1000 resultados para Entornos de programación


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en inglés. Capítulo incluido en el monográfico número 6 de la revista 'Tejuelo. Didáctica de la lengua y la literatura. Educación', titulado 'Comunicación social'

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista. Resumen en Inglés. Monográfico: La formación del profesorado

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Cada vez son más los profesores que van creando y publicando en Internet materiales hipermedia que ubican en servidores institucionales o privados. Tras analizar los portales educativos existentes en España, se dan pautas para la creación de webs educativas de calidad y se expone una propuesta experimental para evaluar hipertextos educativos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Programación para tercero y cuarto de la ESO de Sociedad, Cultura y Religión. El trabajo recoge información sobre las religiones monoteístas (Judaísmo, Cristianismo e Islamismo) y politeístas (Budismo, Hinduismo y religiones de la antigüedad) y sobre temas sociales y culturales (derechos humanos, inmigración, drogas, situación de la mujer, problemas de la infancia, problemas del Tercer Mundo y sectas).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Recopilación de ejercicios de informática no dirigidos a ningún lenguaje concreto, que podrían utilizarse con cualquier programación. El objetivo de los ejercicios es que los alumnos de ciclos formativos de informática trabajen distintas estructuras y tipos de datos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se proponen algunas medidas para facilitar la atención a la diversidad en un grupo en el que se dan distintos niveles de motivación y ritmos de aprendizaje a través de una única programación capaz de contemplar dichas diferencias. Se exponen algunas estrategias que facilitan una práctica educativa acorde con la atención a la diversidad. Estas propuestas han sido sometidas a validación experimental con un grupo de ESO.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La educación en prisiones no se puede entender únicamente como un derecho que hay que satisfacer sino más bien como un modelo de actuación e intervención que debe orientar toda actividad de reinserción del recluso. Se analiza especialmente el cambio en el concepto de intervención que es entendido en la actualidad desde un punto de vista educativo frente a la anterior idea de modelo de rehabilitación. La educación no debe darse aisladamente del entorno. Por otro lado, hay que contemplar la participación de todos los agentes comunitarios necesarios. Esto implica que el centro penitenciario se abra a la comunidad, lo que supone apostar por modelos de descentralización en la organización de estos centros.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe la puesta en marcha de un curso formativo de alfarería y cerámica en el centro penitenciario Madrid VI. La metodología se basa en el trabajo diario, uniendo la teoría a la práctica y realizando una enseñanza individualizada. Se pretende capacitar al alumno para que realice y decore piezas de cerámica y para que adquiera el hábito de trabajar de forma autónoma y responsable. Los alumnos descubren su capacidad para el aprendizaje y el trabajo tras la realización del curso. Esta actividad les sirve como evasión y también como modo de expresión.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El autor propone que se consuma menos televisión pero de un modo más racional. La clave para beneficiarse de este medio de comunicación es informarse sobre la programación ofertada por las cadenas televisivas y elegir el contenido más adecuado a las necesidades, gustos y prioridades de cada uno. En cuanto al tipo y la cantidad de televisión que ha de consumir el público infantil y juvenil, el esfuerzo de las cadenas y de las autoridades legisladoras no puede suplir el papel de los padres que son los responsables últimos del uso que sus hijos hacen de la televisión..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se describen las experiencias de dos escuelas de Educación Infantil de Almería y de Cáceres. En la primera se desarrollan 5 talleres de diversas actividades plásticas y uno de cocina donde participan los padres; en la segunda, se preparan distintas actividades distribuidas por diversos rincones del aula, a donde se acercará cada pequeño por iniciativa propia para realizar el trabajo propuesto, se describen las ventajas -iniciativa propia, elección- y los riesgos -falta de control directo en el proceso de aprendizaje- de este método educativo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta una experiencia pedagógica llevada a cabo en el área de matemáticas con los alumnos de bachillerato del IES Antonio de Nebrija. El objetivo de dicha experiencia es la enseñanza de programación lineal, un tema importante dentro del bloque de álgebra, por medio del ordenador, concretamente de la hoja de cálculo Excel, ya que la práctica con ordenador supone una motivación para el aprendizaje de los alumnos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta uno de los cursos de garantía social gestionados por la Unión Europea para la educación compensatoria, en la rama deIinstalaciones eléctricas de baja tensión. Expone el tipo de destinatarios que pueden optar a esta rama educativa, la programación del curso, los objetivos, principios y orientaciones metodológicas y principios generales de evaluación. Finaliza con un ejemplo de desarrollo de una unidad didáctica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta una experiencia educativa llevada a cabo en el aula de inglés, enlazando con la unidad didáctica del invierno. Esta experiencia permite que el alumnado aprenda un idioma al tiempo que descubre lugares lejanos del planeta, desarrolle la capacidad de observación y admiración y conozca y valore la existencia de otras personas que están lejos de nosotros. Las actividades son muy variadas, desde la elaboración de un gran mural con hielo de diferentes colores, hasta la construcción iglúes con plastilina o la reproducción, en una maqueta, de un paisaje polar con nieve artificial y animales característicos de estos parajes.