1000 resultados para Coros profanos (Voces de niños)-Partituras vocales-Manuscritos
Resumo:
Tesis (Doctorado en Filosofía con Especialidad en Psicología) UANL, 2011.
Resumo:
Tesis (Doctorado en Filosofía con Especialidad en Administración) UANL, 2013.
Resumo:
Tesis (Doctorado en Ciencias con Acentuación en Alimentos) UANL, 2013.
Resumo:
L’objectif de cette étude était d’évaluer l’influence des habiletés perceptives sur les capacités de production vocale dans l’amusie congénitale. Treize amusiques et douze contrôles appariés ont réalisé quatre tâches : deux tâches de discrimination perceptive et deux tâches de production vocale. Les stimuli utilisés pour les tâches étaient des enregistrements vocaux provenant des participants, rendant les tâches plus écologiques et enlevant le besoin pour les participants de modifier le timbre des stimuli lorsqu’ils chantent. Les résultats ont démontré que, malgré le fait que les contrôles aient surpassé la performance des amusiques dans toutes les tâches, il y avait beaucoup plus de variabilité dans les performances des amusiques que prévu. La moitié des amusiques avaient des performances égales à celles des contrôles sur les deux tâches perceptives. D’autres amusiques montraient des performances égales ou semblables à celles des contrôles sur au moins une des tâches d’imitation vocale. Ces résultats mènent à croire qu’il serait possible que ces deux types d’habiletés musicales soient dissociables.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Partiendo de cómo aprenden los niños y niñas y del trabajo sistemático y planificado con textos hace que el alumnado avance en el proceso alfabetizador, se plantea como planificar el trabajo con el alumnado que presenta un alto grado de absentismo para que sean cada vez mejores productores e interpretes de textos.
Resumo:
Detección de desigualdades de género y puesta en marcha de estrategias coeducativas para la solucción de la problemática detectada.
Resumo:
Se presenta memoria final de proyecto educativo que pretende desarrollar técnicas musicales y literarias, aplicarlas en las aulas y elaborar un dvd que proyecte el trabajo en la comunidad educativa. Los objetivos: Involucrar al alumnado en las nuevas tecnologías y acercarlo a la sociedad en que éste se desenvuelve; implicar a la comunidad educativa en una actividad en la que cada uno ha aportado sus habilidades y conocimientos; aprovechar los recursos de instalación con los que cuenta nuestro centro y rentabilizar los recursos materiales; trascender del recinto escolar, incluyendo en la actividad secuencias del entorno más inmediato; grabar un dvd con imagen, textos y música originales, para contar una historia atractiva que nos es muy próxima; conseguir que nuestro alumnado se sintiera protagonistas de la historia que se cuenta. El proceso consta de varias fases: septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2004, ensayos en las clases de educación musical, elección de voces, cambios de tonalidad de las canciones en los casos necesarios, últimos arreglos, etc; enero y primera mitad de febrero de 2005, ensayos y comienzo de la grabación de las voces en soporte digital -minidisc- en clases de educación musical; segunda mitad de febrero, marzo, abril y primera mitad de mayo 2005, paralización del proyecto, la Consejería de Educación lo renuncia por escrito ante la posibilidad de no tener tiempo suficiente para terminar las actividades previstas; septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2005 y enero y febrero de 2006, se retoman los ensayos y se empieza a grabar todo desde el principio, algunos alumnos y alumnas de educación infantil y primeros cursos de primaria colaboran realizando dibujos para la inclusión de fotos fijas; marzo, abril y mayo de 2006, realización de coreografías, ensayos, pruebas, filmación de exteriores -La Rábida, Torre del Oro, cauce del río Tinto, patios del colegio, parque de La Palma- e interiores -escenas en las clases, sótanos, pasillos-; junio de 2006, montaje de la imagen con audio provisional; septiembre y octubre de 2006, montaje definitivo y sincronía de imagen y audio ya masterizado. Los resultados han sido los esperados, principalmente la realización del cortometraje musical original sobre un tema cercano y motivador, y en el que el alumnado participase de una manera real. Los materiales: partituras completas, certificación de horas del profesorado, dvd máscalo, cd con la banda sonora original completa.
Resumo:
El programa tiene continuidad para los cursos de Educación Infantil de y y cinco años, en nuevas versiones adaptadas a estas edades y presentadas en formatos independientes. Texto procesado y multicopiado sin editar
Resumo:
El programa tiene continuidad para el curso de Educación Infantil de cinco años, en varias versiones adaptadas a esta edad y presentadas en formatos independientes. Texto procesado y multicopiado sin editar
Resumo:
El programa es continuación de otros anteriores destinados a niños de 3 y 4 años, en nuevas versiones adaptadas a estas edades y presentadas en formatos independientes. Texto procesado y multicopiado sin editar
Resumo:
El cuadernillo recoge ocho relatos escritos por estudiantes de catorce años que cursan estudios de segundo de ESO; los personajes protagonistas son personajes femeninos que viven en un ambiente opresor. Los relatos forman parte de la fase de práctica escrita de un proyecto de trabajo sobre el mundo de la mujer seguido por el alumnado de primer ciclo de ESO y que, a su vez, forma parte de un proyecto más amplio titulado Literatura y educación en valores.
Resumo:
El libro incorpora la sistematicidad de un manual te??rico-pr??ctico sobre Comunicaci??n Aumentativa/ Alternativa y la sinceridad de un testimonio apoyado en la dilatada y comprometida experiencia profesional de la autora. En la primera parte del libro se puede encontrar una aproximaci??n te??rica al tema de la Comunicaci??n Aumentativa/ Alternativa junto a la experiencia llevada a cabo con usuarios de diferentes sistemas de Comunicaci??n A/A. En la segunda parte del libro se exponen una serie de casos pr??cticos apoyados en informes de alumnos usuarios de Bliss y SPC, Bimodal, Lenguaje de Signos, Schaeffer y la posibilidad de simultanear varios de estos sistemas en el caso de alumnos gravemente afectados. En la tercera parte la autora se dedica a reflexionar sobre su propia experiencia.
Resumo:
Ilustraciones de Pepe Rodríguez