1000 resultados para ação reflexiva


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

São revistos postulados e argumentações sobre a modernidade reflexiva de Anthony Giddens, pontuados com exemplos de ações sociais e de subjetividade exercidos na contemporaneidade pelo sujeito e pela coletividade no seu cotidiano. Entre essas ações, é dado especial enfoque à relação homem-computador. Destaca-se ainda que o principal papel da linha de pesquisa informação e sociedade é analisar as teorias sociais, para verificar a possibilidade de sintonia com os estudos das práticas informacionais em contextos específicos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Desde una perspectiva actual de la didáctica de las ciencias, los maestros en formación inicial deben desarrollar competencias de gestión de la comunicación y la argumentación en el aula partiendo de la reflexión sobre sus conocimientos didácticos.Este estudio investiga la evolución del conocimiento didáctico de un grupo de maestros de primaria en formación inicial a lo largo de una formación reflexiva sobre conocimiento previo del alumno, argumentación y aproximaciones comunicativas, basada en el análisis detranscripciones de diálogos reales.Los resultados muestran como los conocimientos didácticos de los maestros evolucionan notablemente, en paralelo al desarrollo de una visión de la naturaleza de la ciencia más compleja, y que la formación reflexiva basada en análisis de diálogos ofrece buenas oportunidades para el aprendizaje y potencia la motivación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Desde una perspectiva actual de la didáctica de las ciencias, los maestros en formación inicial deben desarrollar competencias de gestión de la comunicación y la argumentación en el aula partiendo de la reflexión sobre sus conocimientos didácticos.Este estudio investiga la evolución del conocimiento didáctico de un grupo de maestros de primaria en formación inicial a lo largo de una formación reflexiva sobre conocimiento previo del alumno, argumentación y aproximaciones comunicativas, basada en el análisis detranscripciones de diálogos reales.Los resultados muestran como los conocimientos didácticos de los maestros evolucionan notablemente, en paralelo al desarrollo de una visión de la naturaleza de la ciencia más compleja, y que la formación reflexiva basada en análisis de diálogos ofrece buenas oportunidades para el aprendizaje y potencia la motivación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La formación en la educación superior tiene, entre otras, expectativascentradas en que los estudiantes universitarios sean futuros profesionalescríticos y reflexivos. Para ello existe entre el profesorado universitario lamotivación de explorar y aplicar nuevas técnicas de aprendizaje queproporcionen, a los estudiantes, situaciones educativas que permitan eldesarrollo de las competencias profesionales orientadas a fomentar lareflexión. Es decir, situaciones que, desde una mirada ecológica, crítica yreflexiva, impulsen al estudiante a generar el conjunto de conocimientos,destrezas y actitudes necesario para captar, interaccionar y resolver positivamente situaciones problemáticas propias de su contexto de acción.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La educación social en sus diversas acepciones (profesión, práctica educativa y estudios universitarios) ha experimentado unos importantes cambios en los últimos años. De una actividad centrada en la solución de problemas concretos dentro de un ámbito específico, se ha ido avanzando hacia la necesidad de estar capacitado para el trabajo en entornos complejos y difusos. El ejercicio de la actividad en estos entornos requiere de un posicionamiento estratégico, de una visión global más allá de un manejo de recetas cerradas y de una perspectiva ética que trascienda el simple cumplimiento de instrucciones. Por ello, capacitar al profesional para el diseño y la aplicación de las acciones socioeducativas es una temática que requiere la integración de multiplicidad de competencias para que cada intervención sea una respuesta que se adapte a la situación, a las capacidades y al contexto de la persona atendida. En el periodo de formación universitaria, el practicum es un espacio de aprendizaje privilegiado donde se ponen en juego todos los conocimientos adquiridos y sirve de trampolín para empezar a ejercer la profesión en un contexto real pero seguro, que más adelante será el escenario cotidiano de la acción profesional

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Reflective competence is considered one of the key competencies of students‟ education in all teaching levels and in the daily practice of professionals. A lack of conceptual clarity can lead to critical difficulties for teachers when designing activities that promote reflective skills and also to confusion on the part of the students who have to put them into practice. A short introduction to the scientific study of reflective activity which tries to set the stage of the investigation as well as an innovative experience within the framework of the first year of the Degree in Psychology Studies are presented here. This study presents the work on the reflective skills through a reflective portfolio. Five hierarchical levels of reflection are specified as a guide for the making of the portfolio for the students, and as a support for the mentoring and assessment tasks of teachers. As a conclusion, a three-step model for the training of „reflective beginners‟ is outlined

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La pràctica reflexiva esdevé un mitjà fonamental per transformar la pràctica educativa. Si la formació del professorat és únicament transmissiva de coneixements, l'impacte sobre la pràctica arriba a ser escàs. És en el moment que l'ensenyant reflexiona sobre la seva manera de fer quan s'afavoreix la millora dels aprenentatges de l'alumnat i, en conseqüència, la millora dels resultats del centre. Els equips directius ho poden facilitar mitjançant la implementació d’un marc organitzatiu adequat

