1000 resultados para Formación de profesores en física


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una experiencia pedagógica de dos años, desde el curso 2002-2003, de un grupo de profesores de Secundaria que desarrollan un novedoso método pedagógico con alumnos heterogéneos de primero de la ESO. El proyecto educativo, bajo la supervisión del centro, se plantea como un plan de trabajo, seguido de un plan de formación interna, en donde se expone la metodología, las actuaciones y los resultados. En las reuniones semanales de las tutorías, se proponen actuaciones teóricas y prácticas para los profesores y los alumnos. Hay tres objetivos principales: la experimentación de nuevas estrategias para la atención a la diversidad del alumnado con el fin de detectar los problemas; el trato con los alumnos conflictivos y disruptivos para aportar propuestas creativas; y la dotación de herramientas de gestión y valoración del trabajo para comprender las relaciones grupales, detectar las necesidades y los progresos. Se pone especial énfasis en la didáctica por medio de los textos y las relaciones humanas, cuando son alumnos, y entre los profesores por medio del apoyo en situaciones especiales. Finalmente se aporta una reflexión positiva y negativa de la experiencia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta uno de los problemas centrales de las universidades y centros de educación superior en la formación inicial del profesorado durante muchos años: la desconexión entre los componentes de los programas ofrecidos en el campus y la escuela. Primero, se parte de la propia experiencia del autor como educador y administrador de maestros durante los últimos treinta y tantos años en la Universidad de Wisconsin-Madison; así como de la literatura para mostrar varias dimensiones de este tema. Luego, se utiliza el concepto de "hibridad" y "tercer espacio". El trabajo de crear espacios híbridos en la formación del profesorado representa un cambio de paradigma en la epistemología de los programas de formación del profesorado; dado que el conocimiento académico y práctico y el conocimiento que existe en la comunidad, convergen en nuevas formas menos jerárquicas del aprendizaje del profesorado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un dossier titulado: La universidad y el sistema educativo

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Pretende reflexionar sobre la acción educativa y diseñar líneas de trabajo en la enseñanza de la Geografía. Se ofrece un modelo de formación del profesorado que partiendo del paradigma del pensamiento del docente y del modelo de competencias concluye en la profesionalización del profesorado en su doble vertiente teórica y práctica. Las dimensiones estudiadas son: el contexto de formación, el conocimiento geográfico, el conocimiento didáctico y las prácticas. Se utiliza el cuestionario, la entrevista y la observación directa. La metodología de la investigación es la deductiva completada con la descriptiva-exploratoria.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Explorar y analizar sistematicamente los resultados de investigaciones que en los últimos 40 años se han realizado en torno a la formación de profesores. Presentar y valorar las principales aportaciones que se derivan del conjunto de tales investigaciones sobre el comportamiento docente para mejorar las estrategias y los métodos de la formación de profesores. La investigación sobre el comportamiento docente. Modelos actuales de formación del profesorado. Diseño descriptivo comparativo y de tendencia. Se intentan identificar las variables -cualidades, condiciones personales, metodológicas, interaccionales de las que depende la calidad y eficacia de la función docente. Vease bibliografía. Análisis de textos, tanto conceptual cuanto de investigaciones que han ayudado a definir concretamente el problema. Análisis de contenido de la aportación de la investigación del comportamiento docente a la formación de profesores. Análisis comparativo de modelos actuales de formación del profesorado en algunos países. Análisis histórico sobre la investigación del comportamiento docente dividido en tres periodos: anterior a 1960, de 1960 a 1977 y desde 1977 hasta la actualidad. Se exponen las ideas principales que surgen del estudio y análisis sistemático de los estudios sobre formación del profesorado y se indican las variables principales que inciden en la calidad y eficacia de la función docente. Destaca la relación entre perfeccionamiento del profesorado e investigación como dos facetas de dicho proceso. Se reconoce la urgencia de la formación de profesores. De este estudio se deduce que la enseñanza es un proceso tan complejo que no se puede hablar de unas características generales del profesor eficaz sino sólo de características especificas limitadas a una determinada condición y circunstancia. Se señala la necesidad de continuar la investigación sobre la formación de profesores y de desarrollar modelos estructurales mejores para el estudio de la enseñanza en clase.