1000 resultados para Proyectos de desarrollo
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Los SIG permiten al alumnado la inmersión en situaciones reales y lo sitúa como agente crítico delante de la realidad. Se le plantean problemas reales a los que debe buscar soluciones o escenarios. De esta manera la enseñanza con los SIG permite formar individuos capaces de resolver problemas espaciales
Resumo:
La presente tesis tiene por objetivo desarrollar un Modelo de Evaluación Crediticia para Proyectos de Construcción, mediante la aplicación de un Flujo de Efectivo que permita realizar una evaluación estocástica pronosticando los posibles resultados de Capacidad de Pago del Proyecto, Tasa Interna de Retorno, Valor Actual Neto de la Inversión y el Porcentaje de Avance de Preventas. Estos elementos son los que ayudarán al Comité de Crédito de la Entidad Financiera a tomar la decisión sobre el otorgamiento o no de la operación crediticia. Además proporcionarán información relevante que permita establecer la estructura más adecuada en garantías, que mitiguen y comprometan a los promotores/constructores a la adecuada ejecución del proyecto. El capítulo 1 consta de un análisis de la Oferta y Demanda de vivienda en Quito, así como la identificación de las variables que intervendrán en el modelo de evaluación. En el capítulo 2 se elabora el marco conceptual sobre los temas más relevantes que intervendrán en el modelo de evaluación, con la finalidad de familiarizar al lector de ciertos conceptos teóricos empleados en él. Para el capítulo 3 se realiza un análisis de las variables financieras y la determinación de la viabilidad del proyecto. El capítulo 4 se refiere al análisis del carácter de los promotores y recomienda una serie de herramientas de administración del crédito. Finalmente el capítulo 5 consta de las recomendaciones y conclusiones relacionados con los temas tratados en la presente tesis.
Resumo:
La gestión de proyectos ha llegado a constituirse una conducta empresarial que tiene alcance en todos los niveles de la organización y cada vez, más empresas se encuentran con la necesidad de mejorar o adoptar nuevos procesos, métodos y técnicas para obtener mejores resultados en las actividades que sustentan sus ingresos. La experiencia adquirida de varias empresas a nivel mundial agrupadas en diferentes disciplinas, han sido recopiladas en diferentes metodologías y constituyen la base de la gestión de proyectos. Sobre la base de lo anterior, la presente investigación tiene por objetivo aplicar la metodología de gestión de proyectos en empresas que tiene como principal fuente de ingresos la implementación de proyectos de infraestructura tecnológica en áreas críticas de sus clientes, para lograr este objetivo, es necesario conocer los fundamentos de las metodologías de gestión de proyectos, de esta manera, proporcionan un adecuado enfoque para poder adaptar a los requerimientos existentes en la organización. Se requiere entonces, determinar el estado actual de la gestión de proyectos en la empresa, para esto, se utilizan herramientas que sirve como guía para evaluar el uso de las consideradas “buenas prácticas” para la gestión de proyectos, de esta forma, se puede tener como referencia la madurez de la organización en el uso de los procesos, procedimientos, métodos y técnicas para la gestión de proyectos. Basado en los resultados obtenidos en la evaluación, se aplica la estructura o marco metodológico base para la implementación de la estructura en los proyectos de empresas dedicadas a la prestación de servicios en infraestructura tecnológica para áreas críticas de sus clientes.
Resumo:
Publicado como documento INST/S.9/L.7
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Publicado anteriormente en inglés con el mismo símbolo
Resumo:
Informa sobre las acciones tomadas por el Secretariado del CDCC como respuesta a las directivas de las sesiones anteriores sobre: coordinacion entre el CDCC y el CGCED, realizacion de reuniones de consulta del CDCC y CGCED, y presentacion de informes de las reuniones.