgánica y funcional de la Gerencia Nacional Financiera, la Jefatura de Logística y Bodegas y Logística Móvil, se incursiona en temas como la cultura de área, los sistemas de formalización, transaccionales que utiliza y todo el proceso integral de área. Se realiza un análisis de tiempos en el proceso de envío de muestras comerciales para liberación del lote comercial. Se analiza un caso y se aplica una encuesta con el fin de extrapolar la información, esto permite evidenciar el problema de demora en la distribución y recojo de dispositivos móviles. Realiza una entrevista con expertos y se ejecuta un diagrama de Pareto, para luego aplicar la técnica de los 5 porqués y determinar el plan de acción a ejecutarse.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Novos processos de produção de conteúdo estão reconfigurando os organogramas e os fluxogramas de setores ligados à criação de programas informativos e de entretenimento nas emissoras de televisão. A elaboração de conteúdos centrados em um modo de Comunicação que procura contemplar a participação e a colaboração da audiência nas construções discursivas impõe a existência de estruturas capazes de responder às demandas de uma plataforma multimídia, engendrada por tecnologias que possibilitem a conectividade entre os diversos dispositivos móveis e portáteis. Além de evidenciar os desafios de caráter organizacional, o presente trabalho, baseado em pesquisa bibliográfica e documental, tem como objetivo discutir as implicações estéticas dos conteúdos gerados para o consumo multimídia. Assim, toma como objeto de análise a estrutura e a programação da Televisão Universitária Unesp, da Universidade Estadual Paulista, em fase de implantação no campus de Bauru-SP.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

The article discusses the changes in the relations between communi- cation and forms of consumption of the video formats guided by new interactive content and enabled by the digital technologies of contemporary medias. In light of sociosemiotics by Eric Landowski, regimes of meaning and interaction in the fruition process present in the music video The Time/Dirty Bit, of Black Eyed Peas, and the respective application for mobile devices BEP 360 are discussed.