753 resultados para team learning approach in education


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Es un artculo que expone un modelo de accin formativo con profesores de infantil y primaria sobre el trabajo de la lengua escrita en el aula. Est fundamentado sobre un modelo innovador de formacin.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo pretende profundizar, desde una perspectiva multidisciplinar, en las posibilidades de estrategias e intervenciones que ofrece la Educacin Fsica en el contexto educativo, concretamente en la educacin primaria, y que contribuyen al establecimiento de hbitos saludables en el alumnado y que pueden extenderse ms all del propio alumnado. La identificacin de tales intervenciones se ha realizado a partir de una revisin profunda de las bases de datos que recogen las publicaciones de ms impacto internacional a travs de la Web of Knowledge. Asimismo, se presenta la potencial aplicabilidad de estas prcticas, por compartir algunas de las caractersticas que las definen o por ser propuestas ya compartidas, en centros educativos que se han transformado en Comunidades de Aprendizaje

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Les recerques prvies mostren que la interacci s una variable explicativa de l"aprenentatge. En aquest article s"analitza si les interaccions en una escola urbana de primria tenen com a conseqncia la millora dels resultats dels i les alumnes. S"analitza l"impacte que venen les interaccions en els aprenentatges dels i les estudiants. La discussi se centra en l"aprenentatge de matemtiques. El marc metodolgic que es pren s la metodologia comunicativa crtica. Es conclou que es confirma aquesta relaci entre interacci i aprenentatge; que un dels elements clau en aquestes interaccions s la presncia de persones adultes (o companys/es ms capaos); que l"aprenentatge, com a fet social, cal entendre"l en el context on es produeix; que un context positiu porta a una millora dels resultats acadmics, i que la diversitat s un aspecte enriquidor per als aprenentatges.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El aprendizaje cooperativo es una tcnica pedaggica en la que los estudiantes trabajan en grupos con un objetivo comn. En el presente trabajo se describe un mtodo para obtener una nota individual a partir de la nota obtenida por un grupo. Dicho mtodo consiste en una evaluacin cooperativa, en la que los estudiantes realizan una evaluacin entre iguales, o coevaluacin, y una autoevaluacin de la ciudadana de equipo de cada uno de los miembros de su grupo. A partir de esta evaluacin cooperativa es posible obtener un factor de correccin individualizado que, aplicado a la nota de grupo, permite obtener notas individuales en actividades cooperativas. El mtodo propuesto sirve para cuantificar y evaluar la responsabilidad individual de los estudiantes, caracterstica fundamental del aprendizaje cooperativo y para reducir el problema de los polizones, miembros del grupo que eluden su responsabilidad dentro del mismo pero que intentan conseguir la misma nota que sus otros compaeros, ms responsables, y que ha sido sealado como el inconveniente principal de las actividades cooperativas. Adems, se realiza una revisin bibliogrfica de la autoevaluacin y de la coevaluacin.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El aprendizaje cooperativo asistido por ordenador (CSCL) est emergiendo como un paradigma que puede transformar el concepto tradicional de educacin, ya que permite que los estudiantes, guiados y orientados por el docente, puedan aprender unos de otros, sin que los miembros de los grupos de aprendizaje deban coincidir en el tiempo y/o en el espacio. Es decir, en el CSCL confluyen el concepto clsico del aprendizaje cooperativo y las Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin, y una aplicacin efectiva del CSCL puede combinar las ventajas pedaggicas que se derivan de la adecuada implantacin del aprendizaje cooperativo y del uso de los recursos didcticos telemticos. La evaluacin de los entornos CSCL es una etapa tan crtica como lo es la del propio diseo de estos entornos. El objetivo de este artculo es la evaluacin de un entorno para el aprendizaje cooperativo telemtico: el sistema Synergeia. Synergeia es una herramienta CSCL gratuita basada en 'espacios compartidos de trabajo' y que permite que los estudiantes compartan informacin y recursos, en un ambiente integrado de comunicacin, recibiendo informacin de los movimientos de sus compaeros en dicho entorno. La evaluacin llevada a cabo consisti en el anlisis de las respuestas de una encuesta respondida por nuestro alumnado, del Ciclo Formativo de Qumica Ambiental, y la comparacin de las mismas con las obtenidas por otros estudiantes extranjeros, dentro del proyecto europeo ITCOLE. A la luz de dichas respuestas, Synergeia ha sido considerado como un entorno que facilita la cooperacin telemtica entre estudiantes, si bien es importante que haya una adecuada orientacin del docente durante el proceso de investigacin con Synergeia, y que es igualmente importante que los estudiantes puedan percibir las acciones y leer los comentarios de los otros compaeros para poder construir su propio conocimiento.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

