992 resultados para Vulnerabilidad territorial


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio sobre el control fiscal territorial que se presenta en este libro, es un nuevo eslabón en la cadena que sobre los temas de control fiscal ha elaborado la línea de Este texto muestra los resultados de la tercera fase de un proyecto más amplio sobre control fiscal territorial, que se inició en el año 2005 con el apoyo de la Agencia de Cooperación Técnica Alemana GTZ, a partir del cual se han superado ya dos fases, y han obtenido importantes y significativos avances sobre la materia. Los dos estudios precedentes han permitido dar respuesta a los interrogantes que han orientado el desarrollo del proceso investigativo, tales como: ¿cómo se ejerce el control fiscal territorial; ¿cuáles son las características del control fiscal territorial en el diseño constitucional; ¿cuáles son las limitaciones que han tenido las contralorías territoriales para mejorar el ejercicio de su función y ¿cuáles son las consecuencias que se derivan de la situación actual y de los problemas que tiene el ejercicio del control fiscal.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto de innovación educativa se presentó en el Congreso Internacional de Innovación en la Educación celebrado en Valladolid los dias 26, 27 y 28 de abril de 2005

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantea la pregunta de si se producen más episodios de inundación durante los últimos años en España y en relación con ello mayor número de muertes o si se trata de un efecto relacionado con la mayor presencia de estas cuestiones ambientales en los medios de comunicación. Se presentan dos posturas, una en la cuál la culpa de los desastres naturales es de la propia naturaleza y la otra en la que la culpa es de los humanos ya que se han ido ocupando cada vez más espacios de riesgo y esto hace que aumente la vulnerabilidad de las poblaciones asentadas en territorios de riesgo. Se plantean diversas posibilidades y explicaciones y se recuerdan algunas de las inundaciones más importantes que se han dado en España, entre ellas la de Biescas en 1996. Se plantea además el crecimiento desenfrenado de la construcción de viviendas y la Ley estatal del Suelo y su influencia en el problema planteado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en castellano e inglés. Resumen tomado del autor. Este artículo se incluye en el monográfico 'Contextos desfavorecidos'

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título 'La cualificación profesional básica: competencias para la inclusión sociolaboral de jóvenes'

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Hubo muchos problemas, situaciones y recomendaciones durante los primeros años de la reforma educativa en España. No es hora de establecer un balance, pero si de afirmar una actitud en las personas responsables de las tareas de planificación. El planificador provincial y su equipo de colaboradores deben adoptar un talante especial en orden a: profundizar cada vez más todos los problemas y situaciones que la planificación educativa presenta; depurar y perfeccionar los medios e instrumentos de análisis de los distintos fenómenos y problemas educativos; establecer una más completa labor de coordinación y colaboración con todos los sectores o estamentos interesados en la planificación social en general, no dejarse sorprender o desanimar ante cualquier fallo o situación desfavorable con que tropiece. Por último, seguir avanzando en el camino emprendido, con las máximas autoexigencias de profesionalidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Las TIC como herramienta de participación e inclusión social para jóvenes en situación de riesgo'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a educación, barrio y territorio: una nueva aportación al PEC

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Gráficos, mapas y una galería de imágenes en soporte digital (CD-ROM) y un test para evaluar el grado de conocimiento alcanzado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La investigación gira en torno a los siguientes interrogantes: ¿Cómo son las prácticas pedagógicas que ocurren en el interior de las clases?; ¿Cómo es la relación profesor-alumno en estas escuelas?; ¿Qué significados tiene para el profesor sus prácticas pedagógicas?; etc.. La muestra se centra en una escuela de la VII Región de Chile, que tiene características de Escuela Efectiva o de anticipación, puesto que desarrolla integralmente a sus alumnos a pesar de sus condiciones socioeconómicas desfavorables. Para recoger la información y su posterior análisis, interpretación y comprensión, se usaron 3 procedimientos: entrevistas, actas de los consejos de profesores y la observación directa en el aula. El proceso de la investigación esta formado por 3 etapas: 1. Familiarización con las características naturales de la escuela; 2. Recolección y análisis de los datos; 3. La triangulación. Como conclusión cabe destacar que aquellas escuelas que podemos considerar que se encuentran en la pobreza, son capaces de conseguir grandes logros académicos y una formación general de sus alumnos. El investigador sostiene que este éxito es comprensible si tenemos en cuenta las creencias que poseen los propios profesores y afirma que la escuela es la única oportunidad que tienen los niños para salir airosos a pesar de sus condiciones socioeconómicas y de sus índices de vulnerabilidad.