999 resultados para gent gran


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El fenomen del progressiu envelliment de la població, a causa sobretot de l’allargament de l'esperança de vida i la baixa natalitat, fa que algunes de les principals preocupacions de les famílies, de les entitats cíviques i de les autoritats públiques estiguin relacionades amb les condicions de vida de la gent gran. Aquesta preocupació es justifica, a més, per la necessitat de reconèixer la molta i bona feina feta per una generació que ha viscut temps difícils i ha lluitat per salvaguardar la nostra cultura i per millorar les condicions econòmiques i socials del país. La investigació que presentem s'adreça a fer front als aspectes esmentats en una zona rural de l’AIt Empordà amb pocs recursos propers, on el model urbá d'atenció no encaixa i on no hi ha Instruments de coordinació. El projecte va néixer de la mateixa comunitat, a través del Consell Pastoral Interparroquial de les parròquies de Garriguella, Rabós d'Empordà i Vilamaniscle i deis ajuntaments dels esmentats municipis

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Aquesta Memòria recull les pràctiques realitzades dins del marc del Màster en Envelliment Actiu a dues institucions: al Casal de Gent Gran Mn. Guiteras de Vic i a l’Hospital sociosanitari Sant Jaume de Manlleu. A la primera institució, es va dissenyar, elaborar, aplicar i avaluar, de forma conjunta amb la M. Teresa Lladó (una altra psicòloga companya del Màster) una intervenció en l’àmbit de la gent gran. L’actuació consistia en un taller de deu sessions de competències socioemocionals adreçat a la gent gran. A la segona institució, l’Hospital de Manlleu, les pràctiques van ser de caràcter individual i van consistir en el seguiment de la figura del psicòleg del centre sociosanitari per copsar les diverses funcions que realitza.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estudi descriptiu sobre els centres de dia i centres de serveis per a la gent gran, dos recursos que ofereixen atenció diürna, i sobre la satisfacció que comporta assistir a un o a l’altre. OBJECTIUS. Descriure i comparar dos models d’atenció diürna per a la gent gran, i els graus de satisfacció d’aquells que els utilitzen. MÈTODES. Estudi multicèntric descriptiu, de disseny és transversal. Portat a terme entre els mesos d’abril i juny de 2011, en set centres de serveis i un centre de dia, ha inclòs un total de 296 persones. S’ha fet una valoració del grau de satisfacció d’usuaris i familiars mitjançant una enquesta de disseny propi. RESULTATS. Els centres de dia, que es troben situats en zones urbanes, ofereixen un únic servei (servei d’estada), on el 41,94% de les persones tenen una elevada dependència. Els centres de serveis, que estan situats en zones rurals, ofereixen serveis d’estada, ambulatoris, tallers i atenció a domicili, i el 25,58% de les persones mostra una dependència elevada. El grau de satisfacció en els dos tipus de centres és elevada tant en famílies 87,63%, com en usuaris 96.5% . CONCLUSIÓ. Són dos models que tenen similituds, però ofereixen diferents tipus de serveis. Creats amb més de 15 anys de diferència, és possible que el centre de serveis acabi sent l’evolució natural del centre de dia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Se muestran fotograf??as relacionadas con los ejercicios explicados

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de los autores

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las aulas universitarias son un ejemplo de formación a lo largo de toda la vida, con un gran éxito de asistencia y de permanencia. Se destaca la función social de estas actividades, ya que se crea la necesidad de encontrarse y relacionarse, de estar integrado con los otros y con el entorno, en definitiva, de pertenecer al grupo. Tienen pues el valor de ayudar a la mejora de la calidad de vida y de darse cuenta que la edad no es un motivo para encerrarse en casa y no vivir.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar la dimensión interactivo-educativa que se establece en un pequeño grupo formado por gente mayor durante la realización de una experiencia físico-deportiva de recreación acuática, así como poner en práctica una nueva vía de análisis metodológica, plural e integradora, en la obtención y análisis de los datos de la investigación.. 4 sujetos extraídos mediante muestreo focal del grupo-clase formado por 23 personas de 50 años en adelante pertenecientes a un municipio rural de la provincia de Lérida.. Desarrolla un marco teórico sobre la educación física, su aplicación a las actividades físico-recreativas para la gente mayor dentro del ocio y del deporte para todos. Expone su posicionamiento metodológico centrado en un modelo plural para el estudio de fenómenos pedagógicos de la educación física. Desarrolla la parte empírica. Centrándose en la observación participante, utiliza instrumentos cualitativos y cuantitativos para la obtención de datos y contrasta su validez. Realiza dos tipos de análisis para comprobar si han existido diferencias de opinión y conducta entre los sujetos al inicio y al final de la experiencia. 1- Análisis individual por cada instrumento por separado: interpretación cualitativa de informaciones incidentales y interpretación de los parámetros y indicadores cuantitativos. 2- Análisis sincrónico: interpretación a partir de pruebas de correlación entre datos cuantitativos de diferentes instrumentos y interpretación cualitativa y global.. Entrevistas informales y entrevistas semiestructuradas. Encuestas sociométricas. Notas de campo y registros narrativos. Observación sistemática: elaboración de un sistema de categorías ad hoc.. Análisis de contenido de las entrevistas. Coeficientes sociométricos. Comunicogramas. Coeficiente de concordancia de Kendall entre variables y sujetos. Método de retardos de Sackett.. Aunque no existe una significación en la correlación cuantitativa de los datos y el coeficiente de Kendall no ha dado una significación estadística suficiente, la actividad natatoria ha supuesto una demanda interactiva considerable, ha hecho inclinar la opinión de los practicantes hacia cotas más positivas respecto a la relación con otros sujetos de un entorno más inmediato. Ha ayudado a reestructurar el grupo y a cohesionarlo hacia comportamientos más solidarios, de aceptación y de colaboración en la resolución de conflictos iniciales y en la integración de los miembros menos influyentes.. Como conclusión general se afirma que si bien es cierto que cada vez existe más voluntad de combinar datos cualitativos y cuantitativos, se hace ya ineludible poner en juego herramientas e instrumentos de etiología diversa. La adopción de esta perspectiva ha permitido el acercamiento a la conducta interactiva de la motricidad recreativa de una manera más global y más ajustada al proceso interactivo real de estas actividades físicas..