This paper reports on collaborative research on and with young people. In this study five groups of students in the final year of their Compulsory Secondary Education (CSE) from five different schools developed five ethnographic studies about how they communicate, express themselves and learn inside and outside school, with the support and collaboration of teachers and members of our research group. The paper begins by discussing the dimensions of collaboration in education, taking into account the contribution of collaborative and ooperative learning, and the potential of digital resources, situating earlier influences and characterizing the work realised. Then there is a description of the research carried out on and with the young people we invited to perform as investigators. The results focus on the description and conceptualization of the different types of collaboration that have emerged while carrying out the ethnographic studies in each of the schools using digital technologies. Finally, we discuss the implications and limitations of the work as a contribution to anyone interested in researching on and with young people, collaborating, educating and using digital resources.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Il y a quelques dcennies, lmergence du discours de la promotion de la sant inflchissait un nouveau tournant la sant publique, orientant sa pratique vers laction communautaire, participative et intersectorielle. Paralllement, au Qubec, la rforme du systme de sant de 2004 rorganisait le niveau de gouverne locale travers la cration des centres de sant et de services sociaux (CSSS). Ceux-ci doivent articuler les secteurs des soins et de la sant publique travers un continuum de services qui va de la promotion de la sant aux soins palliatifs. Ces changements ont des implications majeures pour les acteurs de la sant et de la sant publique, qui doivent composer avec de nouveaux rles professionnels et de nouvelles stratgies daction. Le dveloppement professionnel est considr comme un levier potentiel pour soutenir ces changements. En 2009, une quipe de la Direction de la sant publique de lAgence de sant et des services sociaux de Montral concevait un programme de dveloppement professionnel appel le Laboratoire de promotion de la sant. Ce programme mise sur une approche dapprentissage de groupe pour permettre aux professionnels des CSSS de dvelopper de nouvelles comptences, une pratique rflexive ainsi que de nouvelles pratiques de promotion de la sant. Base sur une mthodologie gnrale qualitative et une approche dvaluation collaborative, cette thse utilise plusieurs stratgies dinvestigation afin dvaluer le Laboratoire de promotion de la sant sous trois angles, qui renvoient sa conceptualisation, son implantation et ses effets. Plus spcifiquement, elle vise : (1) examiner la plausibilit de la thorie dintervention du programme; (2) dcrire et comprendre les processus dapprentissage dquipe ainsi que les facteurs qui les influencent; et (3) explorer, du point de vue des participants, les effets rflexifs du Laboratoire. Afin de rpondre ces objectifs, la thse mobilise diverses perspectives thoriques lies lapprentissage individuel, dquipe et organisationnel. Les rsultats des analyses dmontrent que : (1) malgr quelques amliorations possibles, le modle du programme est gnralement bien conu pour parvenir aux rsultats viss; (2) limplantation de ce modle dans deux sites a donn lieu des processus dapprentissage dquipe diffrents, bien que conditionns par des facteurs communs lis aux participants, lquipe, au contexte organisationnel et limplantation du programme; (3) tel que vis, les participants des deux sites ont dvelopp de la rflexivit vis--vis leur pratique et leur rle professionnel cette rflexivit adoptant une fonction formative ou critique en regard de lexprience professionnelle. Ces rsultats soulignent le potentiel que reprsente lvaluation de la thorie dintervention pour amliorer la conceptualisation dun programme de dveloppement professionnel, ainsi que lintrt et la pertinence dvaluer les processus dapprentissage au niveau de lquipe dans le cadre dune approche collective de dveloppement professionnel. De plus, ils appuient limportance de lapprentissage rflexif pour lamlioration des pratiques et lengagement social des professionnels. En ce sens, ils proposent diffrentes avenues qui ont le potentiel de consolider les capacits de la main-duvre de sant publique et dinfluer consquemment sur son efficacit amliorer la sant des collectivits dans le prochain sicle.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo cooperativo se puede definir como aquella actividad realizada por dos o ms personas conjuntamente de forma equitativa o proporcional, para alcanzar unos objetivos y, en definitiva, aprender. La doctrina utiliza terminologa diversa, trabajo en equipo, trabajo en grupo, trabajo cooperativo, trabajo colaborativo. En algunos casos hacen distinciones claras entre unos y otros, pero en realidad son pocas las diferencias, y yo personalmente prefiero utilizar esa terminologa indistintamente. El trabajo cooperativo presenta muchas ventajas para el aprendizaje y la enseanza como se podr comprobar. Mi experiencia docente me ha llevado a utilizar de forma regular el trabajo en grupo en el sistema de evaluacin continua, de ah mi inters en esta cuestin, especialmente porque en algunos casos he encontrado ciertas dificultades en su puesta en prctica. Estos son los motivos que me han llevado a estudiar en qu consiste realmente el trabajo colaborativo y en cmo pueden evitarse aquellas dificultades. Desde mi punto de vista para evitar la disfuncin del trabajo en equipo se ha de realizar un buen diseo de las actividades, y una adecuada evaluacin del proceso de aprendizaje o desarrollo de la actividad, tanto a nivel individual como de grupo. En ambos casos es fundamental la funcin del docente que debe programar las actividades cooperativas correctamente, pero adems debe informar, dirigir, orientar, mediar, animar durante todo el proceso de aprendizaje, dependiendo de las diferentes necesidades de cada grupo. En cuanto a la evaluacin del trabajo en grupo, se han de calificar tanto el trabajo individual como el resultado final del equipo, y para ello creo muy apropiada la utilizacin de una serie indicadores a observar en los mecanismos interpsicolgicos, distinguiendo entre tres dimensiones en el proceso de aprendizaje cooperativo: la interdependencia positiva, la construccin del significado y las relaciones psicosociales. Se prestar una especial atencin a la fase de construccin del significado pues es el centro del proceso. Dichos indicadores se extraen de la observacin del dilogo y discusin de los miembros del grupo entre ellos, y con el profesor, y nos dan pautas para comprobar las aportaciones de cada estudiante al equipo, su trabajo individual y su contribucin al trabajo colaborativo. Esto facilitar una adecuada evaluacin

