504 resultados para Salones de belleza


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza una aproximación a los conocimientos técnicos que son indispensables poseer si se quiere comprender cómo lograr una belleza personal. Se incluyen algunos ejemplos de procesos que se estudian en peluquería y estética y que tienen su fundamento científico.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se reflexiona sobre la estructura 'este, esta, estos, estas' que como comienzo de poema, o de verso, es frecuente en el siglo XVII y viene casi siempre condicionada por un contenido que plasma el paso del tiempo, la fugacidad de vida y belleza, tan unidos al Barroco.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Crónica sobre el desarrollo de los actos acontecidos en torno a la 'Exposición de libros españoles e ingleses' que tuvo lugar en los salones del Instituto Británico de Madrid. La exposición reunía setenta y nueve libros ingleses, seleccionados por la Liga Nacional del Libro de Gran Bretaña como los mejor editados y treinta y siete españoles, seleccionados por el Instituto Nacional del Libro por igual motivo, reuniendo todo el interés científico y literario, además de una cuidada tipografía y una hermosa encuadernación. El Director del Instituto Británico de Madrid, Walter Starkie, como anfitrión del evento, pronunció un discurso donde puso de manifiesto la gran tradición editora inglesa y la importancia de los ejemplares allí reunidos. Después, fue el Jefe de la Ordenación Bibliográfica del Instituto Nacional del Libro, quién también dedicó unas palabras sobre el interés de la Exposición y la urgencia de la expansión del libro en el mundo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Con motivo de la conmemoración del decimo cuarto centenario del nacimiento de San Benito, se narran todos los actos acontecidos para tal celebración. Se inauguró el día 17 de mayo, una exposición histórica de la Orden Benedictina en los salones de la Biblioteca Nacional, en donde se pronunciaron varias conferencias y se extendieron durante días dedicados a todo tipo de celebraciones religiosas y culturales hasta el 31 de mayo de 1948. Además, se transcriben los discursos íntegros pronunciados por Pedro Rocamora, Presidente de la Comisión Permanente del XIV Centenario de San Benito y la conferencia que ofreció el Ministro de Asuntos Exteriores en la clausura de los actos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Crónica de los actos acontecidos en torno a la concesión de la Medalla de Honor de Bellas Artes de 1948 a la ciudad de Granada, por la labor artística y de embellecimiento realizada en la ciudad. El acto lo presidió el Ministro de Educación Nacional, que pronunció un discurso. Seguidamente fue el conde de Romanones, presidente de la Academia de Bellas Artes de San Fernando, quien pronunció otro discurso en donde ensalzó la belleza natural de la ciudad de Granada. Finalmente, fue el alcalde de la localidad andaluza quien en su discurso agradeció el galardón obtenido por la ciudad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrece un comentario crítico sobre los concursos nacionales de pintura, grabado y arquitectura convocados en España durante 1949. Se comentan las obras presentadas a cada una de las modalidades destacando las de más valor artístico. La crítica al respecto se hace comparativamente a la obra de los grandes artistas consagrados nacionales y el desequilibrio cualitativo entre unas y otras obras. También se ofrece una glosa sobre el vigésimo tercero Salón de Otoño organizado por la Asociación de Pintores y Escultores, celebrado en los salones del Museo Nacional de Arte Moderno y los de la Sociedad Española de Amigos del Arte. En este certamen se daban a conocer nuevas figuras de la pintura y la escultura. En esta edición se expusieron 229 cuadros, 26 esculturas, 23 dibujos y grabados y seis obras de arte decorativo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Fotografías de la misa celebrada previamente a la inauguración de la residencia y de un rincón de uno de los salones

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrece un repaso a lo que aconteció en torno a la exposición de Diez Años de Arqueología, que se inauguró el día 12 de enero de 1950 en los salones de la Biblioteca Nacional y que formaba parte de los actos de la Primera Asamblea Nacional de Comisarios de Excavaciones Arqueológicas, patrocinada por la Dirección General de Propaganda. Algunas de las obras expuestas pertenecían a dataciones anteriores a 10000 años antes de Cristo y llegaban hasta la España visigoda. En otros dos salones se recogía la obra realizada durante diez años por la Comisaría de Excavaciones Arqueológicas, de las que se ofrece detalles en estas líneas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen una serie de reflexiones sobre la belleza de la voz infantil. Se destacan los coros de niños de Viena, Alemania e Inglaterra como ejemplos donde la música es indispensable en la educación de la infancia . Y, por último, se presentan la música religiosa y popular como pilares en los que debe apoyarse la enseñanza y la práctica del canto coral infantil.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Por el presente Decreto se declaraba jardín artístico el 'Carmen' de los Mártires de Granada por ser una de las fincas más importantes de Andalucía, por su belleza, encanto interior y situación dominando el paisaje granadino. Se trataba de un conjunto que recogía tradiciones moriscas y renacentistas, repartiéndose su extensión en bosque, con arroyos, estanques y terrazas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Transcripción del Decreto de septiembre de 1943 por el que se declaraba monumento histórico-artístico la antigua Casa del Cabildo de Jerez de la Frontera en Cádiz, edificio de estilo plateresco formado por dos salones cubiertos de bóvedas decoradas y construido en 1575 por Andrés de Ribera, Martín de Oliva y Bartolomé Sánchez.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrece un breve repaso a la vida y obra del pintor Ignacio Zuloaga con motivo de su fallecimiento. Nació en Eibar en 1870, estudió pintura en Madrid y pasó su pensionado en Roma. No sólo entregó su vida al arte si no que, también disfrutó y presumió de ser uno de los coleccionistas más importantes del Greco, Goya y otros grandes pintores. Fue Presidente del Patronato del Museo de Arte Moderno y Académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y de entre sus exposiciones más renombradas se recuerda la que tuvo lugar en el Museo de Arte Moderno de Madrid, bajo el título 'Floreros y Bodegones' y la celebrada en los salones de la revista Escorial.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Acompañan al texto dos fotografías correspondientes a dos tallas de las que habla el artículo: 'La Verónica', obra del siglo XVIII y 'La Sagrada Familia', obra de Pedro de Mena, propiedad de las Religiosas Capuchinas de la Purísima Concepción