1000 resultados para biblioteca de profesores
Resumo:
El Proyecto se llevó a cabo en el CP Pintor Manuel Liaño de Barreda, participaron cinco profesores en el proyecto de los que tres asistieron a cursos de formación sobre bibliotecas escolares y el programa ABIES impartido por el CPR de Torrelavega. Los objetivos del proyecto fueron los siguientes: Organizativos: 1. Eliminar de la biblioteca aquellos libros que no se utilicen habitualmente por estar desfasados o no ser atractivos. 2. Adquirir nuevos fondos para dotarla convenientemente para los lectores a quien se dirige.3. Poseer una biblioteca moderna y hábil para ser utilizada. 4. Informatizar los volúmenes con el programa ABIES. 5. Abrir la biblioteca a padres, madres y antiguos alumnos. 6. Involucrar a la Asociación de Padres. Educativos: Crear y potenciar el hábito lector. Facilitar la continuidad de la ilusión lectora. Recuperar como lectores a los adultos que han perdido este hábito. Intentar que la biblioteca sea un foco de animación cultural para el barrio. Las actividades que se pusieron en marcha para su desarrollo fueron: Entrega de carnets de lector. Forrado de libros y pegado de tejuelos y códigos de barras. Actividades de animación a la lectura y libro fórum. Explicación de las normas de uso de la biblioteca. Préstamo de libros. Redacción de artículos para la revista escolar. Catalogación de libros e informatización de los fondos bibliográficos. Colaboración de ex-alumnos para efectuar el préstamo de libros en horario extra escolar. Préstamo de libros. En el anexo se puede consultar los resultados de las encuestas realizadas y también las peticiones de los alumnos antes de comenzar con el proyecto. Los materiales utilizados fueron: ordenador, material infotmático, material de papelería.
Resumo:
El Proyecto se llevó a cabo en el CP Ramón Menéndez Pidal en Torrelavega. Cinco profesores lo llevaron a cabo estableciendo los objetivos: 1. Modernizar la biblioteca y potenciar su utilización. 2. Experimentar materiales didáctivos para cada etapa educativa y área curricular. 3. Familiarizar al alumnado con la utilización del ordenador como medio de consulta. 4. Familiarizar al profesorado con el uso del ordenador como recurso didáctico utilizable en tosas las asignaturas y ámbitos escolares. 5. Sistematizar los procesos pedagógicos y organizativos: Establecer horarios de utilización de la Biblioteca-Aula de Informática y Establecer los apoyos de profesorado necesarios para garantizar la atención del alumnado implicado. 6. Favorecer la coordinación entre los diferentes ciclos y niveles educativos del colegio, por medio de la realización de actividades comunes y llevando a cabo experiencias innovadoras. 7. Extender la experiencia a toda la comunidad educativa, permitiendo el acceso a la Biblioteca Multimedia por parte de los padres y madres de alumnos, y de ex-alumnos. Los programas utilizados para las actividades del proyecto fueron: Enciclopedia del cuerpo humano en 3D de Anaya (un cuerpo masculino y otro femenino en tres dimensiones que se puden rotar, acercar y alejar). Enciclopedia de los dinusarios de Anaya. Mi primera enciclopedia de Anaya. Jesús, una visión a través del arte de Anaya. Enciclopedia y atlas mundial encarta de Microsoft. La isla de la ciencia de Lodisoft y ocho programas más además de dos más que había en el centro. En la evaluación establecen que han conseguido: Inventariado informático de los fondos bibliográficos. Realización de consultas multimedia y utilización didáctica de Internet. Los materiales utilizados fueron: ordenador, adquisición de hardware y un sistema operativo, software.
Resumo:
El Proyecto se llevó a cabo en el Colegio Ángeles Custodios en Santander, un grupo de profesores del centro lo puso en marcha estableciendo los siguientes objetivos: 1. Atender a la diversidad. 2. Aumentar el conocimiento. 3. Mejorar la actividad a través del análisis y la reflexión sistemática. 4. Interpretar lo que está sucediendo mediante la reflexión sistemática y rigurosa de la práctica.5. Adquirir y mejorar la formación básica, cualificación personal y desarrollar la capacidad de participación en la vida social, cultural, política y económica.. El desarrollo de este proyecto se realizó principalmente a través del currículum y cubrir necesisades de ciertas áreas que demandan el uso de las nuevas tecnologías. Sirviendo también como apoyo y refuerzo desde el aula de medios audiovisuales. Material utilizado: ordenador, impresora, material informático.