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Realizar un análisis descriptivo de la relación profesor-profesor en centros educativos de EGB de España y Chile. Estudia el concepto de clima escolar a la luz de algunas investigaciones de autores representativos en este campo, y de los elementos fundamentales, tanto institucionales como materiales y humanos, que lo constituyen y que tienen influencia en la conducta social del profesor. Utiliza como instrumento la entrevista individual semiestructurada. Emplea una metodología cualitativa y el análisis actancial del discurso. Esta técnica de recogida de datos y la modalidad de su análisis permite conocer cómo los profesores perciben su propia realidad como personas, el entorno social y el clima educativo, y dentro de éste, su relación con los demás profesores de la escuela, con quienes comparten su vida cotidiana. El análisis de las categorías que emergen de los discursos muestran algunas de las principales situaciones que viven día a día los profesores de España y Chile en las escuelas de EGB y permiten sugerir algunos aspectos importantes para ser tenidos en cuenta en la formación y perfeccionamiento de dichos profesores.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Hacer un diagnóstico concreto de la subcalificación de la mayoría de los maestros peruanos para proponer a la Administración educativa estrategias de solución a este problema; proporcionar un conocimiento particularizado de las características socioculturales de cada una de las regiones de Perú, en las cuales se forman los docentes; contribuir, a través de la mejora cualitativa de la educación en Perú, a crear las bases indispensables para mejorar las condiciones de vida y promover un progreso social, económico y cultural; ofrecer a la comunidad educativa internacional un proyecto piloto experimental sobre formación de profesores en un país en vías de desarrollo. Parte de hechos, experiencias concretas verificables, interdisciplinar e intersubjetiva y de los datos que aportan los instrumentos metodológicos que se utilizan. Esto permite un diagnóstico de la situación objetiva de la formación inicial y en servicio de los docentes peruanos y confrontar el aporte teórico de esta experiencia al conjunto de enunciados, leyes y teorías que, en orden a la antropología pedagógica, se obtiene de la investigación bibliográfica que paralelamente se realiza. Escala de actitud, entrevistas, informes escritos, diarios, cartas, cuestionarios, videos. Estudio descriptivo cuasiexperimental; observación participante que permite recoger datos descriptivos que pueden acercar lo más posible a las personas, instituciones y a la realidad socioeducativa a estudiar. Método inductivo-deductivo. El enfoque pedagógico prospectivo atiende a todas las necesidades educativas que exigen las últimas investigaciones sobre la inteligencia emocional. Todos los modelos pedagógicos vigentes en la actualidad pueden enriquecer sus propuestas educativas si aportan a su concepción antropológica los valores típicamente humanos del enfoque prospectivo propuesto. El aporte pedagógico del Evangelio de Jesucristo es inagotable para quienes se acerquen a él frente a la visión mal formada de que es sólo una fuente de doctrina religioso-confesional. Para que los profesores valoren más el proyecto institucional del centro se necesita definir bien el enfoque pedagógico con su concepción antropológica y trabajar en equipo la incorporación práctica de dichas concepciones al proyecto.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En esta investigación se analiza una propuesta para la formación de docentes con un enfoque socio-crítico en la que, además de proporcionar información sobre pedagogía, didáctica o relacionada con una disciplina particular, los docentes construyen su propio conocimiento y debaten para afianzar y profundizar el conocimiento.. Este trabajo se realizó en Ecuador, dentro del programa CECM, Centro de Excelencia para la Capacitación de Maestros. Está orientado a docentes de los primeros grados de la educación básica de escuelas estatales y se encuentra centralizado en la Universidad Andina Simón Bolívar, en la sede de Ecuador. Se incluyen innovaciones del programa de formación, supervisadas y modificadas en función de la mejora en los resultados de docentes y estudiantes.. El estudio da cuenta de esos cambios, que apuntan a que los docentes aprendan adecuadamente los conceptos del lenguaje y desarrollen también con fundamentos adecuados las destrezas necesarias para enseñar de forma eficiente la lectura y la escritura a los estudiantes. Además se evalúa el programa y sus cambios, considerados positivos, tanto en docentes como en estudiantes. Se sistematizan los cambios y se presentan proyecciones y propuestas de mejora..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El Área de Formación del Profesorado, a través del Programa de Educación Ambiental, ofrece a los centros de la Comunidad de Madrid de Infantil, Primaria y Secundaria, una serie de actividades de Educación Ambiental. El objetivo principal es facilitar al profesorado formación y experiencias curriculares para integrar la Educación Ambiental en el currículo escolar. Este vídeo describe los recursos del Programa, los objetivos generales y la oferta educativa de los distintos centros que lo componen como La Granja Escuela la Chimenea, La Granja Escuela Infantil, los talleres de naturaleza de Villaviciosa de Odón y Las Acacias, los albergues juveniles y las sendas..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este documento es ayudar a personas e instituciones a desarrollar estrategias para la incorporación de la Educación Ambiental en los contenidos y métodos didácticos utilizados en los programas de formación inicial o permanente de profesores.