1000 resultados para Universidad de la República (Uruguay)


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo es el resultado de la investigación conceptual del término inclusión educativa que venimos realizando en el marco del Programa de Extensión/Investigación “La producción social de la discapacidad” perteneciente a la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Entre Ríos, Argentina.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La invocación del ideal del mos maiorum, entendido como conjunto de virtudes o rasgos ejemplares de los romanos, ha sido estudiada repetidamente en los textos de Cicerón. Analiza el tópico en relación con la discusión en torno a la identidad romana en textos del siglo I a.C. y delimita tres empleos diferentes: uno al que define como típicamente aristocrático, referido a la ascendencia noble de un individuo en particular; un segundo uso que, en vez de individualizar, amalgama a todos los ancestros en un mismo conjunto y establece una continuidad entre pasado y presente; finalmente, una tercera modalidad que propone una ruptura total entre el mundo de los antepasados y el de los contemporáneos. En este trabajo indagaremos el funcionamiento de este tópico en De diuinatione y De natura deorum de Cicerón. Desde nuestro punto de vista, el ideal del mos maiorum no solamente involucra virtudes éticas y morales sino que también supone una especial actitud con respecto a los dioses y el culto que resulta central en la definición de la identidad romana.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Gran parte de la República de El Salvador está cubierta por productos de explosiones volcánicas, originarias de los diferentes volcanes activos y apagados, estos depósitos volcánicos no son solamente testigos importantes de la actividad volcánica, sino también representan un factor determinativo del paisaje Salvadoreño y son como rocas madres de la cual se origina el suelo de importancia básica para la agricultura. En la Carretera del Norte entre Villa Delgado y Apopa, hay depósitos de cenizas volcánicas en buena exposición por la construcción de la carretera, en los paredones de los cortes se observa la sucesión de 4 a 5 capas distintas de materiales diferentes, unas encimas de las otras. Estos estratos están separados por horizontes de descomposición, es decir de tierras negras. Fue objeto de este estudio reconocer la composición de dichas capas y aquella de las resultantes tierras descompuestas. Para tal fin se tomo 10 muestras de un perfil situado a unos 400 metros al norte del tercer cruce ferroviario al norte de Villa Delgado, en la propia carretera.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo investigativo se centra en el estudio, planificación y realización de un PROGRAMA DE RECREACIÓN APLICADA A NIÑAS DE LA ESCUELA URUGUAY DE LA CIUDAD DE CUENCA desde el 16 de abril hasta el 14 de junio; con una duración de 3 horas semanales. Nuestro marco teórico inicia abordando temas generales relacionadas con la recreación, su influencia en el desarrollo humano y en el campo educativo, el papel que ejerce el profesor sobre las actividades constructivas del alumno, se consideró también las características funcionales de las niñas para las que se diseñó el programa. En la elección de los juegos, nos servimos de la aplicación de diferentes test para tener un claro conocimiento de sus destrezas y necesidades para elegir actividades que les ayude a mejorar sus deficiencias y potenciar sus habilidades. Finalmente se realizan evaluaciones para comprobar el efecto que los juegos ejercen sobre las niñas y corroborar el alcance positivo que tuvo el programa

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Durante el año 2013 se implementó el proyecto de prácticas innovadoras en enseñanza financiado por la Comisión Sectorial de Enseñanza de la Universidad de la República (UdelaR) de Uruguay, denominado “Dispositivo de reflexión colectiva para la formación en intervención comunitaria en la Facultad de Psicología” en el marco del Programa Psicología Social Comunitaria (PPSC) de la Facultad de Psicología. El objetivo principal del proyecto implicó la creación e implementación de un dispositivo didáctico-pedagógico que permitiera visibilizar y analizar las particularidades del enseñar aprendiendo en un espacio de reflexión colectiva sobre la práctica, integrado por docentes y estudiantes. Enseñar aprendiendo con la comunidad implica un posicionamiento ético, estético, político y epistemológico que interpela el modelo universitario hegemónico y remite al diálogo de saberes como herramienta democratizadora. De la evaluación realizada respecto a los resultados obtenidos podemos decir que la innovación educativa introducida a través de este proyecto generó cambios significativos y satisfactorios. A punto de partida de la mencionada experiencia, en la presente revisión teórica y metodológica nos proponemos analizar algunas dimensiones del proceso desde la especificidad de la formación en Psicología Social Comunitaria (PSC). Haremos foco en las condiciones pedagógicas que hacen posible el despliegue de capacidades reflexivas de todos los actores involucrados y en los efectos transformadores que nuestras prácticas docentes producen, asumiendo que se trata de un movimiento con rupturas y tensiones constantes.