1000 resultados para ADMINISTRACION DE EMPRESAS - ENSEÑANZA


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza en el Departamento de Organización y Gestión de Empresas de la E.T.S de Ingenieros Industriales de Valladolid. La realiza el grupo de Ingeniería y Organización con el objetivo de desarrollar una plataforma informática portable para la realización de experimentos económicos. El sistema de trabajo es en equipo y trata del desarrollo informático y calibrado experimental con alumnos. El proceso es contactar con otros grupos universitarios de Madrid y Barcelona. El resultado ha sido muy satisfactorio ya que favorecerá el aprendizaje de los alumnos y eficacia de las prácticas. Fomentará el trabajo en equipo. Permitirá a la Universidad de Valladolid incorporarse a Universidades de Vanguardia del Estado. Pompeu y Fabra. Los materiales empleados son el libro manual que incluye bases teóricas y doctrinales, manual del profesor e idem del alumno, así como un soporte informático interactivo. De acuerdo con la convocatoria, para su publicación, ha de autorizarse antes por la Consejería de Educación y Cultura de la Junta de Castilla y León. Se solicitará el permiso.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El presente proyecto lo han llevado a cabo tres profesores del Departamento de Economía Aplicada de la Universidad de Valladolid, que imparten su docencia en la asignatura troncal de Matemáticas (quince créditos) de las licenciaturas de Economía y Administración y Dirección de Empresas. El objetivo principal del proyecto ha consistido en combatir la inercia existente en muchos estudiantes de prescindir del servicio de tutorías o a utilizarlo únicamente en las fechas próximas a los exámenes. Para ello se confeccionaron varias listas de ejercicios y cuestiones, dispuestas paulatinamente en una página web creada al efecto, con el fin de que los estudiantes supieran con antelación qué aspectos de la asignatura iban a ser tratados en las sesiones de tutorías activas. Éstas tenían una hora de duración y fecuencia semanal y se llevaron a cabo en un seminario de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Valladolid. A ellas acudían los tres profesores participantes en el proyecto y los alumnos de la asignatura que libremente lo deseaban. En cada sesión se proyectaban las transparencias que contenían los enunciados de los ejercicios y cuestiones objeto de la actividad. Cada estudiante elegía libremente resolver las cuestiones y ejercicios que le interesaban y los profesores atendían a las preguntas que éstos formulaban. Las dudas y errores más frecuentes surgidos en la resolución de las cuestiones y ejercicios eran comentados por los profesores en la pizarra y se daban las indicaciones y orientaciones pertinentes. Las dudas y errores más particulares eran explicados de manera individual o en pequeños grupos. Por otra parte, algunos estudiantes aprovechaban la presencia de sus profesores para formular todo tipo de preguntas y dudas sobre diferentes aspectos de la materia. Aunque no ha habido una evaluación formal de los resultados de la actividad tutorial, se comprobó con satisfacción el extraordinario avance de muchos de los alumnos que frecuentaban el servicio de tutorías activas, la mayoría de los cuales superaron con éxito la asignatura. Así mismo, el clima de confianza y participación con el que se desarrolló la actividad se contagió tanto a las clases teóricas como prácticas de la asignatura. La experiencia provocó la creación de pequeños grupos de trabajo, en los que se discutía la resolución de los ejercicios y cuestiones. También se ha constatado a través de profesores de otras asignaturas de las licenciaturas de Economía y Administración y Dirección de Empresas, una mayor participación en clase de los alumnos, posiblemente provocada por la experiencia tutorial citada.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta la creación de una plataforma para la mejora de la calidad de la enseñanza universitaria encaminada a mostrar alternativas para el avance de la universidad española. Se pretende la inclusión en el debate del Gobierno, de la propia Universidad y de las empresas y Administraciones Públicas. Entre los problemas que esta plataforma analiza se encuentran el sistema de selección del profesorado universitario, la organización de los planes de estudio por créditos y la reorientación de las titulaciones con escasas salidas profesionales.