1000 resultados para Cursos de postgrado


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Propone un modelo comprensivo para evaluar los cursos monográficos de Enseñanza a Distancia y lo aplica a uno sobre la Formación en la Empresa. Comienza con un estudio teórico sobre enseñanza a distancia y su evaluación. Se propone el Modelo Evaluador Comprensivo Aguirre (MECA), para su elaboración se tiene en cuenta tanto los estudios teóricos como la observación del centro privado de Enseñanza a Distancia Técnicas de Formación Empresarial (TFE). Se emplea la metodología descriptiva para la realización del marco teórico y la observación para el seguimiento del sistema empleado en el centro seleccionado. Se utilizan tres modelos metodológicos evaluativos: Stufflebeam, D.L.; Shinkfield, A.J. y Popham, J..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar el funcionamiento del Programa de Postgrado en Docencia Superior que ofrece la Universidad de Panamá y proponer soluciones frente a los fallos detectados. 190 estudiantes participantes del programa de Postgrado de Docencia Superior de 1983, 23 docentes y 27 miembros del personal administrativo. Describe y analiza críticamente la situación actual de dicho programa. Hace una exposición analítica de la situación académica a partir del plan de estudios, los aspectos docentes y la población estudiantil. Analiza la situación administrativa a partir de los criterios normativos, las reglamentaciones, la infraestructura y el presupuesto. Entrevistas y cuestionarios esploratorios de opinión. Investigación descriptiva. Se encuentran fallos en el diseño curricular del Programa como son los desajustes en su integración teórico-práctica o el no prever el establecimiento de las relaciones docente-alumno.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El principal objetivo de la investigación es el estudio de herramientas que faciliten la creación de material didáctico adecuado para el trabajo en colaboración y para que el profesor pueda guiar y supervisar el trabajo de los estudiantes.. Para lograr su finalidad se realizan tres tareas en este trabajo. En primer lugar, se crea un modelo, denominado aprendizaje colaborativo guiado, con las características que deben poseer las aplicaciones para el análisis y revisión en colaboración del trabajo realizado. A continuación se facilita el diseño de una estructura, FACT, que permite aplicaciones que soportan el aprendizaje en colaboración guiado. Posteriormente se elabora una técnica de programación por demostración, adecuada para diseñar los aspectos interactivos de aplicaciones basadas en la estructura mencionada. En último lugar, se define una herramienta de autor, ConsMath, orientada a la creación de aplicaciones educativas.. Las aportaciones de esta investigación contribuyen a simplificar el proceso de creación de aplicaciones necesarias para el trabajo en colaboración y análisis, tanto de forma sincrónica como asincrónica..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de esta guía es facilitar información a los estudiantes extranjeros sobre los cursos de español que ofrecen las Universidades de Madrid tanto las públicas como las privadas, así como las Universidades Norteamericanas con sede en la capital y otras instituciones como la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Madrid o la Escuela Oficial de Idiomas. Cada ficha informativa de la Universidad contiene datos sobre las distintas modalidades de cursos, diplomas y Másters de lengua y cultura españolas, así como cursos de formación para profesores e información sobre alojamiento en Madrid.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El eje central de esta obra es encontrar diferencias de g??nero en aspectos referidos a la pr??ctica de actividades f??sico-deportivas en el medio natural y a t??cnicas de aire libre de aquellas personas que comienzan un curso de monitor de tiempo libre en la Comunidad de Madrid. Con la elecci??n de este tema se pretende cubrir un vac??o en cuanto a investigaciones centradas en monitores de tiempo libre y comprobar hasta qu?? punto, quienes inician curso de estas caracter??sticas est??n al margen de la influencia de los estereotipos y prejuicios que por raz??n del sexo, hacen de las actividades f??sico deportivas en el medio natural, un campo mayoritariamente masculino. As??, en la Escuela P??blica de Animaci??n y Educaci??n en el Tiempo Libre Infantil y Juvenil de la Comunidad de Madrid, entre el 80 y el 85 por ciento de quienes solicitan las actividades de formaci??n, son mujeres. Se tratan temas como la participaci??n en actividades f??sico deportivas en el medio natural; las posibilidades que ofrece el medio natural como escenario educativo; los estereotipos de g??nero que condicionan la presencia y el papel de la mujer en la realizaci??n de actividades f??sico deportivas en el medio natural; la imagen que poseen mujeres y hombres sobre las actividades f??sico deportivas en el medio natural o las influencias en la realizaci??n de actividades f??sico deportivas en el medio natural. La obra se completa con una bibliograf??a, tablas de recodificaci??n de variables y un cuestionario.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El disco incluye un directorio, realizado en colaboración con el Círculo de Formación, con todos los estudios de postgrado disponibles en las universidades madrileñas, con más de 1.300 Programas Master, Doctorados y otros Postgrados de todas las Universidades de la Comunidad de Madrid, así como las direcciones web. .

