999 resultados para TRANSPORTE URBANO – PLANIFICACIÓN - BUCARAMANGA (SANTANDER, COLOMBIA) - 2003-2011


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Servientrega S.A. es una empresa exitosa y perdurable. Por medio del presente trabajo se pretendi analizar qu factores le han permitido a Servientrega que sta sea su realidad, bajo el marco expuesto por la investigacin de la Facultad de Administracin de la Universidad del Rosario que determina los 13 componentes de la perdurabilidad empresarial. Un acercamiento a los niveles de la gerencia y direccin de la organizacin permitieron identificar a partir de su proceso de crecimiento, las crisis que ha enfrentado y cmo ha logrado recuperarse de ellas, al mismo tiempo que los aspectos ms destacados que hacen a Servientrega perdurable en el tiempo. Para lograr el anlisis y desarrollo del presente trabajo, se obtuvo informacin primaria y secundaria por medio de 54 encuestas entre los empleados de la compaa, dnde se indagaba por los atributos que la Facultad de Administracin, consider eran claves para la perdurabilidad de una empresa. De igual forma, se realiz una entrevista personal con los fundadores de la compaa, la Seora Luz Mary Guerrero y el Seor Jess Guerrero.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo tiene la intencin de investigar la relacin comercial entre China y Colombia teniendo en cuenta su evolucin histrica, su comportamiento actual y su desarrollo potencial y determinar los potenciales sectores de inversin bilateral. Conforme a lo anterior se reuni informacin relevante de como se ha comportado histricamente la inversin comercial y la inversin extranjera directa de cada pas, como es el estatus actual de mercado de los pases en consideracin, los incentivos o proyectos que fomentan el comercio exterior y el IED estn desarrollando los pases, que sectores tienen mayor potencial para invertir en cada pas, las barreras que existen actualmente en aumentar la IED bilateral y finalmente determinar las estrategias y oportunidades que existen para nuevos inversionistas Colombianos interesados en invertir en China y viceversa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Introduccin: El TDAH tiene un componente gentico importante; el gen de transportador de Dopamina (DAT1) se ha asociado con susceptibilidad al TDAH y con sus endofenotipos. El VNTR de 40pb en la regin 3UTR aumenta la expresin del DAT1. En Colombia no hay ningn estudio previo que indique evidencia de la asociacin gentica entre TDAH y el gen DAT1. Objetivo: Determinar asociacin entre el VNTR del DAT1 y el fenotipo y/o endofenotipos del TDAH. Mtodos: Se seleccionaron 73 pacientes con TDAH y 75 controles, se valor en los casos inteligencia y funciones ejecutivas. Mediante (PCR) se amplific el VNTR DAT1. Se establecieron estadsticos gentico poblacionales, anlisis de asociacin y de regresin logstica entre las pruebas neuropsicolgicas y genotipo. Resultado: El polimorfismo del DAT1 no mostr asociacin con TDAH, ni con alteraciones en las funciones ejecutivas. El genotipo 10/10 del VNTR DAT1 se encontr asociado con el ndice de velocidad de procesamiento (p <0,05). En el subgrupo hiperactividad hubo asociacin con algunas subpruebas de flexibilidad cognitiva, nmero de respuestas correctas, total de errores, nmero de respuestas perseverativas (p 0.01). En el subgrupo mixto se asoci con ndice de comprensin verbal (p <0,05). Conclusiones: No hubo asociacin entre el polimorfismo VNTR (DAT1) y el fenotipo de TDAH. Se encontraron asociaciones entre genotipo y algunos test de flexibilidad cognitiva e ndice de comprensin verbal. Se establecieron los estadsticos gentico poblacionales de este polimorfismo para la poblacin analizada, el cual corresponde al primer reporte de una muestra de nuestro pas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Nova et Vetera, ISSN 1692 - 5866, Ao 8 No. 2 (Febrero 04 - 10 de 2013)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Nova et Vetera, ISSN 1692 - 5866, Ao 8 No. 10 (Abril 08 - 14 de 2013)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo de grado busca establecer los aspectos y las caractersticas del uso de la bicicleta como una opcin de medio de transporte para la poblacin del centro de Bogot y como una alternativa para sopesar algunas de las problemticas que se evidencian en esta zona. Este estudio se concentra en una lnea de accin para impulsar la revitalizacin basada en la promocin de la movilidad urbana sostenible a travs del proyecto de las ciclorrutas y su posible consolidacin en un escenario histrico, patrimonial y universitario.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente estudio de caso, se analizan las principales nociones del control fiscal territorial colombiano y se describen los mecanismos de control fiscal introducidos en la ley 1474 de 2011, para observar la pertinencia y conducencia en la solucin de los problemas de control fiscal en el departamento de Boyac; teniendo en cuenta el anlisis de los informes de gestin y de resultados de la Contralora General de Boyac.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

TECNOTRANSMISIONES LTDA con ms de 15 aos de trayectoria en el mercado Colombiano ha llegado a posicionarse como una de las empresas lderes del sector ubicndose en las principales ciudades de Colombia y con el objetivo de emprender en el mercado internacional. Con ese fin incursionaron en el mercado Ecuatoriano abriendo la primera sede en la ciudad de Guayaquil y en este momento estn pensando en abrir en otros pases como Costa Rica y Per. En su labor de ser distribuidores de marcas internacionales han visto como se han perdido oportunidades de agregar nuevas lneas de negocio debido a la falta de internacionalizacin de la empresa o a la falta de tener oficinas ubicadas en territorio Norte Americano. Es por eso que TECNOTRANSMISIONES LTDA, para poder hacer negocios con marcas que en este momento no estn en su portafolio de productos ha tenido que recurrir a intermediarios que hacen que la mercanca llegue ms costosa para el cliente y as mismo el margen de utilidad sea bajo. Sabiendo que la mayora de mercanca proviene de los Estados Unidos y muchas de las marcas que comercializan en este momento son vendidas por intermediarios, en este trabajo se cuestiona si la apertura de una oficina comercial en Estados Unidos es viable para evitar los costos de intermediacin en los que estn incurriendo y cumplir el objetivo de expansin e internacionalizacin.