1000 resultados para Educación para la vida
Resumo:
Resumen tomado de la web del Departamento de Educación
Resumo:
Resumen tomado de la web del Departamento de Educación
Resumo:
Resumen tomado de la web del Departamento de Educación
Resumo:
La parte 'Comunicación y respuesta educativa' contiene los siguientes apartados: 'Una escuela para Juan: respuesta educativa para alumnos con retrasos graves en el desarrollo'; 'Trastornos graves del desarrollo: la potenciación de la comunicación como principal herramienta educativa'; 'Jerarquización de objetivos para el inicio del desarrollo del lenguaje y la comunicación en personas con autismo y TGD'; 'Aproximación a la respuesta educativa en el área de comunicación y lenguaje para alumnos con necesidades educativas especiales graves y permanentes'. La segunda parte, 'Programas de transición a la vida adulta' contiene: 'Programas de transición a la vida adulta'; 'Autonomía personal'; 'Integración social y comunitaria'; 'Habilidades prelaborales y ocupacionales'.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Incluye un glosario de términos arqueológicos y artísticos y actividades para realizar en clase
Resumo:
Incluye unas actividades para realizar en clase y un glosario de términos de la época romana
Resumo:
Estudiar cuales son los fundamentos filosófico-antropológicos de la Pedagogía de Suchodolski, tal como están expuestos en sus libros y artículos. Teoría y pensamiento de Bogdan Suchodolski. El trabajo comienza con un estudio de las bases antropológicas de su teoría pedagógica, desde un punto de vista filosófico e histórico que abarca dos capítulos. El tercer capítulo trata de las tres variables básicas: personalidad, civilización y valores, para entender posteriormente su teoría pedagógica, que se inicia en el capítulo cuarto. Es un estudio del autor sobre el significado y la aportación de Marx y Engels a la Pedagogía, y una exposición comparativa filosófico-pedagógica-histórica entre Marx y Engels y todo el pasado de la historia de la Pedagogía. En el capítulo quinto hace un análisis de las dos variables sobre las que se fundamenta Suchodolski toda la historia de la Pedagogía que son la esencia y la existencia. En el capítulo sexto expone lo que pretende Suchodolski con la educación, indicando las variables que deben dirigir la acción pedagógica que son la civilización moderna, la reconciliación del individuo y la sociedad, el trabajo y la cultura, la formación de la personalidad y la participación en la realidad. El tema del capítulo séptimo es los contenidos y las tareas educativas, en el que compara las tareas de la educación tradicional y las que propone Suchodolski, que se caracterizan por una nueva visión de la educación mental, estética, moral y física. En el último capítulo estudia la transformación del Sistema Escolar, que abarca la escuela general, la Formación Profesional y la Universidad así como los criterios que deben dirigir el cambio institucional, concluyendo este capítulo con la más profunda aspiración de Suchodolski, que es la reorientación del mundo de los valores a partir de y con la educación. Ver bibliografía. Análisis teórico y comparativo. La antropología de Suchodolski se caracteriza por una concepción del hombre que tiene sus raíces en la larga tradición de la Cultura y la Filosofía europea, intentando profundizar en el significado de lo que es más característico del hombre. Suchodolski rechaza toda Pedagogía basada en valores absolutos de tipo religioso y metafísico, cuyo fin sea la adaptación del hombre a la realidad. Suchodolski intenta rechazar el concepto de Cultura como perteneciente al reino del espíritu, al reino de las ideas, al reino de la metafísica y situarlo en el reino material. La antropología Suchodolskiana es humanista y se caracteriza por su preocupación de devolver al hombre el sentido de sí mismo, de la vida, de desinstrumentalizarse pero, a pesar de su esfuerzo, en conjunto fracasa. Postula una reestructuración del Sistema Educativo a todos los niveles partiendo de cinco principios básicos: la democratización, la socialización, los avances científicos, la educación permanente y la educación paralela. Todo el proceso educativo debe consistir en un equilibrio entre la preparación general y la preparación específica.
Resumo:
Material para el alumnado de Educación Secundaria Obligatoria en el que se desarrolla una materia de carácter opcional que pretende acercar al alumnado a las Matemáticas de forma utilitaria y cotidiana y propiciar un mayor gusto por la materia. Se trata de un complemento de la materia obligatoria - y no de una materia de refuerzo o ampliación - con la que se persiguen objetivos generales de la etapa incluyendo los conocimiento matemáticos a partir de situaciones derivadas de la cotidianeidad. Los contenidos de la materia se estructuran en tres bloques que relacionan las matemáticas con el cuerpo humano, con el consumo y con el deporte y los juegos y se distribuyen en seis unidades didácticas: El juego y las matemáticas; El deporte a través de la matemáticas; Los números y el cuerpo humano; La geometría, la medida y el cuerpo humano; La confección e interpretación de facturas; y Las matemáticas y la economía cotidiana. Cada una de las unidades didácticas se presenta con un diseño muy completo que parte de la propuesta del Diseño Curricular Base.
Resumo:
Contiene además con portada y páginas propias texto invertido en euskera: Hezkuntza-premia bereziak dituzten gazteen bizitza aktiborako transizio: zeregin ikaskuntzarako programaren curriculum-esparrua
Resumo:
Contiene además con port. y pág. propias texto invertido en euskera: H.P.B.ak dituzten gazteen heldutasunerako igarobidearen plangintza: Igarobiderako norbanako plana osatzeko gida
Resumo:
Reflexiones sobre la obligación que el Estado tiene de disponer los recursos adecuados para favorecer que las familias puedan cubrir las necesidades que el niño tiene para su desarrollo..
Resumo:
Se comenta la forma de hacer pedagogía de la muerte a través de las fiestas populares : Todos los Santos, Cuaresma y Pascua..
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Este libro se considera una continuación de 'Cine Formativo' de los mismos autores
Resumo:
Complementa a esta publicación un libro del profesor con el título: La influència de la publicitat ; Treball i Societat ; Disposem de la vida. Premio Educación y Sociedad 1995