986 resultados para Fiestas populares -- Galicia


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar la escuela como un sistema donde interactúan diversos actores (padres, alumnos y maestros). 720 alumnos, 129 maestros y 354 familias. cuestionario, entrevista y test. La muestra de 1976 es una submuestra de la seleccionada en 1972. Los presupuestos son los del estudio anteriormente mencionado. Analiza la influencia de la localización ecológica de la escuela, centrándose en el continuo rural-urbano. También estudia los problemas del bilingüismo y de la disglosia en el ámbito escolar. Fecha finalización tomada del Código del Documento.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer los planteamientos de la Formación Profesional, las fórmulas organizativas, y también la situación, los recursos y problemas que afectan a este nivel del sistema educativo en Galicia. Se constata una deficiente planificación y organziación de los estudios de FP, además de un desajuste respeto a la realidad socioeconómica gallega y, en consecuencia, un desarrollo desequilibrado en este ámbito. La razón expuesta repercute en una baja contribución a las necesidades formativas de los diferentes sectores productivos gallegos ques e demuestra en una oferta educacional menor que la del conjunto del Estado español, evidenciando en su distribución importantes desniveles y desajustes (urbano/rural). Desajustes en la oferta de ramas de especialización, así como en su reparto a lo largo del territorio y en función del mapa productivo gallego.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Intentar mostrar una radiografía del sistema educativo gallego, a todos los niveles en el momento actual, contando también con los datos del pasado. Se trata de presentar una visión de conjunto sobre los principales factores que intervienen en la configuración y desarrollo del sistema educativo de Galicia de manera a satisfacer las necesidades latentes de disponer de una descripción globalizada de todas aquellas dimensiones y aspectos, que a lo largo del periodo estudiado (1970-1989), fueron conformando las señas de identidad de Galicia. Como consecuencia del vacío analítico que se constata, no se disponía de puntos de referencia suficientes para explicar el valor en conjunto de los datos que definen la política, administrativa y estructuralmente el hecho educativo de este importante período histórico. Por ello se estima preciso formular como objetivo básico del estudio un análisis evaluativo-descriptivo, muldimensional y convergente, de algunos de los identificadores cuantitativos y cualitativos que definen la realidad educativa gallega. Representa un intento globalizador en exploración y sistematización de la educación en Galicia, tanto desde sus perspectivas político-administrativas, como de las que estructural e institucionalmente delimitan cada uno de sus niveles y modalidades de enseñanza. Fecha finalización tomada del Código del Documento.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar las actuaciones desarrolladas en el ??rea educativa por la emigraci??n gallega transoce??nica desde el per??odo colonial hasta la cuarta d??cada de nuestro siglo. estudio hist??rico educativo de los siglos XVII-XX. Cabe destacar tres momentos cronol??gicos en la intervenci??n escolar de los emigrantes gallegos en Am??rica. La primera corresponde a los denominados indianos, que con sus remesas y legados monetarios crean fundaciones docentes y sufragan establecimientos de ense??anza p??blicos y privados. La segunda corresponde a la constituci??n de los primeros Centros Gallegos de Am??rica, que en su calidad de Sociedades de Instrucci??n y Recreo proceden a la apertura de aulas en las capitales donde fijan sus sedes para suministrarles a sus afiliados la formaci??n de la que carecen. En tercer lugar con la aparici??n de las Rep??blicas Am??ricanas las Sociedades Gallegas de Instrucci??n de cobertura microterritorial orientan su actuaci??n en la esfera escolar hacia la Galicia metropolitana. Dichas Sociedades pretenden corregir los d??ficits que registra la red escolar gallega con alternativas que se materializan en las escuelas de indianos que implantan en Galicia, atendiendo a aspectos como el sistema de financiaci??n, prototipos arquitect??nicos de las instalaciones, organizaci??n interna, planes de estudios, metodolog??a de ense??anza, actividades did??cticas, profesorado, ciclos de escolarizaci??n, control del rendimiento acad??mico, medios disciplinarios, acci??n tutelar postescolar, equipamiento y material, prototipos arquitect??nicos de las instalaciones e instituciones complementarias.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar el movimiento de integración escolar como reacción a las escuelas especiales, desde una perspectiva institucional en España y particularmente en algunos colegios gallegos. 