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objeto de este trabajo de investigacin fue estudiar cmo ha operado el derecho administrativo disciplinario frente a un tema muy especfico, las infracciones graves al Derecho Internacional Humanitario, conducta consagrada como falta disciplinaria gravsima en el numeral 7 de la Ley 734 de 2002. Sin embargo, con el fin de delimitar el objeto de investigacin, el estudio se redujo a la conducta especfica de homicidio en persona protegida por el derecho internacional humanitario y para delimitarlo an ms, se estudi concretamente esa conducta respecto de la poblacin civil.La elaboracin de la investigacin conllev un estudio preliminar de los conceptos generales del DIH as como un estudio general de las principales instituciones del derecho administrativo disciplinario, partiendo de disposiciones constitucionales y legales e incluyendo los principales pronunciamientos de la Corte Constitucional y de la doctrina especializada. Esta primera etapa sirvi de punto de partida para posteriormente proceder con el estudio de casos y de esa manera verificar si los fundamentos de las decisiones disciplinarias corresponden con la explicacin terica que ha sido expuesta.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto Municipio Saludable y Polo Desarrollo es un proyecto de investigacin desarrollado en la facultad de administracin bajo el Grupo de investigacin (GIPE) Grupo de Investigacin de Perdurabilidad Empresarial. El propsito general del proyecto es identificar los factores de desarrollo y competitividad de diferentes municipios en Cundinamarca. Este proyecto se enfocara en el estudio de industrias culturales en el municipio El Colegio, el cual parte de un diagnostico general de las caractersticas principales del municipio: demogrfico, social, infraestructura y econmico, basado principalmente en el esquema bsico de ordenamiento territorial, el plan de desarrollo municipal as como el informe de estadsticas de Cundinamarca 2010 de La Secretaria de planeacin del departamento y el proyect Planes de competitividad en cuatro (4) provincias de Cundinamarca: Almeidas, Alto Magdalena, Tequendama y Sabana Occidente (tercer informe), Realizado por el Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas-CEPEC.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Comprender las formas de participacin de los estamentos presentes en una organizacin durante los procesos de transformacin, as como los principales elementos que definen a este tipo de procesos, tomando como caso de trabajo al sector acadmico.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo de investigacin presenta un acercamiento a las propuestas que las principales Universidades colombianas y extranjeras estn realizando en cuanto a los pensum de maestra y MBA y los diferentes enfoques que estos tienen, as mismo presenta las necesidades del mercado colombiano, en cuanto a la formacin de directivos, esto evaluando los perfiles obtenidos de algunas compaas instaladas en Colombia. La globalizacin ha permitido, que cada vez sea ms fcil para una persona acceder a programas de formacin superior y de mayor nivel en cualquier parte del mundo y aun sin tener los recursos suficientes para costearlo por s mismo. El presente proyecto identifica los principales programas ofrecidos a nivel nacional y en el extranjero, plantea sus similitudes y diferencias y presenta una propuesta para obtener un programa acorde a las exigencias del mercado y a la evolucin de la direccin como materia de estudio, respetando las exigencias estipuladas por el gobierno colombiano.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigacin busca construir un panorama estructural de los centros de emprendimiento con sede en Bogot, valindose de un conjunto de categoras clasificatorias definidas por parte de los investigadores como: servicios ofrecidos, etapas del emprendimiento, sectores de impacto y clasificacin por requerimientos mnimos, permitiendo el desarrollo de un patrn de organizacin de la informacin. Con el panorama general construido, de manera puntual, la investigacin se orienta a una subcategora ubicada en los centros de emprendimiento constituidos en el mbito universitario, entendiendo como centros de emprendimiento universitario, las estructuras que tienen por objetivo el apoyo y seguimiento a ideas de negocio de estudiantes, profesores, egresados y personal administrativo segn sea el caso. Esto, por considerar no solo la importancia del fortalecimiento en la relacin universidad / empresa y la respuesta que debe emanar desde las universidades a las demandas del entorno, sino tambin por la responsabilidad que representa la creacin de empresas para el desarrollo econmico de cualquier pas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo, es un estudio de caso que pretende caracterizar el proceso de integracin binacional en la regin fronteriza entre el Departamento de Norte de Santander Colombia y el Estado Tchira Venezuela, ms especficamente en la zona de aglomeracin humana de San Jos de Ccuta (Col) Pedro Mara Urea (Ven), intentando contribuir a la construccin de un modelo explicativo que d cuenta de la importancia de la participacin de los Estados en los procesos de desarrollo e integracin de las fronteras.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este material ha sido realizado por las entidades Estudi 6 e Iniciatives de Ciutat para el Departamento de Dinmica Educativa y la Empresa Municipal de Transportes, ambas del Ayuntamiento de Palma de Mallorca, y forma parte del Programa Conixer els transports de Palma