Resumo:
La innovación se llevó a cabo en el Colegio Castroverde en Santander a cargo de un numeroso grupo de profesores, los objetivos plantados fueron: 1. Facilitar que los niños y niñas disfruten con la lectura y la escritura. 2. Favorecer que los alumnos utilicen la lectura y la escritura como fuente de disfrute en su tiempo libre. 3. Acercar a los alumnos Autores e Ilustradores. 4. Crear textos literarios utilizando diversas técnicas. 5. Dar a conocer los fondos y servicios de la biblioteca. 6. Seleccionar adecuadamente los libros de acuerdo a los interesesde los alumnos. 7. Facilitar la formación de los usuarios. 8. Informatizar los recursos de la biblioteca a través del programa ABIES. 9. Mejorar los fondos existentes en la biblioteca. Para su desarrollo se pusieron en marcha multitud de actividades como:Encuentros con autores e ilustradores, Elaborar listas de los libros más leídos, taller de creación de textos escritos, homenajes a autores, charlas de expertos para los profesores, organizar la biblioteca, etc.Los materiales utilizados fueron: libros, material fungible de papelería, material del aula, ordenador.
Resumo:
El Proyecto se desarrolló en el IES Marqués de Santillana de Torrelavega. Además de un conjunto de profesores también participaron alumnos y un objetor destinado al centro. Los objetivos generales fueron: 1. Confección de un tríptico entregado a padres, profesores y alumnos. 2. Formación de usuarios. 3. Colocación de tablones de información por el centro. 4. Utilización del programa ABIES. 5. Elaborar y difundir guías de lectura. Su desarrollo se ha basado en poner en práctica los objetivos e ir mejorando la biblioteca del centro ampliando fondos, difundiendo su utilización, etc. El material utilizado fue libros, revistas, CDroms y vídeos, material de papelería, etc..
Resumo:
El lugar donde se desarrolla el Proyecto es la Biblioteca de Educación Primaria aunque pueden llevarse a cabo actividades en otros lugares del Centro. Los veintidos profesores integrantes del Proyecto son docentes en el centro. Los objetivos que se pretenden son los siguientes: Conseguir que los niños y niñas disfruten con aquello que leen y que lo hagan con iniciativa propia. Favorecer un enriquecimiento personal y constante. Hacer de la lectura un instrumento para ampliar y conocer lo que nos rodea. Ofrecer al joven lector informaciones y modelos que contribuyan a la conformación de hábitos y actitudes positivos. Enriquecer el vocabulario y la expresión oral y escrita, producto de la familiarización del joven lector con el lenguaje literario. Favorecer la estructuración del pensamiento a través de la lectura. Desarrollar la imaginación, la creatividad y la fantasía. El desarrollo constará de tres fases: 1. Encuentro en la Biblioteca, los libros y los autores. 2. Creación y Edición de textos literarios (cuentos, relatos y poesías). 3. Publicación de una revista literaria. Los resultados esperados, son: Ser un centro comprometido con la Literatura, considerándola como fuente de aprendizaje, disfrute, aventura, ocio y diversión. Seleccionar adecuadamente los textos de acuerdo a los intereses y gustos de los alumnos/as y sus circunstancias. Por medio de la Literatura preparar a la persona para recibir y emitir mensajes de todo tipo y favorecer la comprensión de opiniones diferentes desarrollando la tolerancia hacia los distintos puntos de vista. Potenciar la biblioteca del Centro. Los recursos utilizados han sido: humanos (animadores, autores e ilustradores) y materiales (libros, revistas, ordenador,fungibles, boletines y marcalibros). Esta obra no está publicada.
