543 resultados para Abundancia


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar el modelo log-linear y sus posibilidades de aplicación en la investigación educativa. Al mismo tiempo se hace un estudio de un medio didáctico: el libro de texto, analizando su relación con la función docente del profesor. 308 profesores de EGB de las dos provincias canarias. El muestreo fue ocasional. Se trata de un diseño ex post facto. Se procedió a la aplicación piloto de un cuestionario en una muestra reducida y a su análisis por parte de un grupo de expertos. Después de las modificaciones oportunas, se procedió a su aplicación final con la colaboración de diversos encuestadores para su distribución y recogida. Las variables principales fueron las siguientes. Rreferidas al profesor: años de experiencia, grado de dependencia del libro de texto y ciclo. Referidas a medios didácticos: frecuencia de uso, razones de uso, finalidad didáctica y dimensiones más valoradas para la enseñanza. Cuestionario 'Uso de medios en la enseñanza'. No existe entre el profesorado, considerado globalmente, una tendencia mayoritaria por la dependencia e independencia hacia el libro de texto. Los profesores veteranos tienden a ser dependientes del libro de texto. El resto de los profesores no se inclinan por la dependencia o independencia. La relación del texto con los programas oficiales sólo es valorada por los profesores del ciclo medio. La dimensión curricular centrada en la metodología que más importancia merece son las actividades que propone el texto, seguida del planteamiento metodológico que se desprende de la guía didáctica. La dimensión más valorada es la adecuación del texto, seguida del planteamiento metodológico que se desprende de la guía didáctica. La dimensión más valorada es la adecuación del texto al nivel de conocimientos de los alumnos. Le sigue en importancia el lenguaje utilizado y, finalmente, los aspectos formales del texto (colorido, tamaño, ilustraciones, etc.). Se pone de manifiesto el papel del libro de texto como un medio destinado básicamente a uso del alumnado. Su uso para el profesor se limita a servir de apoyo en sus explicaciones, en tanto que motivar y evaluar el aprendizaje son funciones con las cuales parece incompatible el uso del libro de texto. El análisis log-linear constituye un poderoso instrumento de análisis de variables nominales, con un grado de sofisticación estadística solo disponible hasta ahora para variables continuas. La abundancia de variables nominales en la investigación educativa, le hace especialmente apropiado para nuestro campo. Las ventajas del análisis log-linear dependen de: la naturaleza de las variables, mínimo número de categorías si se incluyen datos continuos, puntos de corte, estrategias de muestreo, etc. Sigue sin disponerse de criterios claros con respecto al tamaño de la muestra y la interpretación de la intensidad de los parámetros. Tampoco se ha desarrollado un sistema de representación gráfica con esta técnica de análisis.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta guía didáctica del Camino de Santiago, en su tramo que discurre por tierras cántabras, pretende lograr los siguientes objetivos, a lo largo de sus treinta y dos fichas : 1. Enseñar las manifestaciones artístico-culturales que dejaron en tierras cántabras los peregrinos a su paso hacia Santiago de Compostela. 2. Resaltar la labor bienhechora de los monjes de los monasterios y conventos durante la Edad Media. 3. Reconocer y exaltar las dificulatdes del peregrino ante la abundancia de bandidos, pícaros y guerreros musulmanes. 4. Destacar la importancia demográfica que tuvo el Camino en la creación y desarrollo de villas y ciudades. 5. Admirar la belleza arquitectónica de las ermitas e iglesias a lo largo del camino. 6. Profundizar en el léxico referido a la temática expuesta.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de los autores

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Para el desarrollo de las actividades mineras en nuestro país, es imprescindible que los concesionarios cuenten con condiciones que permitan la continuidad de las actividades de exploración y explotación mineras, y con ello que las condiciones jurídicas, a partir del inicio del trámite precontractual y el contrato de concesión sean claras, y se encuentren inmersas en reglas para las partes de la relación contractual, fundamentadas en los principios de seguridad y estabilidad jurídica, como garantía para efectuar la actividad minera proyectada. Dentro del trabajo de investigación se aborda un análisis del sector minero, la problemática para el desarrollo de las actividades mineras, desde la perspectiva de los principios objeto de investigación, para determinar, si el contrato de concesión minero colombiano, como instrumento generador de derechos y obligaciones, brinda condiciones que permitan adelantar el proyecto minero y se alcancen los objetivos señalados por el Estado para el beneficio de la colectividad, y del contratista minero alcanzando los beneficios económicos proyectados.