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La práctica reflexiva adquiere la condición de medio fundamental para la transformación de la práctica educativa. Si la formación del profesorado es únicamente transmisiva de conocimientos, el impacto sobre la práctica resulta escaso. Es en el momento en que el profesor reflexiona sobre su manera de hacer cuando se favorece la mejora de los aprendizajes del alumnado y, en consecuencia, la mejora de los resultados del centro. Los equipos directivos pueden hacerlo factible mediante la implementación de un marco organizativo adecuado

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

RESUMO Este artigo tem por objetivo refletir sobre o uso do portfólio coletivo como instrumento da aprendizagem reflexiva, com base na experiência de um grupo tutorial multidisciplinar no PET/Vigilância em Saúde do campus da Universidade Federal de Alagoas (Ufal), em Maceió. Optou-se por trabalhar com o portfólio coletivo como um dos instrumentos para acompanhamento e avaliação do processo de ensino-aprendizagem reflexivo dos estudantes, na intenção de contribuir para divulgar instrumentos que facilitem esse processo em grupos tutoriais. A organização e a apresentação do portfólio coletivo foram norteadas pelo Arco de Charles Maguerez numa perspectiva problematizadora, abrangendo cinco sessões: vivência no serviço, atividades de ensino, pesquisa, extensão e relatório. Graças a essa experiência, foi possível identificar que o portfólio tem sido um instrumento facilitador para a construção do aprendizado do estudante e do grupo, permitindo o registro crítico e reflexivo do caminho percorrido e da aprendizagem significativa, estimulando a comunicação, a integração e as relações estabelecidas no grupo, além das sensações e emoções do que foi vivenciado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A mesura d’endinsar-nos en el coneixement de l’adaptació a l’EEES durant aquests darrers anys i de trobar-nos en una situació actual de modulació dels cursos de graus pel curs vinent, ens adonem que el nostres estudiants tindran una etapa de formació més llarga ( grau i postgrau, màster... si s’escau) i més costosa a nivell econòmic. És motiu de reflexió que un tant per cent molt elevat dels nostres alumnes dins dels plans d’estudis actuals treballen per poder-se costejar els estudis. S’ha arribat a alguna previsió de futur? Cap a on volem anar? Han de poder treballar i estudiar o només estudiar? En un nou escenari on la formació canvia l’enfocament des del formador cap a l’alumne i on l’aprenentatge s’orienta de manera més autònoma i reflexiva, es podrà compaginar aquesta formació acadèmica amb el món laboral? L’objectiu d’aquesta proposta és recollir reflexions i propostes per part dels alumnes de segon i tercer curs de les assignatures d’Educació Física i la seva didàctica en els estudis d’educació física de magisteri, sobre el que pensen, senten i viuen (dificultats, estratègies, aportacions...) en relació als nous graus de magisteri, així com les possibilitats educatives que ofereix compaginar els estudis amb el món laboral

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

L’experiència formativa que presentem a continuació s’ha dut a terme el curs acadèmic 2008-2009, en l’àmbit de la formació inicial de mestres d’educació infantil, amb un grup d’estudiants de 1er i en el marc de l’assignatura Didàctica General i Atenció a la Diversitat (DGAD), de caràcter troncal, obligatòria i anual. Per dur-la a terme hem comptat amb la col·laboració de mestres en actiu de l’Etapa d’Educació Infantil de dues escoles de Sant Andreu (La Maquinista i Eulàlia Bota), a partir de la creació d’una comissió mixta de treball entre Universitat i Escoles. Aquesta experiència ens ha facilitat la incorporació d’estratègies de pràctica reflexiva a partir de la participació directa dels estudiants en entorns d’aprenentatge propis de l’exercici docent, les aules d’educació infantil. La intervenció dels nostres estudiants ha estat possible gràcies a l’organització i planificació curricular de les escoles en diferents espais i ambients d’aprenentatge que han permès un treball col·laboratiu entre mestres, estudiants i professorat. El resultat d’aquesta experiència ha respòs a l’objectiu comú d’implimentar noves metodologies per a contribuir a la millora de l’acció docent a través de la participació conjunta de dos col·lectius: universitat i escola

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La experiencia que se presenta se contextualiza en el desarrollo de la asignatura de Didáctica de las Ciencias Experimentales en formación inicial de maestros de la especialidad de Educación Primaria en la Facultat de Ciències de l’Educació de la Universitat Autònoma de Barcelona. Las distintas actividades propuestas constituyen puntos de anclaje de los contenidos que estructuran el programa. A lo largo del curso el alumnado va construyendo y fortaleciendo los vínculos entre los distintos elementos del programa hasta conseguir una visión panorámica de la asignatura a la vez que una específica de cada uno de los núcleos de interés y las relaciones que se establecen entre los mismos

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Incluye anexos sobre dinamización de procesos de mejora y concreción de objetivos compartidos en los centros