515 resultados para ACEITE DE MAIZ


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La seguridad agroalimentaria debe ser prioridad para los gobiernos de Brasil y Argentina, debido a que deben garantizar la producción y el abastecimiento de los alimentos básicos para las futuras generaciones, entendido como alimentos básicos aquellos que más se consumen, ya sea en su forma original o por medio de sus subproductos, estos productos son el trigo, el maíz y el arroz. El garantizar la producción y el abastecimiento de estos productos en el corto y largo plazo, implica entender cuáles de los procesos productivos aplicados en la realización de los productos base de alimentación no son compatibles con el medio ambiente, generando impactos negativos sobre este. Estos impactos ambientales generados a partir de la agricultura, son identificados como el uso excesivo de recursos naturales entre ellos el agua, así como su contaminación por agentes toxico como los agroquímicos y fertilizantes. Asimismo, el uso de estos agentes tóxicos, genera la infertilidad de los suelos afectando directamente la producción en el largo plazo. Entender los impactos ambientales, implica desarrollar estrategias transversales que le permitan a los garantizar un desarrollo sostenible a lo largo de todo el ciclo del producto; estas estrategias deben estar acompañadas por un rendimiento y eficiencia de los cultivos, de nada sirve implementar estrategias compatibles con el medio ambiente si no se cumple con el principal objetivo de la producción de estos producto, que es garantizar el abastecimiento y alimentación para las generaciones presentes y futuras.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Explica cómo se elabora el jabón a partir de la sosa cáustica y el aceite.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El vídeo contiene cuatro capítulos

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene una serie dedeos donde se explican los componentes, el funcionamiento y el proceso de fabricación de: el pan, el chocolate, la pasta, las gafas, la batidora, el yogurt, la pintura, la radio, el jabón, el aceite y el ordenador.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El v??deo tiene varios apartados que se centran en distintos alimentos: el pan, el aceite, la mantequilla, yogur, queso, turr??n y caramelos. Da a conocer el origen y la elaboraci??n de algunos de los alimentos m??s quotidianos y conocidos por los ni??os.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Disponible el video en beta

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Muestra de dónde provienen el pan, el aceite, la sal, el arroz y el vino, explica el proceso de obtención y el proceso de creación del alimento.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor en catalán

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En la escuela pública 'El Romeral' de Vélez Málaga en el aula de 5 años, enlazan los motivos de estudio de una manera muy natural. Su maestro, Cristóbal, a través de olivos y del proceso de elaboración del aceite consigue hacer sentir importante a cada niño o niña dentro del aula. Los niños y niñas a través del proceso de elaboración del aceite consiguen protagonismo y reconocimiento, lo que mejora la autoestima y sus relaciones sociales, familiares y escolares, puesto que se entiende el aula como un espacio de bienestar donde todos pueden encontrar su sitio.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla un proyecto de innovación educativa sobre Educación Medioambiental en el CEIP Filiberto Villalobos de Béjar, Salamanca, con repercusión en todos los ciclos presentasen el centro, desde Infantil hasta tercer ciclo de Primaria y con la implicación de toda la Comunidad Educativa. Se diseñan actividades para todos los niveles educativos para que potencien el conocimiento del entorno natural inmediato a través del desarrollo de actitudes y comportamientos de respeto, cuidado y conservación del entorno, mediante actividades de medioambiente y reciclaje. Las actividades escolares, complementarias y extraescolares desarrolladas para el proyecto y los contenidos tratados en ellas, se han difundido a través de la página Web del colegio http://www.filibertovillalobos.com. Las actividades desarrolladas se han dividido por trimestres. En el primer trimestre se ha desarrolla el taller 'recicla tu aceite: elaboramos jabones' para el tercer ciclo de Primaria, y 'las plantas nos curan' para Educación infantil y primer y segundo ciclo de Primaria. En el segundo trimestre se ha n desarrollado 'recicla tu aceite: jabones líquidos' para tercer ciclo de Primaria, y 'juegos y juguetes con materiales de desecho' para Infantil y primer y segundo ciclo de Primaria. Para el tercer trimestre se han llevado a acabo 'recicla tu aceite' para el tercer ciclo de Primaria, y 'creamos artesanías con elementos que nos rodean' para infantil y el primer y segundo ciclo de Primaria. El resultado de los diferentes talleres y actuaciones llevadas a cabo es muy positivo, las personas que han intervenido valoraron de forma muy positiva la existencia del Aula Verde y su contribución en la consecución de los objetivos educativos y el enriquecimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje. El tema medioambiental ha sido el eje alrededor del cual se han desarrollado todo tipo de actividades complementarias con el fin de fomentar el cuidado y respeto del Medio Ambiente entre los niños y niñas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Unidad didáctica en la que se describen distintas actividades adaptadas a los distintos niveles de los alumnos de educación infantil y primaria acerca del olivo. Los objetivos generales del trabajo son: reconocer el olivo como una planta arbórea integrante de la agricultura extremeña, identificar los principales elementos del entorno natural del olivo y su explotación, observar el proceso de recogida de aceitunas y de la elaboración del aceite y la aceituna de mesa, identificar el aceite y la aceituna como alimentos básicos en una dieta sana, valorar la importancia del cuidado del medio físico en general y del ecosistema del olivar en particular y del respeto a los seres vivos, y observar la distribución de tareas en el olivar según el sexo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una experiencia didáctica titulada 'las botellas mágicas', llevada a cabo con el alumnado de infantil del Centro Socioeducativo Infanta Cristina de Loja (Granada). La actividad consiste en reciclar botellas de plástico transparentes y vacías para, ya en el aula, llenarlas con distintas cantidades de agua, aceite o jabón, junto con botones, piedras, garbanzos o purpurinas de colores. Todo ello con el fin de aprender a ordenar por tamaños, a clasificar por colores, a apreciar los sonidos y a reciclar.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto de masajes a bebés pretende estimular a través del contacto corporal. Las sensaciones táctiles acompañadas de emociones permiten establecer vínculos que ayudan al desarrollo integral de los niños. El masaje infantil no es terapéutico, no hay reglas fijas y el diálogo se entabla según las relaciones y los vínculos que se establezcan durante las sesiones. Así, es necesario elegir el momento adecuado para el masaje, ni antes ni después de comer; su duración es de unos 15 minutos; el ambiente debe ser cálido, relajado, con música de fondo; se acondiciona un espacio de la clase con una superficie suave que dé seguridad a los niños; el ritmo se marca simultáneamente; el masaje se realiza con las yemas de los dedos y se le aplica aceite o crema en pequeñas cantidades; se colocan ambos cómodamente y se permite el movimiento del bebé sin fijarle ni forzarle la posición.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de una campaña de Educación Ambiental en un municipio castellonense que tiene como principal objetivo acercar a los escolares al mundo agrícola. Se intenta darles a conocer la importancia que durante muchos años ha tenido el campo, como base de la economía de su municipio y cómo ha afectado a su actividad social, cultural y ambiental. Entre los temas tratados se encuentran: el cultivo del olivo, la producción de aceite y sus usos, el cooperativismo y la creación de empresas rurales..