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se habla sobre el mal uso de 'molt' y 'gaire' (mucho), ya que 'molt' se debería sustituir por 'gaire' en las frases negativas sistemáticamente, excepto que se quiera poner mucho énfasis para remarcar la idea de abundancia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se utiliza un modelo de innovaciones sesgadas para estudiar los efectos de cambios exógenos en la oferta laboral. En un contexto de innovaciones sesgadas, a medida que las economías acumulan capital, el trabajo se hace relativamente más escaso y más caro, por este motivo, hay incentivos para adoptar tecnologías ahorradoras de trabajo. Del mismo modo un cambio en la oferta laboral afecta la abundancia de factores y sus precios relativos. En general, una reducción de la oferta laboral, hace que el trabajo sea más caro y genera incentivos para cambio tecnológico ahorrador de trabajo. Así, el efecto inicial que tiene el cambio en la oferta laboral sobre los precios de los factores es mitigado por el cambio tecnológico. Finalmente, los movimientos en la remuneración a los factores afectan las decisiones de ahorro y, por lo tanto, la dinámica del crecimiento. En este trabajo se exploran las consecuencias de una reducción de la oferta laboral en dos contextos teóricos diferentes: un modelo de agentes homogéneos y horizonte infinito y un modelo de generaciones traslapadas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este libro busca comprender la forma en que se crearon y transformaron identidades alimenticias en el Nuevo Reino de Granada, durante los siglos XVI y XVII. Para ello toma como punto de partida dos ejes centrales: las concepciones sobre la abundancia y las formas en las que el comercio hispánico modificó los panoramas alimenticios de los indígenas y de los españoles. Es un trabajo de Historia de la Alimentación que, dentro de su análisis, toma en cuenta las estructuras del gusto, los sistemas productivos, las concepciones simbólicas de la comida y el poder, porque, acorde con los trabajos que se han venido desarrollando en esta área de la disciplina, asume el principio de que no se puede entender la alimentación y su estudio como un elemento accesorio o curioso de la experiencia humana, sino como un punto nuclear que artícula el entramado social y cultural. Uno de los aportes de este libro es la forma en que logra mostrar cómo se articularon las realidades y posibilidades locales con las aspiraciones imperiales, en un proceso de adaptación que manifestó un conjunto de variables, ricamente analizadas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del autor. Documento no publicado

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Resumen tambi??n en ingl??s y en franc??s. Monogr??fico dedicado a El Quijote (1605-2005)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico titulado: orientación e intervención psicopedagógica en los contextos educativos, comunitarios y empresariales

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El Experto Universitario en Lenguas y Culturas de India e Irán se desarrolla en la Universidad de Salamanca, por iniciativa del 'Equipo Indoiranístico' del departamento de Filología Clásica. Su dirección incluye a la directora , Ana Agud; al diseñador y coordinador informático, César Fidalgo; al secretario, Íñigo Eguaras (becario de investigación). Los materiales lectivos son suministrados por profesores pertenecientes unos al propio Equipo Indoiranístico y otros a diversas instituciones nacionales y extranjeras. Intervienen los siguientes profesores: Ana Agud, Alberto Cantera, Iñigo Eguaras, Fernando López Serrano (Universidad de Salamanca); Maximilian Magrini-Kunze, Eva Fernández del Campo y Eva Borreguero (Universidad Complutense); Francisco Rubio (Universidad de Saarbrücken); Abraham Vélez de Cea (Universidad de Georgetown); Zácara (Universidad Autónoma de Madrid); Said Hushanguí (Embajada de Irán); María Jesús Merinero (Universidad de Extremadura). Cada uno prepara y suministra sus materiales desde su institución de origen. El proyecto cumple dos objetivos: el puramente académico de impartir, por primera vez en España y en castellano, un programa de estudios completo sobre dos importantes países asiáticos y sus culturas; el de poner a punto un diseño didáctico que permita volcar la totalidad de los contenidos lectivos en documentos asequibles a través de la red, diseñándolos de forma que se utilicen las modernas tecnologías de programación y comunicación en orden a optimizar el aprendizaje. El trabajo académico es desarrollado por los profesores y consiste en la elaboración de materiales lectivos en soporte informático (temas teóricos y todo tipo de ejercicios prácticos y de autoevaluación), que se remiten periódicamente al diseñador para su maquetación y eventual procesamiento informático en orden a dotarlos de características didácticas apropiadas al entorno de red. El diseñador los procesa y los cuelga en la red. El diseñador aporta una labor de diseño informático avanzado que se detalla en la memoria, y que arroja materiales didácticos muy eficaces para el aprendizaje. Los alumnos están en conexión entre sí y con el diseñador-coodinador y los profesores mediante un grupo de correo electrónico, de este modo plantean