1000 resultados para observación
Resumo:
Consta de tres partes diferenciadas. En la primera se repasan las principales características de las aves: qué son, su historia, la morfología, su reproducción, la clasificación de las aves, la migración, los ecosistemas y hábitat de las aves, la observación de las aves en zonas litorales y en zonas húmedas, los bosques y zonas de cultivo, la necesidad de su protección. En la segunda parte se propone una programación didáctica. La tercera es una colección actividades y una propuesta de ficha de observación.
Resumo:
Dedicada a la observación astronómica y la exploración del espacio. Forma parte de una carpeta didáctica centrada en temas de astronomía que cuenta también con un planisferio celeste y un poster de la luna.
Resumo:
En el proceso educativo colombiano hay múltiples deficiencias, debidas, entre otras cosas, a la poca importancia que los diferentes estamentos gubernamentales le dan a ésta, al bajo estatus en el que se tiene a los maestros y a su escasa capacitación.
Resumo:
Se relata el trabajo de investigación elaborado por una alumna de bachillerato sobre el comportamiento de los dos niños a los cuales cuidaba.
Resumo:
Es una experiencia que se presenta a partir de la observación directa de las interacciones de los alumnos de educación infantil en grupos pequeños, utilizando herramientas informáticas. La facilidad que aportan los ordenadores és lo que el profesorado valora más positivamente de cara a proseguir con las observaciones directas que son tan comunes en el entorno educativo y formativo.
Resumo:
Resumen basado en el de la autora en catalán
Resumo:
Resumen basado en el de las autoras en catalán
Resumo:
Crédito de Ciencias Experimentales para Educación Secundaria Obligatoria. Este crédito está enfocado al inicio del estudio de algunos minerales y rocas, de sus propiedades características más importantes y al reconocimiento de mezclas y sustancias puras. También se trabajan los métodos para separar los componentes de las mezclas. Con este objetivo se propone, obviamente, el trabajo en el laboratorio y el uso frecuente de sus instrumentos de trabajo. Se propone una pequeña guía didáctica con los contenidos del crédito y un material para el alumnado.
Resumo:
Crédito para el área de Ciencias Sociales, de Educación Secundaria Obligatoria. El contenido se elabora a partir de cinco temas: 1. la industria hoy, 2. la distribución en la industria en el mundo, 3. la ciencia y la técnica en el mundo, 4. la revolución industrial, y 5. consecuencias sociales de la industrialización. Se pretenden adquirir actitudes valores y normas, entender las culturas pasadas por empatía, y alcanzar unos objetivos: identificar las bases de la industria, localizar núcleos industriales de Cataluña, España y el mundo, identificar y relacionar las consecuencias de los descubrimientos, y otros. Se proponen actividades de evaluación práctica y teórica. Entre las actividades propuestas están: elaboración de mapas industriales, vídeos, juegos, fichas, textos y experimentos.
Resumo:
Crédito para educación secundaria obligatoria 12-16 años para el área de ciencias experimentales en el que se pretende que el alumno se familiarice con los principios básicos de la física y los relacione con los fenómenos cotidianos. Se usa una metodología activa-experimental y se desarrollan los siguientes temas: Transferencia de energía y cambios. Energía y máquinas. Energía y calor. y Energía y ondas. Se sugieren 28 actividades de aprendizaje y 6 actividades de evaluación. Se ofrecen orientaciones didácticas para el profesor.
Resumo:
Crédito de Ciencias Sociales para alumnos de Secundaria Obligatoria. Contiene una primera parte con los bloques de contenido, los objetivos didácticos, las actividades de evaluación y la temporalización. La segunda ofrece la documentación para el alumno. El tema central del crédito es la ciudad. Se hace un análisis del hábitat, de la ciudad en estos momentos, de la ciudad en relación al sector de los servicios, la forma como se gobierna ésta y finalmente se habla de la ciudad en el pasado. En resumen se trata de profundizar en el tema a partir de las conexiones y relaciones que tiene con la Historia, las actividades, la Política y estructura.
Resumo:
Documento incluido en el volumen 'Experiències d'Innovació Educativa. Acció tutorial i Formació'. El objetivo de estudio de esta investigación es indagar la influencia de un proceso de formación en un determinado contexto institucional. Se analizan dos niveles de influencia educativa en una misma escuela: 1- En relación a los efectos del asesoramiento en el profesorado; 2- La influencia de la formación del profesorado en el alumnado. Se expone el proceso de la investigación: contexto, metodología, presentación de resultados y discusión.
Resumo:
La Tecnología de la alimentación es el primer crédito de Tecnología de Educación Secundaria. Incluye material de ayuda de las actividades de aprendizaje de los dos primeros temas. En los otros temas hay sugerencias de las diversas actividades que se pueden realizar y material concreto de ayuda para algunas de ellas. Una parte de las actividades propuestas son de observación y búsqueda de información por parte del niño fuera de la escuela.
Resumo:
Realizar un estudio exploratorio sobre el número de instalaciones pedagógicas, culturales y ambientales que ofrece un barrio de Barcelona a sus habitantes. El casco antiguo de Barcelona y el barrio de la Barceloneta de la misma ciudad. El diseño utilizado es el observacional. Se formula el objetivo de la investigación (hipótesis) para proceder a una división del barrio en 9 sectores. Cada uno de ellos se explora a partir de pautas de observación de la realidad (calles) y de la información extraída de las entrevistas con directores y profesores de Escuelas. Las variables con las que trabajamos son las meramente descriptivas y las que sirven para estudiar las relaciones y las causas de los fenómenos. En último término se analizan los datos obtenidos a través de las observaciones realizadas. Cuestionarios ad hoc. Mapas generales. Películas, films. Entrevistas. Estadística descriptiva basada en porcentajes. El ambiente influye decisivamente en las relaciones pedagógicas y sociales de la población que habita la zona del casco antiguo.
Resumo:
Observar el desarrollo de los alumnos en distintas actividades realizadas. Se describen 5 experiencias para Parvulario (cocina, agua, movimiento, hierbas para remedios, el rincón de la observación). Para cada una de las experiencias se sigue aproximadamente el siguiente esquema: lectura de documentación sobre el tema, elaboración de actividades, realización de las actividades y valoración de los resultados. Observación directa de las actividades. Valoración personal. Para cada actividad se realiza una valoración. Globalmente se destaca: adecuación de las actividades propuestas a las edades a las que iban dirigidas, las propuestas se han podido realizar en aulas con diferente organización, algunos temas podrían haber durado más tiempo, el tema del agua se tendría que haber programado para finales de curso ya que es más apropiado hacerlo en el exterior, se valora como positivo el intercambio entre los maestros que han participado en el seminario.