999 resultados para PROGRAMA NOVAS OPORTUNIDADES


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La geografía colombiana es fuente de un sinnúmero de recursos socio-económicos y naturales así como también de amenazas a la población, ya que es un territorio propenso a ciertos fenómenos que desencadenan desastres, como inundaciones, deslizamientos, sismos, etc. Sin embargo, el Estado tiene una inmensa responsabilidad en la mitigación del riesgo de desastres que sufre la ciudadanía, pero las instituciones no han tenido la fortaleza para implementar políticas públicas eficientes que eviten que el impacto de estos fenómenos sea mayor. La presente monografía es un estudio de las políticas públicas en materia de desastres implementadas por el Estado, tomando como base los postulados del neo-institucionalismo y la teoría de Levitsky y Murillo sobre la fortaleza de las instituciones, reflejando una baja estabilidad y fuerza de implementación.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza una revisión documental sobre la problemática del conflicto armado y el fenómeno de desplazamiento, específicamente en la Localidad de Bosa, ya que es una de las que más recibe población desplazada de otras regiones del País. Se realiza la revisión documental en bases de datos como Ebsco, Proquest y Scopus, incluyendo combinaciones tales como: "Occupational Therapy" and "youth" and "Forced displacement" or "refugees" and "employment inclusion". Se espera determinar los programas de vinculación y formación laboral de jóvenes en situación de desplazamiento. Se encuentra que esta población aún carece de apoyo por parte de instancias gubernamentales y de perfiles ocupacionales que encaminen los intereses y habilidades de esta población hacia el desempeño de roles productivos y educativos propios de su condición de jóvenes.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Guía para trabajar y evitar la discriminación de la mujer en la educación obligatoria. Se expone la discriminación de género en la escuela, la coeduación, la relación de la educación por la igualdad de oportunidades con los proyectos educativos y curriculares. Aporta una metodología de intervención en el centro y en el aula. Se ofrecen fichas de ejemplo de la metodología a utilizar.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista. Número extraordinario titulado: Calidad en la enseñanza universitaria. Innovaciones didácticas en la Universidad de Sevilla

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto realizado por cinco profesores de Educación Secundaria de la provincia de Salamanca. Tiene como objetivos: -Utilizar conocimientos, experiencia y sabiduría popular como recurso didáctico para la reflexión en torno al tema de la igualdad de oportunidades. -Cuestionar los prejuicios sobre la diferencia de comportamientos atribuidos a la variable género. -Elaborar una unidad didáctica. Los contenidos del estudio se dividen en cinco partes: 1) Justificación del diseño de intervención. 2) La igualdad de oportunidades entre los sexos. 3) Justificación del diseño de la unidad didáctica. 4) Elaboración de la unidad didáctica. 5) Bibliografía. Como materiales complementarios aportan una selección de refranes, fábulas y canciones recopilas en Burgos, Salamanca, Zamora y Ávila. El criterio de la selección ha sido la coincidencia entre las provincias y el fin de la recopilación: -Cuestionar los roles y estereotipos existentes en relación a la mujer. -Desvelarlos y conocerlos. -Ofrecer alternativas para eliminar la discriminación entre los sexos. La metodología: 1) Acercamiento al folclore popular. 2) Selección en base al tema de igualdad de oportunidades entre los sexos. 3) Clasificación según los valores denotados. 4) Relación con objetivos de la etapa secundaria. 5) Elaboración de actividades. Las fuentes de información y documentación utilizada han sido la observación directa y bibliográfica relacionada con el folclore popular. El trabajo no ha sido publicado.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una programa-guía de actividades con comentarios para los profesores sobre un tema relacionado con las ciencias naturales: los seres vivos. Se pretende alcanzar varios objetivos: comprender que los seres vivos cambian y conocer algunos mecanismos que los científicos han ido proponiendo para explicar los mecanismos de la evolución; facilitar la superación de concepciones fijistas y lamarckiamas para favorecer el aprendizaje significativo de la evolución de los seres vivos por selección natural; dar a los alumnos oportunidades para comprender que la construcción de teorías científicas es un trabajo complejo y que la solución de determinados problemas no es fácil; plantear a los adolescentes la complicada trama en la que se establecen las relaciones de la ciencia y la sociedad. La guía se estructura en actividades y en comentarios a las mismas. Se incluye en este programa una unidad didáctica titulada: ¿Por qué enfermamos?: las enfermedades transmisibles y otra titulada: ¿Por qué se estropean nuestros dientes?, ambas elaboradas por la misma autora y en relación directa con la primera.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este artículo, es mostrar a grandes rasgos, el menú de oportunidades que se abre ante nosotros para participar en los programas educativos europeos e incorporar al trabajo educativo la dimensión europea -programas de cooperación en materia de educación , formación y juventud- que ha de ir formando parte, progresiva e imparablemente, de la identidad española. Presenta una introducción, la historia de los programas europeos Leonardo, Sócrates y Juventud y las oportunidades que ofrecen dichos programas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El programa de apoyo y refuerzo en Secundaria forma parte del Plan PROA (Programas de Refuerzo, Orientación y Apoyo), concebido como un proyecto de cooperación territorial entre el Ministerio de Educación y Ciencia y las comunidades autónomas, para abordar las necesidades asociadas al entorno sociocultural del alumnado mediante un conjunto de apoyo a los centros educativos. Entre ellos, el Programa de apoyo y refuerzo en Educación Secundaria se orienta a la necesidad de generar nuevas dinámicas en determinados institutos y se aplica a través de de un conjunto de actuaciones que pretenden contribuir conjuntamente a la mejora del aprendizaje, de la relación de los alumnos con el centro, de la participación de las familias y de las posibilidades educativas del entorno del centro.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto, que tiene como finalidad ofrecer a los jóvenes una vida sexual plena y responsable, emprende un programa de educación sexual que tiene como objetivos: desarrollar en los alumnos actitudes positivas hacia la igualdad y la convivencia entre ambos sexos; conocer la existencia de estereotipos sexuales discriminatorios y de roles no deseables; y ofrecer una información no sesgada sobre la forma de vivir la sexualidad. El desarrollo de la experiencia se inicia con una encuesta (cuyo formato y resultados se incluyen en la memoria) para conocer el grado de información de los jóvenes. Teniendo en cuenta los resultados de la encuesta, se inicia el programa con una fase informativa con charlas coloquio sobre anatomía y fisiología sexual, enfermedades de transmisión sexual, roles sexuales y sexualidad en la sociedad actual. Estas sesiones informativas cuentan con el apoyo de medios audiovisuales (vídeo y diapositivas). Otras actividades se realizan en seminarios y grupos de trabajo, siguiendo una metodología de dinámica de grupos. Se emprenden trabajos como la recopilación y archivo de material bibliográfico y documental sobre temas concretos (anticoncepción, ETS, etc.), proyección de películas y debate, etc. Paralelamente se integra en la experiencia a otros grupos del centro, mujeres de la escuela de padres creada en el curso anterior. Para este colectivo se programan actividades básicamente informativas (charlas-coloquio, debates, proyección de películas, etc.). La evaluación se realiza para cada actividad puntual y cuenta con la participación de profesores y alumnos.