sus problemas técnicos (que son atendidos por el diseñador), académicos (que son atendidos por el secretario) y científicos (que son atendidos por los profesores). El grupo contribuye a que se genere una intensa comunicación, prácticamente diaria, entre los alumnos mismos, que en la práctica interactúan entre sí más que en la enseñanza presencial convencional. Las cuestiones que se suscitan permiten a los profesores y al diseñador un feedback constante. Al grupo llegan también informaciones sobre todo tipo de eventos de interés para los alumnos (conferencias, congresos, cursos de especialización) suministrados por todos los participantes. A los materiales didácticos de la asignatura se añaden archivos documentales de otros tipos que ponen a disposición de los estudiantes por una parte la investigación reciente de los profesores (archivos de artículos y publicaciones de los profesores), y por la otra todo tipo de materiales e información adicional sobre los países que se estudian (archivos de imágenes, de prensa, de información sobre viajes, de cocina, etc.). El proyecto está ya en su tercera edición. Dado que se trata de un 'título propio' de contenido cultural, que no proporciona acceso al mercado laboral (ya que todavía no hay demandas de este tipo), se comprueba que una proporción no trivial de los matriculados no realiza las evaluaciones y por lo tanto no obtiene el título, pero expresan su enorme satisfacción por la calidad de los materiales ofrecidos, y algunos incluso han llegado a matricularse de una nueva edición para poder acceder a las mejoras y ampliaciones de los materiales. Las asignaturas lingüísticas son las que más contribuyen al abandono, ya que las lenguas orientales clásicas son realmente muy difíciles. Este es el motivo por el que la dirección se plantea la posibilidad de suprimir su obligatoriedad. Los alumnos valoran muy positivamente la presentación de los materiales lingüísticos, de notable refinamiento técnico, así como la abundancia y solvencia científica de los temas de las asignaturas culturales. Se quejan de la falta de un soporte informático más eficáz en la propia universidad, para el acceso a estos materiales. De hecho el coordinador ha optado por soluciones de red alternativas a la plataforma de la universidad, y ésta se utiliza como depósito de materiales a largo plazo. En los alumnos que realizan las evaluaciones se advierte en general una buena recepción de los contenidos. Cada vez son más los que acceden a este programa por razones devocionales (en los estudios de la India hay un público de este tipo que intenta acercarse, pero que en general no puede con el nivel científico del programa, lo que es causa de abandono). La participación en este programa ha empezado a generar doctorandos y becarios (en la actualidad trabajan en la órbita del mismo cuatro, y está en trámite una quinta beca). Los temas se suministran en PDF, con todo tipo de ayudas informáticas (presentaciones en FLASH, archivos de audio, links hacia todo tipo de informaciones adicionales, en particular gráficas). Se trabaja con textos preparados por los propios profesores, imágenes tanto propias como de la bibliografía y archivos de audio. Todos los materiales son inéditos y exclusivos del programa conformando un bloque bibliográfico único en su género y muy voluminoso; de hecho, el programa sólo obliga a cursar veinte créditos, pero la oferta se acerca a los setenta. El objetivo a medio plazo es convertir este programa en un segundo ciclo como título propio de la Universidad de Salamanca, acumulable a otras titulaciones. El programa es por lo tanto el primer paso para la introducción de estos estudios en nuestro país, y se ha diseñado como enseñanza on line porque la necesidades del país en cuanto a información sobre India e Irán no pueden resolverse por la vía convencional de los estudios presenciales, dada la escasez y dispersión de los especialistas, de modo que cualquier enseñanza oficial sobre esta temática tendrá que plantearse inevitablemente como enseñanza virtual.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar la motivación humana y las dificultades que tiene debido a que se necesita un costoso esfuerzo de análisis y síntesis para percatarse de todas aquellas fuerzas que en conjunto dan como resultado la conducta humana. Otra dificultad surge de la complejidad y abundancia del material que existe sobre este tema central de la psicología. Es de suma importancia el enfoque que se de ya que la motivación se halla en el núcleo de los hechos psíquicos y se convierte en una teoría de la responsabilidad personal. El educador debe llevar a cabo un auténtico examen para comprobar si las necesidades fundamentalmente humanas han sido satisfechas. El objeto específico de la educación consiste en el potenciamiento de las necesidades específicamente humanas. Para una auténtica dinámica escolar y personal el trabajo es imprescindible dadas las necesidades psicosociales. Auténticas fuerzas dinámicas en la escuela son la observación, la curiosidad y la manipulación. La pedagogía debe atender a todas las fuerzas ambientales que entran en el campo psicológico en un sentido de maduración.