968 resultados para Color estructural
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen también en inglés. Monográfico titulado: Actividad física y medios de comunicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Esta investigación ha sido financiada en el contexto del proyecto: factores cognitivos en el razonamiento racista
Resumo:
Se lleva a cabo por tres profesoras del Colegio Público 'Claudia Ciancas' de Sasamón (Burgos). Objetivos que se pretenden: a) Identificar alguno de los elementos principales del entorno natural próximo. b) Identificar y resolver problemas sencillos relacionados con elementos significativos de su entorno natural y social, utilizando sus sentidos. c) Reconocer, expresar y representar hechos del medio natural y social, iniciándose en el uso de diferentes lenguajes (icónicos, numéricos, gráficos... ). d) Participar en actividades grupales respetando las normas y reglas de convivencia. El desarrollo de la experiencia sigue las fases siguientes: -Revisión de objetivos propuestos; -Diseño de estrategias y procedimientos a seguir en el desarrollo curricular; -Selección y elaboración de actividades. A nivel de aula se contemplan diferentes momentos: salidas al patio, a la Vega, a localidades del entorno y salidas conjuntas con padres-madres. Se concluye con una valoración del proceso seguido en dos niveles, tanto a nivel de la intervención educativa como del aprendizaje del alumno. El trabajo no está publicado..
Resumo:
El presente trabajo se ha llevado a cabo en el Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Salamanca. Han participado tres profesores ordinarios y uno contratado del mismo. Los objetivos del proyecto fueron los siguientes: 1) Realizar un guión de estudio de Bioquímica Estructural para su incorporación a Internet, basándose en la capacidad de representación molecular e interactividad que otorgan los programas Chime y RasMol. 2) Realizar un banco de ficheros estructurales de moléculas pequeñas para complementar los bancos de macromoléculas contenidos en el Protein Data Bank. Se han desarrollado 488 ficheros estructurales en total, cuya relación figura en la Memoria. 3) Herramientas de programación necesarias y su puesta a punto, de acuerdo con los guiones desarrollados. 4) Adaptación a entorno de Internet y aplicación portátil en CD-ROM. Estos objetivos se han culminado con éxito, tal como puede consultarse en la página web del Departamento de Bioquímica de la Universidad de Salamanca, http://www.usal.es/dbbm/modmol/index.html. Asimismo, se ha elaborado un CD-ROM con la totalidad de la demostración, que se adjunta. Se ha empleado en los cursos de Bioquímica General de las Licenciaturas de Medicina y Ciencias Químicas de la Universidad de Salamanca. El proyecto está pendiente de evaluación a realizar por el IUCE de la Universidad de Salamanca.
Resumo:
Analizar objetivamente y con una consciencia clara la realidad que nos llevará a un mundo ético y a un hombre nuevo, con una nueva psicología hecha de la esencia existencial. Sigue un proceso secularizante para entender porqué el hombre ha cambiado su psicología respecto a unas leyes que eran inalterables y que hoy se han transformado, explica las características del hombre moderno como producto de dos grandes revoluciones, la revolución científica y la revolución técnico industrial y expone una nueva psicología religiosa. 1) Los acontecimientos históricos no suceden por un determinismo fatalista, sino que hay una organización determinada, que obedece a unas determinadas tendencias, que logran conformar el mundo. El hombre, por tanto puede romper la continuidad histórica, puede sustituir a los dioses y hacer el mundo a su imagen y semejanza. 2) La ciencia trata de comprender simplemente el mundo, lleva al hombre a una nueva visión, no sólo de la naturaleza, sino también de sí mismo y ha puesto en sus manos el poder físico, le ha hecho consciente de la inteligibilidad del universo y el hombre científico ha convertido al hombre, en redentor del mundo. 3) El hombre urbanizado tiene un sentido de libertad de la evolución, de la personalidad y de la comunidad mucho más desarrollado que el hombre medieval. El mundo es para este hombre urbano, algo puesto en sus manos para poder indagar, buscar y transformar, no para interpretar religiosamente. 4) La secularidad ha abierto el camino para una nueva psicología religiosa, ya que nos proyecta desde nosotros mismos y respeta nuestras fuerzas psicológicas tratando de descubrir nuestros superegos falsos. 1) Existe un hecho cierto y es el progreso técnico y científico, que nos ha ido llevando hacia una victoria sobre el cosmos y el horizonte mental del hombre. 2) Este progreso sitúa al hombre en la época de los humanismos, es decir, el hombre ha logrado controlar las fuerzas de la naturaleza y es dueño de su futuro. 3) Se ha llegado a un hombre nuevo con una nueva dimensión estructural que necesita una nueva pedagogía basada en la revisión de las ciencias, de la historia y del lenguaje. 4) El objeto de las ciencias estará más liberado de coberturas ajenas y el sujeto tendrá más libertad de iniciativa para caminar sin tensiones, ni prohibiciones intrínsecas, aunque las censuras tácticas le sigan impidiendo su caminar.
Resumo:
Resumen tomado de la revista. La publicación recoge resumen en Inglés
Resumo:
El título de uno de los debates del Foro Mundial de Educación celebrado en Brasil, el año 2001, fue 'Ajuste estructural y balance educativo del planeta', en el que se habló de que hay que educar convencidos de que somos más iguales que diferentes; educar con la voluntad de cambiar las actitudes generadoras de los procesos de exclusión; educar para la gestión de los conflictos, pero sin olvidar las políticas globalizadoras de una verdadera integración. En este debate, Sérgio Haddad analizó la realidad social, económica y política del neoliberalismo a través de la educación en Brasil; Régine Tassi comentó cómo las políticas globalizadoras afectan al sistema educativo francés. Y el propio autor resaltó el aumento de la presencia de inmigrantes en las escuelas españolas.
Resumo:
Proyecto para alumnos de educación infantil destinado a situarlos como protagonistas de un aprendizaje que tiene sentido. 'El arte como proyecto de trabajo' es la actividad desarrollada por los niños de cuatro años y consiste en trabajar la amistad a través de un recorrido por distintas obras de diferentes autores, con ello conocen los colores, se plantean preguntas para fomentar la curiosidad, la reflexión a través de las experiencias vividas. Los niños construyen de forma autónoma en un clima de libertad en el que desarrollan sus mentes y con iniciativa propia.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se describe la experiencia de una escuela infantil, en la que se organiza una actividad basada en el acercamiento de la pintura de Velázquez a niños de 5 años de edad. La actividad comienza con la puesta en contacto de los niños con el cuadro Las Meninas, después se leen cuentos relacionados con la pintura, y finalmente, se construye una menina con trozos de tela pintados en distintos colores por cada niño. Por último, se exponen las conclusiones y valoraciones de la actividad.
Resumo:
Se relata la experiencia de una escuela infantil de Madrid, en la que se prepara un taller de color con niños de dos y tres años de edad. El objetivo del taller es acercar la obra del pintor Joan Miró a los niños mediante la realización de diversas actividades con la pintura, utilizando distintas técnicas y materiales. Se trabajan los colores primarios y secundarios, las formas sencillas y el vocabulario específico a través de técnicas como la pintura, el collage de texturas, el raspado, la estampación sobre tela y el modelado. La experiencia concluye con la exposición, en la propia escuela, de los trabajos realizados.