986 resultados para Real Academia de Bellas Artes de San Carlos ( Valencia)


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artculo forma parte de una seccin fija de la revista destinada a investigacin y opinin

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artculo forma parte de una seccin fija de la revista destinada a investigacin y opinin

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artculo forma parte de un monogrfico dedicado a Don Antonio Domnguez Ortiz

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicacin

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Ttulo anterior de la publicacin: Boletn de la Comisin Espaola de la UNESCO

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los libros objeto y libros de artista, son los soportes de expresin como concepto de libro realizados por un artista. Por tanto el libro de artista es el soporte donde se manifiestan las sensaciones, proyectos, o simplemente puede ser un cuaderno de notas donde hacen bocetos, dibujos, apuntes con cualquiera de las tcnicas artsticas. Un cuaderno de artista en la pedagoga de Bellas Artes, (un alto porcentaje del alumnado con edades entre 18 a 22 aos) generalmente representa el lugar donde el alumno dibuja, hace sus apuntes o estudios para posteriormente ejecutar una obra de mayor calado, que le sirve para desarrollar una disciplina de trabajo diaria y para coger soltura. Son muy interesantes los ejercicios de grafismos con lneas paralelas, verticales, horizontales en ambos sentidos o crculos concntricos que aportan maestra y destreza que se ven reflejadas por ejemplo en el sombreado de dibujos en trabajos de mayor formato

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio pretende ser una aproximacin preliminar que intenta sentar las bases para lo que ser mi proyecto de tesis doctoral que tiene por objetivo comprender cmo influyen las concepciones de educacin artstica de museos en las prcticas educativas de las educadoras a partir del estudio del Museo Nacional de Bellas Artes de Chile

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La asignatura de Dibujo con Luz. Fotografa, pertenece al nuevo Grado en Bellas Artes de la UMU, surgido tras el proceso de implantacin del EEES. Esta asignatura pretende que los alumnos sean capaces de crear e interpretar manifestaciones estticas. Ensear los instrumentos, procedimientos y tcnicas necesarias para poder desarrollar procesos fotogrficos con cualquier medio, as como los elementos del lenguaje fotogrfico y la manipulacin de la imagen. La adquisicin de las competencias de la asignatura y la obtencin de unos buenos resultados, pasan por adaptarse correctamente al EEES as como por generar una rpida y objetiva actualizacin de todos los actores que participan en la enseanza universitaria

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este nuevo paradigma que nos enfrenta a un modelo cuantitativo y cualitativo de la enseanza-aprendizaje, perturba y enmaraa los modos sobre mtodos anteriores a la reforma de la enseanza superior. El papel del alumno, ahora, como actor responsable, en gran medida de su aprendizaje, se concreta y define en el crdito ECTS, otorgndole este nuevo rol. En las Facultades de Bellas Artes, la docencia es eminentemente prctica. La teora, va implcita junto al alumno en su puesto de trabajo, mediante un dilogo razonado, he intentando tutelarle al mismo tiempo, para que pilote su propio aprendizaje. El hecho de que el tiempo se "limite" considerablemente, causa verdaderos estragos en estas enseanzas

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La esencia de la filosofa acadmica abanderada por el Espacio Europeo de Educacin Superior (EEES) se fundamenta en el trabajo personal del estudiante guiado por el docente investigador con el objetivo de cimentar la produccin e investigacin a travs de la autogestin e independencia. La figura de una entidad que permita seguir desarrollando las habilidades y herramientas aprendidas en un escenario laboral se erige como elemento innovador para cumplir estos objetivos y construir una conciencia de constante formacin profesional. Esta figura que complementa los nuevos valores del EEES est compuesta por las emergentes Junior Empresas, formadas por estudiantes universitarios y titulados recientes que buscan su integracin en el mercado laboral auto gestionando un modelo empresarial bsico que est amparado por la Universidad

