1000 resultados para CONDICIÓN SOCIAL - CALIDAD DE VIDA
Resumo:
Programa de Doctorado: Cáncer: Biología y Clínica
Resumo:
[ES] La hiperhidrosis consiste en una sudoración excesiva, que supera las necesidades fisiológicas, que puede ser generalizada o localizada y crea alteraciones psicológicas, sociales o laborales graves. Las formas localizada son las más frecuentes, especialmente la palmar, axilar y plantar, combinándose, por lo general, dos o más de estas localizaciones. Acostumbra a ser de origen desconocido, denominándose hiperhidrosis primaria o idiopática. El tratamiento está indicado en aquellos casos graves y que afectan de forma importante a la vida del paciente. El tratamiento puede ser médico, con escaso éxito, o quirúrgico. El tratamiento quirúrgico consiste en la desconexión quirúrgica del sistema nervioso simpático que estimula las glándulas sudoríparas de estas zonas (simpaticolisis).
Resumo:
Programa de doctorado: Salud pública (epidemiología, planificación y nutrición)
Resumo:
Programa de doctorado: Salud pública (Epidemiología, planificación y nutrición)
Resumo:
Programa de doctorado: Nuevas perspectivas en cirugía
Resumo:
Programa de doctorado: Avances en Traumatología. Medicina del Deporte. Cuidados de Heridas
Resumo:
Programa de Doctorado: Avances en Medicina Interna
Resumo:
Programa de doctorado: Higiene, tecnología y seguridad alimentaria
Resumo:
Se propone estudiar la problemática de los pobladores del desierto del noreste de Mendoza, dedicados a la cría de caprinos, en el afán por interpretar y transformar la realidad de estos pobladores. Incluye metodologías interdisciplinarias de proyectos referidos a: profundización del conocimiento de la problemática socio-ambiental y de las necesidades y aspiraciones de los pobladores, cuantificación de la oferta forrajera y su incremento, posibilidades de revegetación con gramíneas peretines nativas, uso adecuado de los bosques de algarrobo, producción caprina diversificada, implementación de huertas familiares y la producción local de energia eléctrica, a partir de energía solar. Los pobladores viven en puestos aislados y por lo general carecen de energía eléctrica, agua potable y tecnologías apropiadas. Existen problemas de salud con características propias, entre ellos patologías orales que son evaluadas y atendidas para lograr la sustentabilidad de la salud bucal. Se contempla una participación interactiva, en la cual la comunidad comparte el análisis, las decisiones y el desarrollo de las acciones.
Resumo:
En abril de 2012 el programa de Canal 12 dedicó su emisión al tema del aborto en Uruguay. De este programa participaron Lilián Abracinskas de MYSU y Mónica Gorgoroso de Iniciativas Sanitarias