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo presenta una aproximación exploratoria a la situación de los psicólogos en el Uruguay. Realiza una estimación cuantitativa de alguna de sus características y problemas, a partir de fuentes de datos distintas y en especial el Censo Nacional en Psicología del año 2014 y las Bases de Recursos Humanos del Ministerio de Salud Pública. Se fundamenta la necesidad de mayores y mejores estudios, teniendo en cuenta la inserción profesional de los psicólogos en el contexto del cambio de modelo de atención, impulsado por la reforma de la salud. Observa el incremento de los inscritos y graduados de estudios de grado, en términos absolutos y relativos respecto a las otras carreras universitarias. La existencia de un alto número de psicólogos ubica al país posiblemente en el primer lugar, en relación a su población, con un porcentaje mayoritariamente femenino, alta presencia de egresados recientes, y residencia concentrada en zona metropolitana. Aún con mejoras en los últimos años, los datos muestran aún una débil inserción en el sistema de salud, lo que es consistente con la percepción de una respuesta insuficiente a las necesidades de atención psicológica. Se requieren por tanto, avanzar en las investigaciones que generen insumos para el diseño de políticas de recursos humanos en salud.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El autor explora las diferencias en la normatividad de diferentes países que regula las relaciones del banco central con el gobierno, en sus actividades fundamentales relativas al control de la inflación, el manejo de la tasa de interés y la tasa de cambio.Europa, con el desafío de la unificación monetaria, es el campo más interesante donde se exploran estas relaciones y las dificultades implícitas de unificar criterios económicos al interior de la unión. Es también en países europeos donde mejores resultados se encuentran en materia fiscal.En Estados Unidos, actor principal en materia económica, el objetivo ha variado entre el manejo de la tasa de interés y el crecimiento de los medios de pago (como control de una alta inflación), dependiendo de las preocupaciones y crisis de las diferentes épocas. En Colombia la ley consagra la independencia del Banco de la República, lo que en teoría nos equipara en cuanto a legislación con los más exitosos países europeos. El desafío del Banco es emular los logros de países como Alemania y Suiza. De manera paralela, el reto para el gobierno es el control del déficit fiscal y un crecimiento que no origine una inflación desbordada, siendo prioritarios los cambios estructurales de la economía.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo evalúa cuál ha sido el papel de las decisiones de política monetaria del Banco de la República dentro de los procesos de inestabilidad financiera acaecidos en Colombia en el período 1996-2012. Según la revisión de hechos, la crisis de 1999 puso en duda el papel estabilizador del banco central, lo cual reflejó una postura contra-cíclica demasiado débil para la recuperación, y la crisis de 2008 encontró un banco más preparado, aunque con respuesta tardía a los procesos emergentes de fragilidad financiera. A través de estimaciones econométricas se evidencia que una política monetaria contractiva puede inducir una crisis financiera cuando la reacción se da en momentos de mayor estrés financiero.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La intención de este trabajo es presentar algunas teorías y concepciones de la matemática educativa y su implementación concreta en cursos de calculo diferencial en una y varias variables. Se expondrán algunas ideas de la resolución de problemas, investigación-acción, constructivismo social (Teoría de Aprendizaje de Vigotsky) y algunos elementos de ingeniería didáctica. De todas estas teorías, se mencionan diversos ejemplos, implementados en los cursos de la Universidad de la República (Montevideo, Uruguay), entre los años 1995 y 2002. La exposición estará complementada con la presentación de resultados, y a partir, de los mismos se obtendrán conclusiones y se formularán recomendaciones.