1000 resultados para EDUCACIÓN – ESTADÍSTICAS – EL SALVADOR
Resumo:
Propuesta de concreción curricular sobre educación para el desarrollo tomando como punto de partida las unidades de contenidos actitudinales, procedimentales y conceptuales, y la unidad de evaluación. Cada una de ellas presenta una estructura uniforme con una introducción, las claves para el profesorado, el diseño didáctico del aula y materiales para el aula. Se tratan temas de otros pueblos y culturas (el Islam, los Kurdos, Palestina y pueblos del África del Sur) y el papel de la mujer en nuestra sociedad. Se pretende abordar y disminuir las visiones duocéntricas y androcéntricas de la cultura occidental. Propone métodos, ejemplos concretos, actividades y recursos para trabajar en clase.
Resumo:
Contiene un listado de grupos y asociaciones por la paz. Fecha de edición aproximada. Presentado a los Premios Nacionales Educación y Sociedad 1995 en la modalidad de material de apoyo editado
Resumo:
El año y editorial son inciertos. Este cuaderno pertenece al proyecto 'educación para el desarrollo' de Unicef
Resumo:
Se trata de un documento que aporta orientaciones y sugerencias para trabajar el tema del consumo como materia transversal en la escuela. El trabajo se estructura en 10 dossieres temáticos con los siguientes apartados: una introducción y objetivos, desglosamiento de algunos de los aspectos a tratar, sugerencias de trabajo y recursos para los maestros. Los temas son: la alimentación, el vestir, los servicios públicos, los transportes, el comercio, la publicidad, etc.
Resumo:
Material elaborado durante el curso 88-89. Existe un borrador previo a esta publicación con el número de registro 78639
Resumo:
Esta guía aparece junto a otros materiales de la campaña Estrechando Lazos
Resumo:
webs y legislación de interés al final
Resumo:
Se trata de una propuesta práctica para la tarea educativa de educadores y educadoras comprometidos con una educación transformadora que quieren contribuir a un mundo más justo y solidario. Se proponen actividades que potencian la capacidad de autodescubrimiento individual y colectivo de la realidad, a partir de un enfoque interactivo entre educador y educando. La primera parte del libro plantea las bases de una educación para el desarrollo, explicando los fundamentos teóricos y los principios metodológicos, basados en la metodología socioafectiva. La segunda parte, es la aplicación de esa metodología con actividades para el alumnado de tercero a sexto de primaria.
Resumo:
Material cofinanciado con la Secretaría de Estado para la Cooperación Internacional y para Iberoamérica (SECIPI).
Resumo:
Basado en un Coloquio Internacional con el mismo título celebrado en L'École des Mines d'Albi, 25-27 de junio de 2008
Resumo:
Se presenta un marco teórico que basa la Educación en el pensamiento y la acción con la finalidad de obtener un desarrollo humano sostenible. Para introducir dicha teoría se realiza una conceptualización de la Educación para ponerla en relación con el aprendizaje a lo largo de la vida. Seguidamente se introduce el concepto de educación para el desarrollo humano sostenible y se analiza al ser humano como sujeto de la educación y los agentes que influyen en la educación de la persona. A continuación se dedica un apartado al marco teórico de la educación en el que se analiza la inclusión de la Educación en el ámbito de las Ciencias Humanas, se describe el proceso de configuración de las Ciencias de la Educación y se proponen diversos enfoques epistemológicos. Se dedica una parte a analizar la Educación como proceso, se aventura un modelo teórico y se describen los enfoques educativos ofrecidos por la pedagogía crítica y en relación a la tecnología educativa. Finalmente se define la acción educativa del aprendizaje describiendo una teoría del aprendizaje, analizando los contenidos de la educación, ofreciendo una serie de facilitadores de la acción educativa y citando distintos procesos estratégicos para el aprendizaje.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Proyecto elaborado por el profesorado de Matemáticas del IES Realejos, Santa Cruz de Tenerife, con motivo del I Premio Nacional de Educación para el Desarrollo 'Vicente Ferrer'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas a pie de página. Este artículo se incluye en el monográfico 'El aprendizaje: nuevas aportaciones'