7 colegios de integración de las cuatro provincias gallegas. Tres fases: análisis comparativo de la Educación Especial en los distintos países miembros de la Comunidad Económica Europea; análisis de la situación de la Educación Especial en España y análisis descriptivo en torno al estado de la cuestión en la Comunidad Autónoma Gallega. Cuestionarios a los directores y alumnos, entrevistas al equipo psicopedagógico y observación directa. Se recoge información sobre las características de los alumnos integrados, diagnósticos realizados, programas de desarrollo individual y seguimiento y orientación de los alumnos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los antecedentes de la orientación educativa e intervención psicopedagógica en la enseñanza no universitaria en el Estado español se remonta a comienzos de siglo. Sin embargo, hasta finales de la década de los setenta no se empezó a crear una mínima infraestructura que posibilitase su desarrollo y consolidación. Se expone cómo ha sido la evolución y configuración de los servicios de orientación en la Comunidad Autónoma de Galicia, especialmente desde que le fueron transferidas las competencias educativas en 1982, y la perspectiva de futuro según el marco legal recientemente publicado y su actual estructura..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las escuelas rurales en Galica derivan de la dispersión de la población en esta comunidad. En algunos casos las escuelas rurales coinciden co las escuelas unitarias, en las que solo un profesor atiende a los alumnos. En una zona rural de Galicia se plantea la cooperación entre cuatro escuelas unitarias mediante la realización de actividades conjuntamente..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta la experiencia del CEIP Pau Casals de Vacarisses dentro de un proyecto Comenius, a lo largo de tres años. Este proyecto de colaboración se lleva a cabo con otros dos centros de Italia e Inglaterra. Se pretende fomentar el contacto entre los alumnos de los tres países y acercarles a la idea de Europa. Las actividades que este centro catalán realizó giraron en torno a varios apartados: los encuentros anuales entre profesores y alumnos, las fiestas Comenius, la realización de talleres, la correspondencia sostenida entre los alumnos y el uso de Internet como nueva vía de comunicación. Habría que añadir otras actividades de difusión del proyecto.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta una visión del sistema educativo de Guinea-Bissau, donde la escuela pública es inestable y no garantiza un desarrollo educativo normal. Por ello, se crean las escuelas populares, de carácter privado pero baratas. Se centra en la del barrio de Quelelé de Bissau y describe sus aulas, quiénes acuden, cómo es la labor educativa que allí se desarrolla, el profesorado, cómo es el sistema de exámenes y quiénes financian este proyecto -entre ellos la ONG KASUMAI-. Un ejemplo concreto es la escuela popular Jardim 2000.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe el programa escolar desarrollado en Galicia denominado 'Preescolar na Casa' que surgió con el objetivo de compensar la falta de escolarización de niños y niñas en entornos rurales. Actualmente, el programa se orienta hacia la formación permanente de las familias, considerándola como el apoyo más efectivo, especialmente a las madres. En este sentido, el hogar es considerado como la mejor escuela y los problemas cotidianos son los temas de inspiración para el desarrollo de las actividades. Se pretende que las madres tomen un protagonismo que les permita ejercer como educadoras reflexivas logrando anticiparse a los problemas a través de la observación de los niños. En definitiva, desde 'Preescolar na casa' se intenta que la mujer del ámbito rural gallego consiga la plena equiparación de derechos con el hombre, contribuyendo a la revalorización del papel que desde siempre han desempeñado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantea una actividad de integración de minorías en un barrio céntrico de Madrid, con predominio de inmigrantes y un nivel socioeconómico bajo. La finalidad es la interacción sociocultural en un contexto de aprendizaje y participación que integre el contacto mutuo, la interacción recíproca y el mestizaje cultural a través de la elaboración de juegos populares y trabajo en grupo..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se repasa el papel de las bibliotecas escolares gallegas, en cuanto a su formación, organización y apoyo de las administraciones. Se manifiestan las ventajas que tiene para la educación la red de servicios de bibliotecas escolares y la utilidad que ofrece la denominada Web social o Web 2.0, tanto para el profesorado como para el alumnado. Se menciona el llamado Proxecto Meiga, destinado a facilitar a las bibliotecas escolares los recursos necesarios para la gestión técnica de los fondos documentales.