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este es uno de los textos claves de la historiografía colombiana. Es una invitación a leer juiciosamente este libro, pues aunque no se compartan muchas de las ideas en él expuestas, ellas han tenido un peso decisivo en la conformación de la visión que se tiene hoy de la historia del país. Los personajes de la independencia en la obra del autor no son presentados en la forma idílica que una versión de la historia patria posterior ha difundido. Lejos de mostrar a estos héroes como prototipos de virtudes, amor por la patria, abnegación ante los infortunios, como modelos a seguir por las generaciones posteriores, en el, el autor señala las razones personales y de grupo que a su juicio los llevaron a actuar de una determinada manera. Así por ejemplo, la imagen que se da de la participación de Antonio Nariño en las luchas por el poder en el Estado de Cundinamarca en 1811 es la de un enemigo peligroso e insatisfecho por ocupar un cargo subalterno. La escritura de esta obra se enmarca dentro de la tradición de pensamiento racionalista del siglo XVIII.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente Trabajo de Investigación, tiene como propósito el “Diseño de un Plan de Capacitación Integral para los Empleados de la Asamblea Legislativa de la República de El Salvador”, que permita el mejoramiento del Recurso Humano. Para llevar a cabo la investigación, se ha recabado información teórica sobre los aspectos generales de la institución y conceptos básicos de la capacitación. Posteriormente, se realizó la investigación de campo tomando como muestra a 86 empleados de diferentes Dependencias para realizar las encuestas. Luego se analizó la información recopilada en la Investigación de Campo, encontrándose de que los empleados de la Asamblea Legislativa, carecen de conocimientos acerca de los elementos administrativos, como son: Misión, Visión, Objetivos y Valores Institucionales; además, conocimientos básicos sobre las Instituciones Públicas, como son: Administración Pública, Contabilidad Gubernamental, Relaciones Públicas y Ética Profesional. Principios fundamentales de cada ser humano, como son: Valores Humanos, Desarrollo Humanos, Derechos Humanos y Relaciones Humanas. A la vez, para poder brindar un mejor Servicio al Público y como mejora interna, tener una mejor Comunicación entre los diferentes Niveles Jerárquicos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del presente trabajo de investigación es diseñar un Modelo de Calidad Total que proporcione a la Unidad de Política- Gremial de la Corporación de Municipalidades de la Republica de El Salvador una herramienta administrativa que promueva la eficiencia de los servicios proporcionados por esta. La metodología que se utilizó para realizar la investigación fue en primer lugar, recopilar información secundaria (libros, trabajos de investigación, etc.) para formular el marco teórico sobre conceptos básicos relacionados con el tema, a continuación se llevó a cabo la investigación de campo, en el cual se tomó de base la información proporcionada por los empleados de la Unidad de Política Gremial y los usuarios de esta (Municipalidades), que fue utilizada para realizar el diagnóstico de la situación actual con el fin de detectar los principales problemas que afectan la eficiencia de los servicios que brinda. Algunas de las principales conclusiones a las que llego el grupo pueden mencionarse, que no existe una adecuada supervisión y evaluación del desempeño, además no se cuenta con el espacio físico adecuado, también se determinó que los empleados de la Unidad no han recibo capacitación sobre Calidad y Servicio al cliente. Tomando en cuenta las conclusiones anteriores se recomienda a la Unidad de Política-Gremial que implemente el Modelo de Calidad Total, en el cual, se establece un programa de capacitación con temáticas dirigidas a la comunicación, trabajo en equipo, motivación y servicio con calidad al usuario, así mismo realizar la evaluación y seguimiento de esta herramienta administrativa y de los empleados, con el propósito de contribuir a fortalecer su desempeño y brindar satisfacción al usuario.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tras el triunfo sobre las fuerzas imperialistas, el gobierno de Benito Juárez se encontró con una autoridad limitada frente al papel de supremacía adoptado por la asamblea legislativa y el poder de caudillos y caciques.