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe el modelo educativo que representan las cooperativas de enseñanza. Éstas, combinan interés empresarial y vocación docente. Los orígenes de este modelo se encuentran en 1966 en Cataluña y desde ahí, se extendió hacia el resto del país. Actualmente, el sector está inmerso en una crisis debido al descenso de la natalidad y al poco apoyo institucional que recibe. Es un modelo que se ha caracterizado por sus premisas democráticas y participativas, su laicismo, y la integración de alumnos con necesidades educativas especiales.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Rafael Navarro Vall, catedrático de la Universidad Complutense de Madrid, en un artículo publicado en 'El Mundo', indicaba que el sistema de escolaridad obligatoria estaba sufriendo un doble ataque: el de aquellos que acusan al Estado de intromisión en la vida privada, y el de las asociaciones que postulan como alternativa a la 'Educación en casa'. se hace un análisis de la Escuela en casa en algunos países como Estados Unidos, Australia y Canadá, y por último presenta el caso de España..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Hace un brevísimo comentario de determinados aspectos de los actuales sistemas de enseñanza de algunos países no pertenecientes a la Unión Europea: Noruega, Islandia, República Checa, Eslovaquia, Letonia y Eslovenia..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Un instituto catalán presenta un Proyecto de Diversificación Curricular (PDC), que consiste en una reorganización del currículo de la ESO. Concretamente en dos bloques: uno académico, que se desarrolla en el Centro; y otro de formación y orientación laboral, que contempla doce horas semanales de prácticas en una empresa del municipio. El objetivo es ofrecer otro tipo de metodología, más práctica y adaptada a las necesidades e intereses del alumnado con dificultades de aprendizaje. El PDC permite un conocimiento real del mundo laboral y de motivación para continuar su formación en un ciclo formativo de grado medio.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La orientación profesional debe adaptarse a las características que presentan las diferentes personas, la orientación, tanto académica como profesional, debe iniciarse a edades no iguales para todos y adaptarse a las necesidades del alumnado de secundaria. Se hace una distinción de la orientación profesional por períodos de edad, de los doce a los catorce años, de los catorce a los quince y la orientación para el empleo para los mayores de quince años. Se ofrece la experiencia del Reino Unido de los London Compact, donde participaron escuelas y empresas y se esboza la situación de la orientación profesional y el paro juvenil en la Unión Europea.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio para la mejora de las actuales Prácticas de Residencia en la ETSI (Escuela Técnica Superior de Ingenieros) de Minas de Madrid y otras ETSI. 303 estudiantes de quinto y sexto curso, 87 profesores-as, tutores-as, 85 tutores-as de empresa, 47 organizadores-as de estancias en las empresas y 184 ex estudiantes Ingenieros-as de Minas. Se estructura en dos partes. En la primera se realiza un estudio teórico-coyuntural-comparado sobre las estancias y programas de prácticas en la formación universitaria, con especial atención a la formación de los ingenieros superiores. La segunda se ecentra en los aspectos prácticos del tama, a través de estudio evaluativo del progrma de Prácticas de Residencia de la ETSI de Minas de Madrid. 5 cuestionarios autoadministrados. El cuestionario principal es el de los-as estudiantes, los demás son subsidiarios de este. Se aplica el modelo evaluativo CIPP (contexto-input-proceso-producto) de Stufflebeam. Análisis comparativo por agregación de porcentajes.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Desde el curso 2003-2004 la asignatura anual Derecho Constitucional I del Plan de Estudios de la Licenciatura en Derecho de la Universidad de Valencia se imparte en el marco de un Proyecto de Innovación Educativa (PIE) del que forman parte todas las asignatura de primer curso de la doble titulación Administración y Dirección de Empresas (ADE)-Derecho. Este proyecto ha tenido su continuación en sucesivos Proyectos de Innovación Educativa que se han ido desarrollando a medida que se han ido implantando los cursos posteriores de la doble titulación, debiendo reseñarse que el Proyecto de Innovación Educativa ADE-Derecho obtuvo en abril de 2009 el Premio del Consejo Social de la Universidad de Valencia a la Calidad e Innovación Docente25. Se recogen los objetivos y competencias específicas de la asignatura.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación