1000 resultados para Transparència política - Casos, Estudis de


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Amb la revolució digital van apareixe noves eines informàtiques i plataformes q donen lloc a les jnteraccions en línea, com les xarxes socials i Blogs, aquestes han canviat la manera de comunicació entre les marques i les seves audiències. L' indústria de la moda no ha estat inmune a aquestes transformacions i ha estat adaptar-se al nou format. La recerca presenta una estructura deductiva: Moda Marca Moda- Marques de Moda Espanyola i altres exemples-cas moda- estudio maneta de comunicació online i offline. En aquest últim apartat mostra els resultats de l'anàlisi de les accions comunicatives quotidianes de Marca de Moda Mango, en un període determinat de temps. L'estudi conclou q les accions online i offline és completamenten, es relacionen entre si, evolucionen i donen lloc a una nova forma de comunicació

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El propòsit d’aquesta recerca és el de dur a terme una exploració sobre la creació i el disseny estratègic d’una experiència de marca a través d’Instagram, entesa com una eina de branding en el paradigma de la nova comunicació. En segon terme, la investigació vol descobrir si les característiques i factors personals dels usuaris d’Instagram determinen la seva predisposició a participar en experiències de marca. La hipòtesi es confirma en les característiques estudiades (una elevada ràtio de fotografies compartides i una alta freqüència d’ús de l’aplicació).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La relación entre las organizaciones y la sociedad es muy sutil. Debido a las diferentes motivaciones de las dos, es inevitable que tienen conflictos o disputas entre la organización y los públicos. Estos conflictos o crisis afectan mucho a la imagen corporativa y la credibilidad en el público. Cómo gestionar la crisis y conflictos de comunicación entre las organizaciones y públicos es un problema importante para los gabinetes de comunicación. Se hará la comparación entre el accidente de vuelo de Asiana Airlines y de Malaysia Airlines; y se hablará del accidente nuclear de Fukushima de 2011

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Investigamos cómo incluir la comunicación para el desarrollo y el cambio social en una plataforma de Facebook. Analizamos si las si las redes sociales pueden actuar en función de la comunicación para el desarrollo, en un contexto delimitado: las organizaciones sin ánimo de lucro. Analizamos de qué manera los aspectos formales del uso y manejo de la página de Facebook de la Fundación Agenda Ciudadana de San Juan, Puerto Rico, pueden vincularse con temas relacionados con el desarrollo y los derechos otorgados a la ciudadanía. Esta investigación intenta buscar la manera de potenciar nuevos espacios de diálogo entre los ciudadanos mediante las redes sociales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

¿Están las nuevas generaciones preparadas para hacer frente a la sociedad del conocimiento? La alfabetización mediática proporciona las habilidades y las competencias necesarias para hacer frente a los retos y demandas que plantea la inclusión de las nuevas tecnologías y los medios en todas los ámbitos de la sociedad. A través de un estudio de caso se pretende conocer cuáles son las competencias mediáticas que poseen un grupo de estudiantes de secundaria y la implicación que su centro educativo tiene con la enseñanza y el desarrollo de la alfabetización mediática

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los cambios socieoeconómicos acaecidos a partir de la segunda mitad del siglo XX, marcan el inicio de una nueva forma de gestionar las ciudades. Ahora, los territorios pasan a formar parte de un nuevo mercado donde entran en competencia con otras ciudades para captar nuevas inversiones y atraer turismo. El ciudadano pasa de ser administrado a ser cliente, que ahora exige mayor calidad en los servicios. Es, en este nuevo entorno, cuando las ciudades son consideradas como producto y se introduce el marketing en la administración de las ciudades. Se focaliza la atención en el consumidor y se implantan estrategias propias del marketing utilizadas con éxito en el sector privado. La administración pública, sin embargo, presenta unas especificaciones determinadas que limita la adopción de estas herramientas ya que los fines del sector público no coinciden plenamente con los objetivos del sector privado basados en la obtención de beneficios y el aumento de las ventas. Una de las técnicas adoptadas por las ciudades que adquiere mayor protagonismo en los últimos 15 años consiste en la creación de una marca ciudad o city branding que tiene como objetivo dotar a la ciudad de una identidad, unos valores y una personalidad que le ayude a posicionarse en el mercado y a diferenciarse del resto de la competencia. Como otras muchas ciudades, la ciudad de Sant Cugat también está en proceso de creación de su marca que le ayude a destacar de sus competidoras para atraer turismo, inversión y nuevos habitantes.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La investigación de este trabajo va encaminada a describir el proceso de alfabetización digital y mediática e identificar los cambios generados en la comunidad La Hedionda Grande (México). El trabajo describe el proceso de alfabetización digital mediática de los habitantes de una comunidad rural. Se relatan actividades de formación y capacitación y la aplicación de sus conocimientos en el desarrollo comunitario. Encontramos en los resultados de la investigación cualitativa cuáles fueron los beneficios y debilidades que los habitantes identificaron, las propuestas que plantean para mejorar y los anhelos para continuar en un proceso de superación a través de las TIC.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Interest in public accountability and government transparency is increasing worldwide. The literature on the determinants of transparency is evolving but is still in its early stages. So far, it has typically focused on national or regional governments while neglecting the local government level. This paper builds on the scarce knowledge available in order to examine the economic, social, and institutional determinants of local government transparency in Spain. We draw on a 2010 survey and the transparency indexes constructed by the NGO Transparency International (Spain) in order to move beyond the fiscal transparency addressed in previous work. In so doing, we broaden the analysis of transparency to the corporate, social, fiscal, contracting, and planning activities of governments. Our results on overall transparency indicate that large municipalities and left-wing local government leaders are associated with better transparency indexes; while the worst results are presented by provincial capitals, cities where tourist activity is particularly important and local governments that enjoy an absolute majority. The analysis of other transparency categories generally shows the consistent impact of these determinants and the need to consider a wider set of variables to capture their effect.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Si jo pogués decidir, tornaria a fer un curs preparatori per a la Universitat, per aquells que hi volguessin accedir, amb carreres de tres, quatre i cinc anys, i màsters d'un i dos anys. Combinacions diverses haurien de ser possibles. Res no hauria d'impedir que en un mateix territori, l'àrea de Barcelona, per concretar, hi pogués haver químics de tres, químics de quatre i químics de cinc. Caldria, però, fer un pas més i parlar de nivell i competència. Un altre dia ho farem.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

BTG pactual é o segunfo maior doador eleitoral entre bancos: O grupo do banco BTG Pactual, presidido pelo empresário André Esteves, doou R$ 42,5 milhões em 2014 para candidatos a presidente, governador, senador e deputado federal.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A cultura dos dados abertos tem promovido em boa parte dos países algumas mudanças na relação do cidadão com os governos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Pesquisador da DAPP, Luis Felipe da Graça, comenta a resolução do Tribunal Superior Eleitoral que obriga partidos a terem diretório municipal constituído nas cidades onde pretendem lançar candidato a prefeito

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

As recorrentes manchetes de mandatários públicos envolvidos em casos de corrupção trazem mais subsídios para um debate já acalorado sobre a reforma política. Esse tema foi debatido durante a campanha presidencial e já havia sido apresentado como resposta à insatisfação com serviços públicos e com os resultados da ação do Estado, conforme apontaram as jornadas de junho de 2013. A insatisfação do eleitor com seus representantes não passa apenas por questões de regra eleitoral ou de financiamento das campanhas. Ela está baseada na crescente falta de confiança na capacidade ou mesmo na intenção do Estado em solucionar problemas do cidadão.

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Dados retirados do jornal O Globo.