Resumo:
Resumen del autor en catalán
Resumo:
Resumen tomado de la publicación en catalán. Este artículo forma parte del monográfico 'Documentar-se i llegir: experiencies escolars'
Resumo:
Presentar una descripción de los profesores, los alumnos, los padres y el instituto de bachillerato en relación con su biblioteca. Analizar y comprender qué es lo que pasa, cómo pasa y por qué, en torno al tema de la biblioteca escolar. Instituto de bachillerato con unos 600 alumnos con una ratio de entre 25 y 30 alumnos por profesor. En el trabajo no se específica ni el nombre ni el lugar donde está ubicado (anónimo). El trabajo está estructurado en cuatro partes. En la primera establece el marco teórico que trata sobre la biblioteca escolar y el currículum. En la segunda parte se hace referencia a los aspectos metodológicos y se enmarca el problema de investigación. En la tercera, se presenta el resultado del estudio de caso, el informe de investigación. En la última parte recapitula algunas de las principales ideas, hace una síntesis y se apuntan algunas reflexiones sobre los resultados presentados en el informe de investigación y en el marco teórico. Diario de investigación. En el contexto de la reforma la biblioteca escolar habría de ocupar un lugar esencial. Sin embargo, las actuaciones, decisiones, presupuestos y el personal que ha de facilitar la administración educativa están siempre por llegar. La máquina de la escuela no puede dejar de funcionar y mientras se esperan soluciones a gran escala se hacen pequeñas innovaciones y experiencias como la desarrollada en este instituto de bachillerato.
Resumo:
Analizar el fenómeno de la utilización de tecnología de la información o de datos mediante el ordenador en las escuelas. 34 alumnos de octavo curso de EGB del Colegio Público 'La Sedeta' de Barcelona. Se desarrolla una experiencia basada en la utilización de un programa de ordenador, no específicamente educativo (base de datos), para organizar una biblioteca; permite poner atención más en los resultados y en las aplicaciones interdisciplinares y no tanto en el ordenador como objeto. Dos estudios estadísticos: edades de los alumnos y relación padres-profesores... sociograma. Cuatro cuestionarios ad hoc: tres referentes a los conocimientos acerca del tema y uno de valoración de la experiencia. Material informático: ordenador Commodore 64, cassette Commodore, televisión interportátil, cinta cassette con el programa, cinta cassette virgen. Planos, mapas. En los dos estudios estadísticos se utilizan los porcentajes. Se debe hacer desaparecer el mito de que el ordenador es un instrumento con una virtud didáctica: la de producir información, es decir, la de convertirse en una fuente primaria. La extensión del uso del ordenador en todas las modalidades del Sistema Educativo ha de terminar con esta función. El ordenador no ha de aumentar el agobio informativo, sino organizar formas de recuperación inteligente de la información. La biblioteca inteligente será muestra de ello. La informática educativa que se ha de desarrollar no tiene nada que ver con la que se experimenta actualmente.
Resumo:
Trabajo no publicado
Resumo:
Trabajo no publicado
Resumo:
El proyecto se ha llevado a cabo por cuatro profesores de la EOI de Arévalo, se centra en el área de idiomas, y abarca a los dos idiomas que se imparten en la EOI de Arévalo, es decir, francés e inglés. Los niveles educativos que abarca son el ciclo elemental (cursos 1õ a 3õ) y ciclo superior (cursos 4õ y5õ). Pretendiendo de esta forma cubrir todo el panorama de los idiomas impartidos. El proceso es la puesta en marcha y organización de una biblioteca escolar de idiomas, para ello se han comprado y catalogado, distintos libros siguiendo un orden de preferencia. Para ello se ha visitado la Biblioteca Pública, para ver el modelo de catalogación y se ha colaborado con el CPR. Para comprobar las necesidades del alumnado se ha realizado una encuesta, que se adjunta con la memoria.
Resumo:
El proyecto se ha llevado a cabo en el colegio Santa Teresa de Jesús, en el que se han implicado 3 profesores, madres y alumnos de 3õ de primaria. El grupo de madres que participaron fueron de 9/10 de un total de 16 alumnos, que fueron disminuyendo en asistencia a nivel que avanzaba el curso. El objetivo de esta innovación es la de conjugar las nuevas tecnologías y los libros tradicionales. Se han realizado 17 sesiones con las madres implicándolas en el proyecto, realizando actividades con el ordenador y con los libros, construyendo presentaciones en el ordenador; y con los alumnos una hora semanal.
Resumo:
No est?? publicado