998 resultados para Figura humana en el arte


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Ejemplar no editado, mecanografiado y manuscrito.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A partir de los fondos permanentes del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, se organiza una serie de actividades para alumnos de la E.S.O. El principal objetivo es mostrar los autores y tendencias más representativas del arte del siglo XX como complemento a materias comunes de Ciencias sociales, Geografía e Historia, y Plástica. Esta guía didáctica se articula en varios capítulos. El primero recoge actividades de aula, previas a la visita al Museo; el segundo constituye un cuestionario sobre el recorrido por las salas y tercero está dedicado a actividades de aula posteriores a la visita. Se completa con un anexo documental que aporta información de la época, glosario de términos y textos de los artistas..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El motivo de esta guía didáctica es analizar, tomando como referencia los fondos de la Colección Guggenheim en el Reina Sofía, la evolución de los estilos artísticos de las vanguardias a través de Kandinsky y Picasso y la relación con las manifestaciones literarias del momento. El objetivo fundamental es acercar a estudiantes de EGB y BUP al mundo de las vanguardias, mediante una serie de propuestas que van desde la visita a la exposición temporal Guggenheim, pasando por la realización de cuestionarios en torno a la misma, concluyendo con trabajos en el aula relativos a sintetizar la información recogida..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo premiado con un primer premio en el III Certamen de Materiales Curriculares Adaptados a la Comunidad de Madrid (1995). Se trata de una unidad didáctica destinada al segundo ciclo de la ESO; a primero y segundo de Bachillerato y a nivel universitario en la especialidad de Historia del Arte. El contenido pretende relacionar la Música con las áreas de Ciencias Sociales y Educación Plástica y Visual. Las actividades que se proponen son nueve sesiones compuestas por explicaciones introductorias de la Música a través de la historia; cinco visitas al Museo del Prado; puesta en común y debate de las experiencias; proyección de diapositivas del Museo del Prado con fondo musical adecuado y asistencia a un concierto didáctico.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un proyecto que apuesta por la denominada difusi??n social del patrimonio, a fin de hacer comprensible el patrimonio cultural y que ??ste sea valorado por los usuarios de este tipo de centros culturales. Se describen las t??cnicas did??cticas utilizadas en el Centro de Arte Rupestre de Cieza: 1-materiales did??cticos empleados: los folletos de orientaci??n, recuerdos, material audiovisual, gu??as did??cticas; 2-recursos expositivos: la propia exposici??n, paneles expositivos vitrinas, pedestales y plataformas, escenograf??as; 3-interactividad, elementos audiovisuales y multimedia: interactividad manual, interactividad mental e interactividad emocional; entre los citados medios audiovisuales pueden emplearse im??genes virtuales, m??dulos sonoros, escenograf??as, ilustraciones, fotos o proyecciones de documentales; 4-acciones did??cticas: conjunto de tareas que el centro ofrece como complemento, ampliaci??n o profundizaci??n del mensaje que quiere transmitir. En este sentido, la principal acci??n did??ctica la constituye la propia exposici??n, visitas, las cuales ser??n guiadas para la poblaci??n escolar y autoguiadas para el resto de visitantes los talleres, entendiendo por tales, aquella actividad que busca la participaci??n del visitante inst??ndole a poner en pr??ctica los conocimientos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Incluye un glosario de términos artísticos

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Dentro de los elementos literatarios que tienen posibles aplicaciones didácticas en la enseñanza del teatro, el autor se centra en la figura del negrillo gracioso. Se toma como ejemplo el personaje de Antón en la obra de Andrés de Claramonte 'El valiente negro en Flandes'.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Ejemplar fotocopiado, fecha aproximada. En cubierta: Curso 87-88. No se acompa??a de las diapositivas

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia didáctica interdisciplinar sobre la figura de Francisco de Goya, su vida y su obra. El estudio de su obra es un punto de partida apropiado para la comprensión tanto de su época artística como de los albores de la pintura contemporánea. Trabajó con una gran variedad de técnicas artísticas que suponen un buen acercamiento a la historia del arte y de la expresión plástica; y los temas que trató permiten un acercamiento al estudio de las tradiciones, costumbres y fiestas populares.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo sobre educación artística en alumnos de educación infantil. El libro recoge distintos métodos y técnicas artísticas que contribuyen al desarrollo integral del niño y a descubrir su potencial creativo. A medida que el niño crece va adquiriendo gradualmente la capacidad de realizar determinadas destrezas relacionadas directamente con su desarrollo sensorial y con su capacidad de percepción y las actividades analizadas en esta obra tienen en cuenta el nivel madurativo del niño. Tras un primer capítulo donde se estudia el desarrollo evolutivo de la expresión artística en el niño y el plan de estudios de la educación artística, se inicia el recorrido por las distintas técnicas artística y su empleo en diferentes actividades dentro y fuera del aula.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se describen un conjunto de técnicas como ayuda al educador que debe tomar conciencia y responsabilizarse de lo que supone trabajar con la materia prima más valiosa, el ser humano, para ayudar a introducirle y pre-disponerle hacia un trabajo posterior. De este modo se analiza y mejora el comportamiento de los grupos, para ayudar a alcanzar el autoconocimiento y el autodescubrimiento, y se mejora la comunicación y se facilitan los procesos de aprendizaje e instrucción.