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El Volcn Arenal es un joven estratovolcn (7ka) localizado en el noroeste de Costa Rica. Inicio su presente ciclo eruptivo el 29 de Julio de 1968 con una gran explosin lateral que mat alrededor de 90 personas. En el momento inicial de la erupcin los alrededores del volcn estaban ocupados principalmente por fincas ganaderas. Hoy da, 40 aos despus de constante actividad volcnica las tierras dedicadas a la ganadera en los alrededores del volcn han retrocedido como principal actividad econmica para dar paso a la creciente infraestructura turstica. La poblacin de La Fortuna, la ciudad ms cercana al volcn (5 km) ha crecido aceleradamente como producto del desarrollo del turismo y la cercana al volcn. Considerando los peligros volcnicos presentes, las tendencias de crecimiento de la poblacin, y la extensin de la actividad turstica, se propone una zonificacin de los usos del suelo en La Fortuna de San Carlos y alrededores del Volcn Arenal. El estudio de percepcin del riesgo en la poblacin fue implementado en La Fortuna y alrededores con posee una poblacin de aproximadamente 12000 personas. La poblacin fue dividida en dos segmentos para el anlisis. Lo primero fue una muestra (N=32) de la poblacin directamente involucrada en la actividad turstica (dueos de hotel, empleados, dueos de restaurante, operadora de tour, etc). La segunda (N=40) fue una muestra de la poblacin residente en la ciudad de La Fortuna y alrededores, relacionados o no con las actividades tursticas. Se diseo una entrevista para cada segmento investigado. As se investig la percepcin del riesgo de la poblacin directamente beneficiada por el turismo atreves de la actividad volcnica y la poblacin residente. El Volcn Arenal es visto de dos formas diferentes por la poblacin que vive en la zona de La Fortuna. Por un lado, la poblacin que vive directamente de la actividad turstica, mencionan que el volcn es la razn del acelerado crecimiento econmico en el lugar durante la ltima dcada. Adems, para este grupo el Arenal es la fuente de cientos de empleos y la fuerza que ha transformado a La Fortuna de un poblado rural a una prospera ciudad con una inusual oferta de servicios para los turistas y residentes. Por otra parte, los residentes que no dependen directamente de la actividad turstica creen que el volcn es el ms importante peligro natural en la zona, sin embargo han aprendido a convivir con l.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio presenta una investigacin cualitativa y cuantitativa del hbito de compra de jugos y bebidas de frutas envasadas, en el canal tiendas y micro mercados en el barrio San Carlos, parroquia la Concepcin de la ciudad de Quito, luego de un ao de la vigencia del Reglamento Sanitario Sustitutivo de Etiquetado de Alimentos Procesados para el Consumo Humano desde el mes de agosto del 2014. El objetivo general conocer si los compradores de jugos y bebidas de frutas procesadas del barrio investigado, se fijan en las etiquetas semforos y si estas influyen en la decisin de su compra. Entre los objetivos especficos propuestos estuvieron: elaborar una sntesis terica que justifique el estudio del hbito de compra de jugos procesados; adquirir informacin relevante sobre criterios de eleccin que utilizan los compradores de jugos y bebidas de frutas procesadas, conocer si observan y cmo reaccionan ante la etiqueta semforo, saber cunto influye sta en el proceso de compra y por ltimo conocer si estn conscientes del objetivo del Reglamento Sanitario Sustitutivo de Etiquetado de Alimentos Procesados para el Consumo Humano y si este est cumpliendo con el objetivo por el cual fue emitido. Se aplicaron herramientas de investigacin para obtener informacin clara y concisa, se utilizaron procesos cualitativos como entrevistas, grupos focales y una mesa de anlisis sobre el la aplicacin del Reglamento, en la Universidad Andina Simn Bolvar, cuyo aporte radic en medir y registrar la conducta de todas las partes interesadas respecto del tema. Como mtodo cuantitativo, que demostr los resultados de la investigacin de manera descriptiva. El estudio determin que el pblico objetivo realiza compras de jugos y bebidas de frutas en las tiendas y micro mercados motivados por factores definidos como el sabor, la comodidad y poder adquirirlo rpidamente en una presentacin adecuada, la etiqueta semforo se ha convertido en un instrumento poco visto y de poca utilidad de acuerdo al comprador. La medida ha significado la reformulacin de contenidos de grasas, sal y azcar en productos procesados y la elaboracin de nuevas lneas de alimentos y bebidas light, aumentando la oferta al consumidor. Se propone una Gua para el estudio de los hbitos de compra de un producto procesado respecto a la etiqueta semforo, por la importancia de fortalecer el objetivo de la etiqueta semforo, con programas de educacin en alimentacin sana, eliminacin del sedentarismo en nios y adultos, entre otros.