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Plan general de actuaci??n Informe Final de la Inspecci??n Educativa Curso 2007-2008

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la web del Departamento de Educación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar el público que asiste a los cursos organizados por la Universidad del País Vasco bajo el nombre de Extensión Universitaria. 429 alumnos de los cursos de Extensión Universitaria del año 87-88, de los cuales han colaborado 151. En este estudio primero, se realiza una revisión de los conceptos y contextos que sirven de base a la Extensión Universitaria, describiendo la experiencia concreta de Bilbao, y en segundo lugar se lleva a cabo un análisis de datos facilitados por los alumnos a través de las fichas de inscripción y de un cuestionario. Cuestionario diseñado por el gabinete de Extensión Universitaria y remodelado por el autor. Tablas y porcentajes. En conjunto, un 35 por ciento de los alumnos residen en el mismo barrio donde se realiza el cursillo. La mujer es mayoritaria en todos los cursos. Su participación no baja del 64 por ciento. Un 56 por ciento de los asistentes estudian o ha estudiado una carrera media o superior. Un 38 por ciento del total de los alumnos simultanea el trabajo con los cursos. Sólo un 2 por ciento de los asistentes a los cursos son jubilados. Un 60 por ciento son menores de 30 años y un 9 por ciento tienen 50 o más años. Lo que más influye a la hora de explicar los tipos de público es la especificidad de cada curso, distinguiendo dos clases de cursos: por un lado, aquellos que versan sobre temas amplios, cotidianos y de fácil referencia a la experiencia personal del alumno. Y por otro, los cursos más especializados, en relación más estrecha con profesiones que requieren cierta cualificación. Fecha finalización tomada del código del documento.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Profundizar en el tema de la didáctica y la creatividad y de alguna manera, sacar a la luz consideraciones, objetivos, métodos y en general todas aquellas aportaciones que sirvan para aunar criterios, ya que existe un gran espectro de formas a la hora de enfocar la didáctica. Didáctica del Dibujo. Lenguaje plástico en el BUP: clarificación sobre la materia. Problemas existentes. En relación a lo científico. La creatividad en relación con la psicología del adolescente: ambientes del adolescente. Adolecer y crear. Recopilación de los diferentes tests de creatividad. Crítica al MEC (Ministerio de Educación y Ciencia) bajo unos objetivos. Encuesta hecha a los alumnos de segundo y tercero de BUP. Bibliografía. Análisis teórico. La didáctica esteticista o aquella que se basa en la simple intuición o sea, la que plantea al alumno la solución de problemas estéticos de inmediato sin que se hayan resuelto teóricamente los objetivos, hace que caigamos en una nebulosa confusa de criterios, aspecto éste del que ha venido sufriendo hasta ahora la Enseñanza del Dibujo. Hay que desarrollar la inteligencia visual del alumno. La observación perceptiva del ambiente de clase tiene que registrar un ambiente escolar adecuado y esto supondrá que en las clases tenemos que diseñar actividades que den ocasión al pensamiento divergente, favorecer las aportaciones originales, etc.. Fecha finalización tomada del código del documento.