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La implicacin de los alumnos en la Universidad se considera desde la perspectiva de la participacin activa en el proceso de su aprendizaje. El aula se considera un entorno dinmico dentro del cual se debe producir el aprendizaje y se deben proporcionar las bases que faciliten los procesos de aprendizaje posteriores. El marco de actuacin se propone que sea el de tcnicas grupales como la Dinmica de Grupo y el T-group. Los procesos facilitadores del aprendizaje se proponen que sean mediante la provocacin de insight y catarsis. El marco terico se considera desde la Neurosociologa, y los aspectos ontolgicos, el alumno como sujeto y objeto, y epistemolgicos, en cuanto a la relacin del alumno como sujeto, con el entorno y con el objeto, se consideran desde la propuesta del paradigma Neuro-cuntico. El objetivo es facilitar y considerar la adquisicin del conocimiento terico-prctico, segn las caractersticas personales de cada alumno, orientado a los alumnos de cualquier rea de Conocimiento, especialmente a los de Ciencias Humanas, Jurdicas y Sociales, porque su objeto de estudio es el ser humano y los aspectos relacionados con su Cultura. Los conceptos que se trabajan principalmente son los relacionados con el objeto (observado) y sus caractersticas; el sujeto (observador) y sus caractersticas; la relacin sujeto-objeto, y la influencia que tienen los contenidos mentales de los alumnos, como sujeto, en la observacin de los hechos. La aplicacin de este programa ser al inicio del perodo en el que se tratan aspectos relativos a la metodologa, los conceptos tericos y las caractersticas del conocimiento

