337 resultados para Trámites


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

"Representada por primera vez en el teatro del Príncipe de esta corte en la noche del martes 21 de octubre de 1862"

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En un entorno económico cada vez más competitivo, como el actual, las empresas necesitan disponer de información que constituyan una herramienta útil para controlar su eficiencia y que proporcionen un alto grado de visibilidad de las distintas actividades que se realizan en sus procesos productivos para servir de apoyo en la toma de decisiones. Estas necesidades se detectan, en mayor o menor medida, en todos los sectores económicos, Precisamente en los últimos años. Los métodos y técnicas a utilizar en una investigación generalmente dependen del problema específico de la misma así como de sus objetivos. Con esta investigación pretendemos, entre otros objetivos, describir el desarrollo de un proceso legal contable de una empresa en disolución y liquidación, para ello, hemos considerado apropiado utilizar el método sobre una hipótesis. Para cubrir los objetivos propuestos a través de la metodología expuesta, se ha estructurado este trabajo de graduación en los siguientes capítulos. Tras desarrollar esta introducción, se estudiará en el primer capítulo los antecedentes y la evolución de los procesos de disolución y liquidación de sociedades con el fin de conseguir enmarcar el campo teórico en el que se desarrollará esta investigación se expone el marco conceptual del tema, analizando conceptos básicos, proceso teórico de una constitución de sociedades como sus requisitos en cuanto presentación de documentación formal a instituciones gubernamentales y no gubernamentales que rigen el funcionamiento de una sociedad en El Salvador, de igual manera los factores que conllevan a una extinción de sociedades, así como las diferentes fases que deben seguirse para la implantación legal de adquirir obligaciones mercantiles. Para ello, se incide específicamente en el estudio legal regido en el Código de Comercio de la Republica de El Salvador. El segundo capítulo se dedicará al análisis de la viabilidad del desarrollo de una herramienta útil para los procesos contables y legales de Disolución y Liquidación de sociedades, tomando con base fundamental a los Profesionales en Contaduría Pública registrados en el consejo de vigilancia de la contaduría pública de El Salvador. En el tercer capítulo se llevará a cabo el desarrollo y estudio de un caso práctico y bajo datos reales que para fines académicos se consideran un proceso hipotético de una sociedad que entra en una etapa de poner fin a la existencia de la sociedad. Con la finalidad de resaltar su administración contable de las diferentes etapas en las que se ve involucrada, se desarrolla paso a paso y cronológicamente las obligaciones y responsabilidades en cuanto a su presentación y registros contables, hasta llegar a estructurar los estados financieros finales en liquidación. A lo largo de este capítulo se expondrán las fases de la implantación llevadas a cabo en relación con la identificación, codificación y análisis de las actividades realizadas en los distintos procesos de la empresa en su fase de Disolución y Liquidación. Todo el proceso contable llevado de la mano con las leyes legales, tributarias y mercantiles de la república de El Salvador. Por último y como capitulo cuarto se expondrán las diferentes conclusiones alcanzadas en este trabajo, así recomendaciones y aportaciones realizadas mediante el desarrollo de este trabajo de graduación, y a su vez, se plantean posibles soluciones de trabajo que ayude no solo al profesional en contaduría pública sino también a estudiantes, socios y cualquier interesado en saber más sobre un proceso de Disolución y Liquidación de Sociedades en El Salvador. Una vez desarrollados los capítulos anteriores se recogen las referencias bibliográficas que han servido para la realización de este trabajo de graduación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Sumario: Introducción. 1. La recepción de los novios en la iglesia. 2. La preparación inmediata y las “charlas prematrimoniales”. 3. El sentido de los trámites jurídicos y los responsables del expediente matrimonial. Conclusión

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: El trabajo docente no se reduce al dictado de clases, implica la ejecución de varias actividades como son el cuidado y mantenimiento de la escuela, la atención de los alumnos en su diversidad, la confección de materiales didácticos, la realización y presentación de trámites administrativos, la inserción en los programas de capacitación, y el contacto con los padres, con las autoridades y compañeros de trabajo; lo que implica un duro esfuerzo, una significativa carga psíquica en el trabajo. Cuando la motivación y la satisfacción por educar disminuyen, cuando el compromiso profesional y la vocación de enseñar no son suficientes para garantizar un desempeño satisfactorio y sobrellevar las diferentes situaciones de la labor cotidiana, aumenta la probabilidad de que el docente experimente malestar psicofísico y agotamiento. El propósito de este estudio fue evaluar el estado de satisfacción laboral de los docentes y su impacto en las dimensiones del Síndrome de Burnout. Se trabajó con una muestra de 229 profesores de nivel primario, de las provincias de Entre Ríos y Buenos Aires. Los resultados indicaron un efecto significativo de la satisfacción laboral sobre las diversas manifestaciones del síndrome. Los maestros más satisfechos con su trabajo mostraron puntuaciones más bajas de cansancio emocional y valores más elevados en ladimensión realización personal del Maslach Burnout Inventory (MBI).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Objetiva esclarecer a deputados e a seus assessores acerca dos aspectos práticos da utilização da Ceap (Cota para Exercício da Atividade Parlamentar) com explicações acerca dos trâmites administrativos para acesso a requerimentos de licença, justificativas de ausência e solicitações de passagens aéreas. Apresenta modelos de formulários e legislação pertinente.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Começa a votação do novo substitutivo do Relator Bernardo Cabral (PMDB-AM) na Assembleia Nacional Constituinte (ANC). A grande preocupação é com o número elevado de destaques. O Deputado Aécio Neves (PMDB-MG) alerta que o substitutivo tem problemas sérios como a instituição do colégio eleitoral para o segundo turno das eleições presidenciais. Sessenta funcionários do Congresso foram mobilizados para facilitar a votação dos destaques. Carlos Brasil, funcionário da Comissão de Sistematização, explica os trâmites do trabalho. O Deputado Nelson Jobim (PMDB-RS) acha que muitos destaques poderão ser votados em conjunto para agilizar o trabalho. Elaborado pelo Banco Nordeste do Brasil, o livro Nordeste foi lançado no Salão Nobre da Câmara dos Deputados. O Deputado Waldec Ornelas (PFL-BA) aprova os artigos que tratam do tema. O Senador Luiz Viana (PMDB-BA) acredita que a região foi atendida em parte e que apresentou uma emenda reservando 1% da arrecadação para a irrigação no Nordeste. José Camargo (PFL-SP) relata que o substitutivo tem falhas, mas lembra as emendas apresentadas por ele aceitas no substitutivo. No debate sobre o sistema de governo constituintes defenderam suas posições. O Líder do PDT, Deputado Brandão Monteiro (PDT-RJ) lembrou que seu partido defende o presidencialismo. O Presidente da Assembleia Nacional Constituinte (ANC), Deputado Ulysses Guimarães esclarece que é favorável ao presidencialismo, mas que o parlamentarismo está com maior número de adeptos.