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El nostre estudi s fruit del treball conjunt entre professorat universitari, dinfantil, primria i secundria i alumnat del Mster dArt i Educaci: un enfocament construccionista, dins del projecte ARIE 2008, de la Universitat de Girona: El desenvolupament de la competncia comunicativa, cultural i artstica. Una experincia cooperativa en Xarxa

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Presentaci de la XIDAC a la Jornada de Bones Prctiques 2010

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Con la implantacin del Espacio Europeo de Educacin Superior, tanto el alumnado como el profesorado en su totalidad, se ven ante la necesidad de modificar las tcnicas tanto de aprendizaje, desde la perspectiva del alumno, como las metodologas de enseanza, desde el punto de vista del profesor, a la hora de transmitir el conocimiento. La presente comunicacin trata de estudiar la incidencia que el aprendizaje colaborativo tiene en el seno del aula, teniendo presente la formacin de grupos reducidos tomando como referencia la totalidad del nmero de alumnos matriculados. Al mismo tiempo, se trata de analizar la adquisicin de diferentes competencias transversales por parte de los alumnos participantes en la experiencia, como, por ejemplo, la obtencin de habilidades en las relaciones interpersonales, la capacidad de organizacin y planificacin y la capacidad de gestin de la informacin. Al mismo tiempo, se hace necesario poner de manifiesto que las conclusiones del presente estudio, se basan en las encuestas de autoevaluacin que, los propios alumnos, han completado al finalizar la experiencia

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

'Dibuix i disseny industrial' s una assignatura optativa dins dels estudis (en procs d'extinci) d'enginyeria industrial i mecnica de la Universitat de Girona. La distribuci s de 5 crdits, repartits en 3 d'aula de teoria i 2 d'aula informtica. L'assignatura t uns continguts i unes competncies amb una forta component tcnica. Els professors, desprs d'estudiar iniciatives semblants a nivell internacional, hem considerat que el treball en grup, l'aprenentatge mitjanant projecte (PBL) i la utilitzaci de tcniques creatives, sn les estratgies ms adequades per aconseguir desenvolupar les competncies. Presentem la nostra experincia en la forma del procs adoptat i els resultats obtinguts

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La propuesta se lleva a cabo en una asignatura de la licenciatura de CC. de la Actividad Fsica y del Deporte denominada Enseanza del Voleibol. La adquisicin del conocimiento se convierte en un reto colectivo. Se forman equipos y se delega el protagonismo en el proceso de la consecucin de ese reto en el equipo. Se crea un sistema complejo de evaluacin que genera interdependencia y la necesidad de entablar mecanismos de cooperacin. Se muestra una mejora en las pruebas tericas como en las prcticas. Adems, el nivel de satisfaccin de los alumnos y la valoracin de la asignatura son muy elevados

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objeto de este trabajo se centra en el aprendizaje cooperativo. En concreto en el anlisis de la introduccin de una experiencia de este tipo en el segundo curso de una de las nuevas titulaciones de grado. Se pretende analizar entre otras cuestiones la puesta en marcha, la valoracin del alumnado sobre este modo de trabajo, la cohabitacin con otros medios de evaluacin y trabajo ms tradicionales y por ltimo su efecto sobre los resultados finales del alumno en la asignatura Learning -- Evaluation Aprenentatge -- Avaluaci Group work in education